sábado. 10.05.2025
Pedro San Ginés Gutiérrez, presidente del Cabildo insular de Lanzarote

“Si la Autoridad Portuaria de Las Palmas nos trata como puerto competidor, entonces vamos a competir en igualdad de condiciones”

“Hay una demanda altísima de instalaciones deportivas tanto en Costa Teguise como en Playa Blanca. Creemos que también podríamos demostrar con estudios de viabilidad económica que serían centros autosuficientes y, en tal caso, podrían caber en los fondos IGTE”

- “Lo del muelle para reparación de megayates en Las Palmas es un ejemplo más de por qué abogamos por la independencia de la Autoridad Portuaria de la provincia de Las Palmas. A mí me pareció un verdadero despropósito sobre todo por las razones peregrinas que se aportaron”

- “No es cierto es que yo esté posponiendo ningún viaje para realizar nombramientos. Mi viaje estaba previsto para el próximo martes al mediodía y así va a hacer”

- “Los comerciantes compartieron que lo mejor era dar la prórroga pues lo contrario tendría consecuencias aún más nefastas para ellos. La empresa ha redoblado los efectivos en los últimos días y yo espero, confío que antes del próximo 31 de abril cumplan con el nuevo cronograma que han presentado, con nueva dirección en la empresa”

- "Todos los partidos sin excepción han hecho un paripé y claro que habrá nuevas elecciones generales. Yo apostaría por que Marci Acuña y Oswaldo Betancort repitieran como candidatos de CC al Senado y el Congreso"

El presidente del Cabildo insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, se muestra indignado en la entrevista concedida este viernes al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote con el acuerdo cerrado en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas para crear una segunda plataforma de reparación de megayates en el Puerto de La Luz mientras el puerto de Los Mármoles, en Arrecife, sigue pendiente del dique de abrigo. San Ginés aporta novedades sobre los proyectos que sigue financiando el Cabildo y aclara aspectos sobre los criterios que guiarán las inversiones de los fondos del extinto IGTE del Gobierno canario. Repasa también las últimas novedades en las obras de la Avenida Marítima de Arrecife y valora también lo que está ocurriendo en el panorama político nacional. El presidente, antes de la rueda de prensa ofrecida por el PSOE este viernes por la tarde, en la que los socialistas han confirmado su incorporación al Gobierno en minoría del Cabildo, se mostraba también bastante cauto respecto a la relación de CC con el PSOE y sobre las posibilidad del anuncio de incorporación de los socialistas a tareas de gobierno.

- Presidente, lo primero le pregunto por el acto de este jueves de nombramiento de Agustín Pallarés, un nombramiento absolutamente reconocido, ¿verdad?

- Pues sí, la verdad es que fue un acto sencillo, yo diría que bastante emotivo porque Agustín Pallarés es una persona muy conocida y querido en la isla. Maite Romero intervino para hacer una semblanza de Agustín Pallarés muy emotiva, y creo que al público le gustó.

- Además es muy adecuado reconocer los méritos de este tipo de persona en vida, no? Puesto que una vez que se fallece, de poco sirve.

- Pues efectivamente. He tenido la suerte y el honor de que el Pleno aprobase el nombramiento de Hijo predilecto de Juan Brito y ahora este nombramiento de Agustín Pallarés. Estoy de acuerdo con que es mejor reconocerle las cosas a la gente en vida si es posible, y eso es lo que estamos haciendo.

- ¿Y quién será el siguiente?

- Bueno, permítame que no anticipe nada, pero creo que hay más personas en la Isla que merecen algún tipo de reconocimiento, pero para eso tiene que haber un instructor, un expediente y una mayoría cualificada del Pleno, por lo que, de momento vamos a disfrutar del nombramiento de Hijo Adoptivo de Lanzarote de Agustín Pallarés.

- Vamos con temas políticos. Parece ser que ahora sí la incorporación del Partido Socialista al grupo de gobierno del Cabildo es inminente.

- Eso parece. Todos tenemos un poco esa misma sensación de que esto es como el horizonte que se aleja cuando uno camina hacia él, pero parece que sí, que hay voluntad real en esta ocasión de incorporarse al pacto de gobierno que un día firmamos.

- Podría ser entre este viernes y este sábado, ¿verdad?

- Bueno, vuelvo a insistir: Yo nunca he dado plazos ni tampoco la organización. Sí es verdad que hemos dicho muchas veces aunque en esta ocasión reafirmamos que en la próxima reunión de la Mesa del Pacto ya deberíamos tomar decisiones, en uno y otro sentido, pero ésta no tenía fecha. Parece que es inminente su incorporación. Ellos mismos lo han dado a entender, o al menos algunos de sus miembros a la opinión pública, pero yo prefiero que sea el Partido Socialista, en todo caso, el que dé esa información cuando se produzca. Lo que no es cierto es que yo esté posponiendo ningún viaje para realizar nombramientos. Mi viaje estaba previsto para el próximo martes al mediodía y así va a hacer.

- Pero lo que hemos dicho es que usted se tenía que ir de viaje y que si esto es así, es difícil que usted firme ningún decreto, ¿no?

- Correcto, pero no me iba de viaje ni hoy ni el lunes, me voy el martes, y es lo único que quería matizar. Después del martes no voy a firmar ningún decreto hasta finales de mes.

- Nos llamó la atención en su comparecencia de esta semana que usted dijera que sigue habiendo mucha gente interesada en que este pacto o en que esta incorporación del PSOE no se produzca. ¿A quién se refería?

- Bueno, yo no tengo pelos en la lengua. Tengo la sensación de que por razones distintas este no es un pacto a estas alturas que no es del agrado de los medios de comunicación, de muchos de ellos, sin precisar. Yo diría que de la mayoría, pero tampoco quiero que se le dé demasiada importancia a esto porque creo que todos tenemos nuestras razones para ello. Lo que quise decir el otro día es que por razones distintas hay algo en común, y es que no es un pacto del agrado en estos momentos, probablemente tampoco de gran parte de la formación porque se ha mareado demasiado la perdiz, pero yo sigo pensando que es el pacto más razonable.

- Claro. Personas en Coalición Canaria y en el PSOE que no lo quieren, está claro que las hay. De todas maneras, presidente, si se cierra el pacto, ¿va a ser un pacto de cuatro años? ¿Confía usted en los consejeros que entrarían ahora en el Gobierno insular?

- Bueno, de cuatro ya sería imposible porque ya han pasado ya ocho meses del mandato. Pero yo sí, todos los pactos que he firmado los he rubricado con la vocación de que terminen la legislatura. La verdad es que hasta ahora no ha habido ningún pacto que haya durado la legislatura completa. Es verdad que solo estuve una, la pasada, en la que hubo un cambio, y en la anterior, en la que hubo un pacto cuatripartito, ésta se agotó con todos los consejeros al frente de sus cargos. Esa es la intención y la motivación con la que lo haremos si lo hacemos, ¿no?

- Este jueves por cierto el portavoz de Ciudadanos, Benjamín Perdomo, nos hablaba de una posible moción de censura. ¿En algún momento ha temido que se produjera alguna moción de censura en el Cabildo?

- No, yo no hago nunca nada con miedos. Con preocupaciones sí, pues si no sería un irresponsable. En cuanto a la moción de censura, la aritmética apunta a que es posible. Siempre que n Gobierno esté en minoría, la oposición puede conformar un grupo que lo desplace y es lo que debiera ser si realmente no somos capaces de conformar esa mayoría. Por tanto, miedo no. Lo que sí me resulta curioso es que, y con todos los respetos a sus votantes, que la merecen como los de Coalición, es que pareciera que es el grupo con menor representación de las ocho fuerzas políticas en el Cabildo, y parece el más interesado y empeñado –es lo que me cuentan, además- en desplazar de la Presidencia al grupo de los ocho que obtuvo la máxima representación ciudadana. Eso sí resulta bastante curioso, además con unas formas que recuerdan la más rancia y vieja política –así lo tengo que decir- precisamente de quienes se suponen que venían a apartar aire fresco a las formas.

- Presidente, también hablamos de la rueda de prensa que usted ofreció esta semana para hablar de los planes de inversiones y de los proyectos del Cabildo con los municipios. Usted dijo que muchas obras no se han ejecutado porque algunos ayuntamientos no han estado a la altura.

- Bueno, en referencia a la primera parte de su pregunta, en esta isla estamos acostumbrados a ver siempre la botella medio vacía. Es verdad que hay un problema serio de grado de ejecución del presupuesto, pero el problema es serio porque ha habido un colapso de presupuesto. Si hubiéramos mantenido un grado de inversiones mínimo, probablemente no existiría este colapso. Lo que ocurre es que la Isla está paras arriba, es que han sido en estos tres planes de inversión 370 proyectos, más de 200 ya ejecutados. Es verdad que faltan mucho y especialmente los del último año porque la maquinaria es muy pesada; hay colapso en las oficinas técnicas y no hay capacidad en los ayuntamientos ni en el cabildo para hacer y supervisar esos proyectos. Yo estoy un tanto desesperado, esa es la verdad, porque me gustaría que las cosas fuesen a otro ritmo. Pero la noticia es que hay y ha habido proyectos como nunca, por importe de 111 millones de euros más otro tipo de inversiones que no son atribuibles a ningún municipio y que alcanzan los 30 millones que sumar a esos 111, y creo que eso es lo importante, y sobre todo, que no se ha perdido nada porque casi todo parte de recursos propios cofinanciados con préstamos, con lo que se incorpora lo que no está ejecutado como remanente salvo media docena de obras que hay que volverlas a pintar. Todo, absolutamente todo, tiene ficha financiera asegurada y con eso me quedo. Efectivamente, los ayuntamientos se han retrasado mucho. No es una crítica destructiva hacia ellos pues el algo que ellos mismos asumen. Por eso hemos puesto mucho dinero en el borrador del presupuesto de este ejercicio para externalizar proyectos, pero ocurre que al final todo tiene que ser supervisado y supeditado por técnicos y ahí está el problema.

- ¿Hay algún ayuntamiento que funcione peor que otro?

- Bueno, yo no quisiera poner los focos en ninguno pero es lógico, claro que sí. Hay algunos que van muy bien y otros que van peor. Tampoco sabría decir cuál de los siete es el peor pero hay unos que trabajan más ágilmente y otros peor; hay unos técnicos que hacen la cooperación administrativa limitándose a analizar la compatibilidad con su plan urbanístico, otros que nos piden todas las licencias que también son preceptivas. No hay unidad de criterio hasta la fecha y es complicado. Mire que tenemos una unidad exclusiva para impulsar el desarrollo de estos proyectos y para llamar continuamente a las oficinas técnicas, pero bueno, estamos poniendo las herramientas sobre la mesa para poner solución a un problema que es verdad que tenemos. Pero vuelvo a insistir, los fondos están garantizados, tranquilidad, si hay retrasos es porque hay muchísimas obras.

- Y mientras tanto, está también pendiente el dinero del IGTE, el dinero que tiene que llegar del Gobierno de Canarias. Da la sensación de que este año tampoco va a dar tiempo a poder ejecutar esas obras con ese dinero, ¿no?

- Con el IGTE ocurre lo que antes decía, lo de la afición de ver la botella media vacía: la noticia del IGTE está siendo lo que no cabe, en lugar de los muchos y buenos proyectos que sí van a caber con los fondos IGTE, que es donde entiendo yo que está la noticia. Lo digo por lo del Palacio de Justicia, que lo vamos a pelear por cierto, porque entendemos que puede ser una inversión productiva, que es lo que pretende el Gobierno. Yo estoy de acuerdo con esa filosofía del Gobierno, que pudo haber mejorado la sanidad, la educación, … pero sin embargo ha optado por hacer inversiones productivas que generen empleo y riqueza, y mayores recursos para las arcas de la Comunidad Autónoma para atender mejor la sanidad, la educación o los servicios sociales. Es por eso que no cabe todo, no caben colegios ni hospitales, y ¿por que? Porque un colegio y un hospital cuestan más cada año mantenerlos que hacerlos, y no es lo que se pretende. A partir de ahí, si no es el 16 sino el 17, pues también será una buena noticia. En cualquier caso, nosotros vamos a intentar destinar a los fondos IGTE de 2016, porque así cabe, proyectos en curso, que encajen con las directrices que ha dado el Gobierno para no perder ese dinero y, siempre que el dinero que liberemos de recursos propios en esas obras en curso, también lo podamos gastar nosotros en cualquier otro proyecto de rápida ejecución. Todo el equipo de la Reserva y de la Unidad está volcado en este asunto.

- Es decir, se dispone del dinero pero se está viendo cómo encajarlo, ¿no?

- Sí, sí, porque nos dan de plazo para certificarlos el 15 de octubre, y yo ya le dije al presidente y a todo su equipo que eso era como decirnos que para proyectos de nuevo cuño no iba a entrar ni un solo céntimo de euro, pues si van a estar resueltos como pronto allá por el mes de mayo o junio los convenios, apenas tenemos tiempo para proyectar, adjudicar, ejecutar y certificar proyectos, cosa que suele tardar, como acabamos de hablar, uno y a veces hasta dos años. Por tanto, proyectos de nuevo cuño en 2016, olvidémoslo.

- Precisamente la oposición de Teguise ha criticado a su compañero Oswaldo Betancort porque el alcalde vendió el proyecto del campo de fútbol de Costa Teguise y parece ser que al final ese proyecto no cabe con este tipo de fondos.

- Bueno, no cabe en principio. No cabe un pabellón deportivo en un barrio de la capital porque no es un proyecto productivo. Este tipo de instalaciones suelen ser deficitarias, esa es la realidad. Tienen un coste anual. Antes expliqué que lo que se pretende es que sean inversiones que sean como mínimo, autosuficientes y generen economía. En el caso de los núcleos turísticos en una isla como Lanzarote, que está apostando por promocionarse como destino turístico deportivo, y es uno de los ejes turísticos principales, tanto las administraciones públicas como los entes privados, hay una demanda altísima de este tipo de instalaciones deportivas tanto en Costa Teguise como en Playa Blanca. Creemos que también podríamos demostrar con estudios de viabilidad económica que serían centros autosuficientes y, en tal caso, podrían caber.

- Días atrás veíamos también el rechazo de los dos representantes de Lanzarote en la Autoridad Portuaria, aún pendiente de la ampliación del muelle de Los Mármoles, en Arrecife, a la creación de un muelle para la reparación de megayates.

- Este es un ejemplo más de por qué abogamos por la independencia de la Autoridad Portuaria de la provincia de Las Palmas pues si nos tratan como puertos competidores, pues bueno, entonces vamos a competir en igualdad de condiciones, y al menos con autonomía para hacerlo. A mí me pareció un verdadero despropósito. Creo que pocas veces me he tenido que –hablando en términos coloquiales- partir la cara de la manera que lo hicimos tanto yo como Tomás Fajardo en el Consejo de Administración en el que este asunto se llevó. Y mire que le he reconocido y le reconozco a Luis Ibarra que ha sido bajo su Presidencia cuando más se ha hecho para corregir las deudas con este puerto y con la ampliación de Los Mármoles, además de algunas otras obras e intervenciones. Pero lo que han hecho con el muele para megayates y, además, sobre todo las razones que han esgrimido de que había que resolver no sé qué solicitudes y expedientes cuando no hay ninguna solicitud formal al menos, fueron tan peregrinas que lo aprobaron, bajo mi punto de vista, conscientes de que estaban haciendo un daño terrible a una apuesta que hizo un empresario por entender precisamente que la Autoridad Portuaria trataría a los puertos como puertos complementarios y no competidores. No está consolidado al menos ese mercado para esta isla de reparación de grandes yates, como para abrirles otro en estos momentos en el Puerto de La Luz. Yo creo que ahí ha habido muy poca sensibilidad por parte del presidente en este asunto.

- Tampoco les apoyaron los representantes de la isla de Fuerteventura, ¿no?

- Pues no. Tengo que decir que el alcalde de Puerto del Rosario se alineó de entrada con la petición que le hicimos de dejarlo sobre la mesa, al menos para un mejor estudio. Yo lo que trataba era de ganar tiempo para recabar apoyos de los representantes en el Consejo del Gobierno de Canarias, pues no olvidemos que ahí están patronales y representantes de la isla de Gran Canaria y también miembros del Gobierno. Éstos estaban tibios y no tenían muy claro el asunto. Esa mañana también llamé al presidente del Gobierno. No estaba Pedro Ortega, que es el hombre de confianza del presidente en el Consejo, pero no fue posible. Había un empecinamiento en sacarlo adelante sí o sí. Y no sé si podremos hacer algo a estas alturas o, en el peor de los casos, tratar de sacar alguna ventaja en la promoción de Canarias como base logística para reparación de megayates, si finalmente no dan marcha atrás, que sería lo adecuado. Pero esto va a ser muy complicado. Una vez que se lanza un proyecto, luego se crean derechos indemnizatorios a quienes concursan y elaboran proyectos.

- Quería preguntarle también por las obras de la Avenida Marítima de Arrecife. Esta semana el consejero de Comercio, Manuel Cabrera, nos trasladó que estaban ustedes muy satisfechos porque nada tenía que ver lo que hablaron con los comerciantes con lo que hablaron con los portavoces de los afectados, ¿no?

- Bueno, yo no quiero aviva ninguna polémica. Es verdad que ha habido algunos comunicados creo que algunos bastante desafortunados y alguno contra esta Presidencia. En esa reunión me referí a ellos y nadie dijo esta boca es mía. Convocamos a los comerciantes de la primera línea. Había un comunicado en el que se quejaban de que no habíamos avisado, pues no sé, a los turistas, a los transeúntes, a los taxistas, a los transportistas, cuando a los representantes de los comerciantes ya habíamos mandado dos correos días antes sin respuesta a raíz de la reunión mantenida en la que nos intercambiamos los correos. Sencillamente les convocamos a todos personalmente para que todo aquel comerciante afectado asistiera. La reunión fue interesante. La gente, lógicamente, estaba preocupada porque hemos generado un drama para muchos de ellos. Compartimos toda la información que manejamos y lo que estamos haciendo para presionar a la empresa para que acelere. Y, bueno, como no podía ser de otra forma, ellos compartieron que lo mejor era dar la prórroga pues lo contrario tendría consecuencias aún más nefastas para ellos. La empresa ha redoblado los efectivos en los últimos días y yo espero, confío que antes del próximo 31 de abril cumplan con el nuevo cronograma que han presentado, con nueva dirección en la empresa. Y espero que los vecinos y comerciantes, si se acogen con la línea de ayudas que sacaremos para adaptar sus fachadas y hacer el entorno más competitivo y con unos planes de dinamización, consideren que a pesar de todo mereció la pena la espera.

- Presidente, en caso de que se celebren en junio nuevamente elecciones generales, ¿cree usted que sería adecuado que su partido, Coalición Canaria, presentara otra vez a sus mismos candidatos desde Lanzarote, Marciano Acuña y a Oswaldo Betancort o preferiría que hubiera cambios?

- Bueno, yo creo que va a haber elecciones generales sí o sí. Lo dije prácticamente el día siguiente a las elecciones. Me parece que han estado haciendo un paripé, pero sin excepción, ya que todas las fuerzas políticas saben desde el minuto uno que iba a ser muy complicado y han estado haciendo un paripé en clave electoral. Todos los pactos que se han escuchado, ninguno de ellos suma. Por cierto, tampoco sumaría un pacto entre PSOE, PP y Ciudadanos, como decía Benjamín Perdomo. Le faltarían como mínimo dos fuerzas políticas más, si no cuentan con Podemos para una moción de censura aquí. Pero volviendo a las elecciones y a su pregunta, yo creo que sí: eran y siguen siendo nuestras mejores espadas. Yo confío en que ahora tengamos una segunda oportunidad de explicar por qué es tan importante que Lanzarote tenga un senador de obediencia netamente canaria como sería el caso de Coalición Canaria, o que mejoremos nuestros resultados en el Congreso con Oswaldo Betancort y en el Senado con Marci Acuña.

- ¿Deberían ser entonces los mismos candidatos?

- No tienen por qué presentarse los mismos candidatos. Se pueden presentar los mismos, uno de los dos o ninguno. Lo que digo es que yo apostaría por que sí, por que repitiesen.

“Si la Autoridad Portuaria de Las Palmas nos trata como puerto competidor, entonces...
Comentarios