sábado. 10.05.2025

- "Me da mucha pena del votante de Podemos por el personaje que tienen en Lanzarote como máximo exponente. Carlos Meca a mí me ha llegado a sacar este dos veces con el trasero en pompa y a punto de ser empalado, de esa manera, alguien que aspira a presidir el Gobierno insular"

- "La historia está llena de ejemplos de cómo esto no es posible cuando el senador es de la fuerza política que gobierna el país. Coalición Canaria no va a gobernar el país, pero la voz desde luego sí la puede llevar, y espero que lo haga Marci Acuña"

- "Desde el Consorcio encargamos un informe y éste viene a determinar la verdad: que ninguna de las bodegas existentes, salvo Yuco, tiene autorización para verter al subsuelo, y Stratus, que la tuvo en su momento"

El presidente del Cabildo insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, asegura en la entrevista concedida este viernes al programa ’A buena hora’ de Crónicas Radio-Cope Lanzarote "fue en realidad el Ayuntamiento de Yaiza el responsable del lío que hay montado con los hoteles por otorgar unas licencias que en su día no contaban con el informe de contabilidad del Cabildo". El presidente valora la situación política en la Isla, las novedades del Ayuntamiento de Arrecife y las inversiones y obras pendientes como las de la Avenida marítima de la capital.

Además, San Ginés pide que se pare de una vez el comportamiento denigrante del secretario general de Podemos en Lanzarote, Carlos Meca. La última viñeta del líder de Podemos en la Isla con la presidenta del PP en actitud obscena ha servido para que hasta el presidente del Cabildo, con el que la propia Astrid Pérez tuvo sus desencuentros políticos, salga ahora a defenderla. Es más, San Ginés ha pedido la intervención de las asociaciones de mujeres de la isla y al unión de los partidos políticos porque a su juicio se ha vuelto a traspasar la frontera de lo tolerable.

- Presidente, el Cabildo anunció este jueves que la empresa Tragsa se hace cargo el próximo lunes de las obras de la Avenida Marítima de Arrecife. Tragsa funciona bien, pero por ejemplo en el Museo Arqueológico no va demasiado rápido, ¿no?

- Sí, pero no es culpa de Tragsa en esa obra. Normalmente este tipo de obras como la que anunciábamos ayer, probablemente subcontraten con empresas locales, que son la que más rápido trabajan.

- Pero usted cree que se va a acabar por fin con este lío de la avenida, ¿no?

- Ojalá. La verdad que esta obra ha sido un marrón, como suele decirse vulgarmente. Espero que esta vez sea la definitiva y que, aunque tarde, hayamos encontrado la solución para terminar cuanto antes estas obras y que los comerciantes dejen de sufrir el drama que han venido sufriendo en los últimos meses, con algunos que incluso no han podido resistir. Es realmente triste y lamentable pero no nos queda otra que mirar adelante, terminarlas cuanto antes, darles ayudas a quienes puedan acogerse a ellas y tratar de emprender acciones de dinamización del espacio que, de alguna forma, compensen en lo posible, porque del todo no lo será, lo que han tenido que pasar, padecer y sufrir durante todos estos meses.

- En Arrecife ha habido cambio de alcalde, ahora con la alcaldesa, Eva de Anta. No hemos visto a sus compañeros de Coalición Canaria muy entusiasmados pero, ¿qué opina usted sobre este cambio en la capital?

- Pues que hay que trabajar los 3 años que nos quedan y que el final del mandato será el momento de hacer balance y de fijar posiciones políticas, pero ahora lo que toca es que este grupo de gobierno, con el mismo color que el Cabildo, trabaje para que Arrecife avance como está avanzando el resto de Lanzarote, porque son demasiados años de despropósitos desde todos los puntos de vista en la gestión de los problemas de la capital. No es momento de andar con juegos de tronos ni de inestabilidades, y creo que justo todo lo contrario: debemos trabajar con rigor, con seriedad y con convicción en el pacto y en la necesidad de que avancemos, sin pensar en otras historias en estos momentos.

- ¿No cree que se vaya a producir ninguna nueva historia de inestabilidades?

- Bueno, yo no sé si confundo mis deseos con lo que creo, pero desde luego lo necesitamos más que nunca y desde luego por salud mental voy a trabajar para que así sea, en el Ayuntamiento, en el Cabildo y en el resto de instituciones donde estamos.

- Ayer el portavoz de Ciudadanos remitía a los medios de comunicación un informe del Gobierno de Canarias que, según Benjamín Perdomo, demuestra que el Cabildo ha trabajado muy mal el Plan Especial de La Geria.

- Es que no tiene absolutamente nada que ver con lo denunciado sobre el Plan Especial de La Geria. A mí me gusta perder el tiempo con cosas reales. No tiene nada que ver lo denunciado con que la COTMAC haya pedido determinadas correcciones en lo que se ha enviado. El empeño de esa formación política era sobre quién era el órgano competente o no para haber aprobado lo que se aprobó, y no sobre el fondo de lo que se aprobó, por lo tanto, por favor, siguiente asunto, ...

Por cierto, antes no lo dije. Creo que en el Ayuntamiento de Arrecife nuestros compañeros han hecho un enorme esfuerzo, entre otras cosas, porque hay debilidades en el Gobierno, inestabilidades en lo que es el grupo de gobierno. El socio de gobierno ha tenido problemas en ese sentido y creo que tenemos una magnífica oportunidad. Los concejales de CC en Arrecife lo están haciendo muy bien. Arrecife es una ciudad muy complicada, y con trabajo y dedicación se abre el espacio político que esta organización política merece y que necesita esta ciudad.

- ¿Quiere decir que han tenido paciencia y fortaleza?

- Efectivamente.

- Hay también otro asunto destacado de esta semana, presidente. La prensa recogió días atrás el informe del Consejo insular de Aguas en relación a las bodegas, informe externo que establecía que todas las bodegas están en situación ilegal, curiosamente salvo dos, bodega Vega de Yuco y Stratus. ¿A usted qué le parece esa información? ¿Habrá que cerrar todas las bodegas de la Isla?

- Creo que es un informe bastante riguroso sobre la situación. No fue de motu propio, sino a instancias de terceros y de ayuntamientos donde se habían presentado también esas denuncias nos preguntaban sobre este asunto. El Consorcio no dispone de servicios jurídicos propios, encargamos un informe y éste viene a determinar la verdad: que ninguna de las bodegas existentes, salvo Yuco, tiene autorización para verter al subsuelo, y Stratus, que la tuvo en su momento. El resto es que ni siquiera la había solicitado. En puridad, el informe apunta que lo que no tiene licencia para verter no puede ejercer la actividad y debiera estar cerrado. Bien es verdad que después apunta un artículo del Código Civil, que apunta que hay que ponderar las decisiones, consecuencias y efectos que están teniendo cuando son bodegas que llevan décadas abiertas y que por interés general lo que recomienda es que se abra un proceso de regularización, que es lo que hemos hecho con todas ellas. Y todas ellas han presentado la documentación y está ahora mismo en trámite. Este informe no es nuevo, sino que se entregó en marzo a la Asamblea del Consejo insular de Aguas, conformada por Ley por ayuntamientos, patronales, ong´s, etcétera. Ocurre que por alguna extraña razón el informe no trascendió entonces a los medios de comunicación. Pero la realidad es que desde la perspectiva de los vertidos ninguna cumplía, absolutamente ninguna bodega. Hemos contado las cosas cómo son y confiamos en que en los próximos meses lo hagan todas.

- ¿Pero qué va a ocurrir? ¿Se va a tener que cerrar alguna bodega más?

- Yo espero que no. Dios no lo quiera. Lo que hay que hacer es regularizar la situación en cada una de ellas en cuanto a los vertidos se refiere. El Consejo no entra en otro tipo de consideraciones, lo que no significa que se esté contaminando tampoco el subsuelo. Porque una cosa es que usted no tenga la autorización y otra cosa es que no lo esté haciendo de manera correcta. Y me explico: cuando hablamos de depuradoras, puede ser industrial, química, una fosa séptica, ... A lo que obliga la Ley, por debajo de determinados volúmenes de vertidos, que es el caso de las bodegas de la Geria, es a que lo que se vierta esté bajo determinados parámetros de contaminación máxima. Y eso se puede alcanzar de muchas formas, con distintos sistemas, pero la Ley no indica de manera expresa cuál de ellos debe aplicarse, sino qué es lo que no se puede verter. Creo que algunas de ellas, la mayoría, no están contaminando en absoluto, pero no es menos cierto que no hayan solicitado autorización, y eso lleva un trámite que es en el que estamos.

- Hablando de La Geria y del suelo, ¿qué le parece que la Fundación César Manrique se haya opuesto a la Ley del suelo que propugna su compañero Fernando Clavijo?

- A mí me parece muy respetable la opinión de cualquier entidad, ong o Fundación, y la de esta también. Yo pienso distinto, pero es muy respetable.

- ¿Pero cree que va a marcar la agenda otra vez o que pueda haber movilizaciones?

- No. Al Gobierno de Canarias espero que no le marque la agenda ni siquiera un Ayuntamiento o un Cabildo. Las administraciones públicas estamos en nuestro derecho y en nuestro deber de opinar sobre instrumentos que afectan a la ordenación territorial de Canarias. Y las que no sean administraciones públicas están en su derecho de hacerlo, y el Gobierno de Canarias de escucharlas y tomarlas en consideración, pero no creo que ninguna de ellas deba marcarle la agenda al Gobierno de Canarias.

- Hablamos del territorio pero también de los hoteles. ¿Qué le está pareciendo cómo está gestionando el Ayuntamiento de Yaiza el proceso de regularización de los hoteles, con informaciones sobre algunos hoteles y sobre otros no y las acusaciones al Cabildo apuntando que están retrasando las autorizaciones?

- A mí el tema de las autorizaciones me preocupa porque si no sería un irresponsable. Soy el presidente del Gobierno y hablamos de una planta hotelera moderna que es de las que ofrecen los mejores servicios de media en la industria turística de la que todos vivimos. Lo que me gustaría es que la situación, donde sea posible, se resuelva con el menor número de agravios o mejor dicho, perjuicios, para el conjunto. Aquí hay muchos intereses enfrentados y hay que saber conjugarlos. En el marco de la legalidad debe darse, lo que no es posible no será posible y, si hay que demoler algo, habrá que demolerle, esto es así. No estoy siguiendo mucho la posición del grupo de gobierno del Ayuntamiento de Yaiza, pero pareciera ahora, por lo que he leído, que de repente el responsable de una licencias que hay anuladas en Yaiza fue el Cabildo. No, no. El Cabildo de Lanzarote fue uno de los denunciantes. No cambiemos ahora las reglas del juego ni los pájaros contra las escopetas; fue el Ayuntamiento de Yaiza, como Institución, no me refiero al actual grupo de gobierno, el responsable del lío que ahí se ha montado por otorgar unas licencias que en su día no contaban con el informe de compatibilidad del Cabildo, esa es la verdad. Otra cosa es por qué se produjo todo esto, que si la moratoria estuvo mal planteada, y lo que se quiera, pero quien cometió el error de dar las licencias que a la postre resultaron anuladas por la Justicia, fue el Ayuntamiento de Yaiza, no fue el Cabildo de Lanzaroe. Y el problema lo ha generado el Ayuntamiento de Yaiza, y no el Cabildo de Lanzarote. Vamos a poner las cosas en su sitio.

- ¿Y qué hay sobre el control sobre las obras cuando se desarrollaron?

- Efectivamente. También he leído y no es cierto, si es que lo dijo la alcaldesa, que las obras se pudieron paralizar y no se hizo. Al contrario: el Cabildo solicitó la paralización cautelar en varias ocasiones y ésta no fue estimada por la Justicia ni atendida por el Ayuntamiento de Yaiza, que es quien tenía la potestad directa de hacerlo y no lo hizo. No es verdad lo que se ha dicho.

- Y luego está el papel del Cabildo, que tiene que conceder licencia turística pero tiene que atender al número de camas de cada hotel que sí vaya pasando el filtro, ¿no?

- Esas son ya cuestiones técnicas que, como dije antes, desde el punto de vista institucional, cada palo que aguante su vela y, desde el punto de vista labora, cada cual que haga su trabajo. Efectivamente, sí, los técnicos del Área de Ordenación tienen que contrastar primero si el número de camas para lo que se solicita licencia se ajusta a lo construido, y a eso tenemos que atenernos.

- Aparte de eso, ha habido pleno en el Cabildo esta semana. La prensa apenas ha recogido la iniciativa de Podemos para que el Cabildo no financie anuncios con carácter sexista y que no se use el cuerpo de la mujer. ¿No parece esto un chiste malo después de que Carlos Meca, portavoz de Podemos, haya sacado una viñeta con el cuerpo de la presidenta del PP. El Partido Popular sacaba ayer nota de prensa pidiendo al resto de formaciones políticas que empiece a haber más solidaridad en estos temas. ¿Qué tiene usted que decir al respecto?

- Bueno, en relación con la última viñeta y la nota del Partido Popular, la verdad es que el mismo día del pleno en el que se debate una moción en la que se aduce a la utilización del cuerpo de la mujer como reclamo,, ... - afortunadamente estas cosas no pasan en la isla de Lanzarote- y no es la primera vez que hace algo similar el máximo representante de Podemos en Lanzarote. A mí me da mucha pena porque respeto al votante de Podemos. Si uno no estuviera metido en la cocina, en política, yo probablemente también habría votado cualquier cosa que pudiera transformar el estado de las cosas, sobre todo en el estado nacional. Podemos es un partido distinta y se vota en esas claves, pero claro, cuando uno ve al personaje que representa a este partido en la Isla, ... sacando el mismo día de la moción a la presidenta del PP en actitud provocadora y con el teléfono caliente y no sé qué historias en ese panfleto, ... es de una indecencia y de una inmoralidad tal que yo creo que no ya las formaciones políticas, sino la mujer, los colectivos que defienden la igualdad deberían salir al paso de este tipo de cuestiones. Claro, cuando no le toca a uno. No es la primera vez ni desgraciadamente será la última, en que saca a otros consejeros del Cabildo, que al menos ha sacado en posiciones impúdicas, pero a mí me ha llegado a sacar este señor dos veces, y disculpen porque creo que hay que denunciar estas cosas porque ya está bien, con el trasero en pompa y a punto de ser empalado, de esa manera, alguien que aspira a presidir el Gobierno insular. Tampoco vi que entonces ninguna formación política cuestionara aquello, pero yo sí creo y espero que seamos capaces de ponernos de acuerdo con algo. Ya se han pasado las barreras. Hoy es Ástrid, pero mañana puede ser su hija, su mujer o su hermana, ... es terrible lo de este personaje.

- También se dedica a ir contra los medios de comunicación y contra los periodistas que no le gustamos a la Fundación César Manrique. El resto de medios no se solidariza con estos asuntos y a mí me retrata este individuo como si usted y yo compartiéramos mesa y mantel.

- Y con bastantes diferencias en ocasiones por cierto, si él lo supiera.

- Presidente, luego están las elecciones del 26 de junio. Pablo Rodríguez y Ana Oramas han sido propuestos para encabezar las listas de CC al Congreso. ¿Qué va a pasar con los segundos? ¿Qué papel juega Lanzarote dentro de CC?

- Este sábado se deciden los candiadtos en el Consejo Político que hay en Tenerife y al que pienso asistir. Yo creo que Coalición Canaria debe salir en esta segunda oportunidad, como en la anterior, a intentar conquistar el Senado. No va a ser fácil pero creo que tenemos un candidato potente. Creo que se han destapado algunas caretas en estos meses, lo que nos da la oportunidad de que se entienda lo que tratamos de trasladar a la opinión pública. Que me disculpen el resto de formaciones, pero yo, siendo miembro de Coalición Canaria, no puedo dejar atrás mi condición de presidente del Cabildo, y un presidente del Cabildo necesita que al menos las necesidades de la Isla se oigan o al menos se planteen en Madrid. La historia está llena de ejemplos de cómo esto no es posible cuando el senador es de la fuerza política que gobierna el país. Coalición Canaria no va a gobernar el país, pero la voz desde luego sí la puede llevar, y espero que lo haga Marci Acuña. Debe ser una campaña con franqueza. Coalición Canaria en esta provincia no aspira a sacar un número 2 al Congreso. Aspira, todo lo más, a tener la representación de un diputado como tiene la circunscripción de allá, con Ana Oramas, y a que quien encabece ese lista también pueda hacerlo por las tres islas de acá, y a eso queremos contribuir, estemos donde estemos, en el número 2, en el 3 o quién sabe si en el 1, no estaría de más que alguien de Fuerteventura o Lanzarote la encabezara por una vez. No sé si habrá sorpresas, digo que no estaría de más que alguien de Fuerteventura o Lanzarote fuera cabeza de lista.

- Ejemplos decía usted, quizás como el de la tarifa planta para vuelos interinsulares, aprobada en Baleares, pero no en Canarias.

- Sí, ese es un magnífico e ilustrativo ejemplo de la necesidad de que los problemas de Canarias se trasladen con rotundidad y, además, se atienda.

"El Ayuntamiento de Yaiza fue el responsable del lío que hay montado con los hoteles...
Comentarios