La concejala de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Arrecife, María Teresa Lorenzo, cree que a veces no se presta atención al tema económico de la Administración local porque es muy complejo pero asegura que eso tiene consecuencias para el bolsillo del ciudadano. Por ello, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes lamentó de que el grupo de gobierno no haya dado prioridad a temas tan importantes como la reducción de los plazos en el pago a proveedores o la aprobación de un plan económico financiero que ahora les permitiría usar un dinero que podrían destinar a gastos sociales con motivo del covid-19. Para ella, las excusas de la actual alcaldesa, Astrid Pérez, no sirven ya de nada teniendo en cuenta que lleva casi un año en el poder y no ha resuelto lo básico, en una institución en la que ella ya fue concejal de Hacienda durante el mandato de su compañero Manuel Fajardo Feo y dice que es consciente que si se quiere, se puede solucionar, sin tener que echarle la culpa al pasado o al personal de la institución.
- ¿Cómo lleva personalmente todo lo que está pasando en esta singular historia que nos está tocando vivir?
- La familia está bien pero estamos con preocupación porque no sabemos qué va a pasar. Por lo demás, pues estamos haciendo lo que nos toca, trabajar desde casa.
- ¿Usted cree que hay motivo para criticar la gestión que ha llevado el Gobierno central?
- El problema es que es imposible compararla con la gestión de otra crisis como ésta porque no la ha habido antes. Hay cosas que nos sorprenden porque se van aprobando un decreto tras otro. Por mi profesión, veo lo que está pasando en el tema fiscal y cuando ya nos hemos estudiado un decreto, al día siguiente sale otro. Entiendo que la situación genere improvisaciones porque la cosa cambia de día en día. Lo que yo haría es realizar propuestas constructivas por parte de la oposición y que desde el Gobierno se tienda la mano a otros partidos y colectivos.
- ¿Por eso se enfadaron en Coalición Canaria cuando no metieron en el pleno un debate extenso sobre el coronavirus?
- Sí. Nosotros estamos en la oposición y lo estamos haciendo lo mejor que podemos, trabajando con propuestas, planteando iniciativas para mejorar. Las presentamos por el cauce oficial y lo que queríamos es que se debatieran en el pleno. La alcaldesa no tuvo a bien incorporarlo en el pleno anterior y hemos solicitado un pleno extraordinario, la normativa nos dará la razón y se tendrá que hacer. Quisimos que entrara en un pleno ordinario para no generar ningún gasto a la Administración pero como la alcaldesa no quiso, nosotros consideramos que los ciudadanos deben conocer todas las propuestas en el tema del coronavirus. Entendemos que los ciudadanos quieren ver ese pleno para saber en qué se está invirtiendo el dinero y cómo se están tomando las decisiones.
- Ustedes dicen que podría haber un riesgo económico al no poder acceder a los fondos del Estado porque no se aprobó el Plan económico financiero. ¿Es así?
- Tenemos una preocupación importante por lo que va a pasar derivado de la gestión económica del Ayuntamiento. Lo que sucede es que no están cumpliendo con una normativa que cierra la puerta a poder invertir el sobrante del año anterior en este año 2020 en un gasto especial para el Covid que sería gasto social para emergencia. Esto es muy importante porque las arcas de los ayuntamientos están llenas de fondos en los bancos que no pueden tocar por una ley y sin embargo, ahora sí se puede. Lo que sucede es que este grupo de gobierno que lleva desde junio, en julio tuvo conocimiento de que incumplió esa norma y desde que lo conoció tenía un mes para aprobar un plan económico financiero. Si se hubiera presentado y se hubiera cumplido con todos los requisitos que pide esa ley, ahora podría estar invirtiendo ese dinero legalmente en gasto social. Parece que a veces no se presta atención al tema económico del Ayuntamiento porque es muy complejo pero el ciudadano debe saber que tiene consecuencias para su bolsillo. Si no lo cumplen, no sé qué plan tiene el grupo de gobierno para atender el gasto social y de dónde va a sacar los fondos que están en otros capítulos y el ciudadano no va a poder tener todos esos fondos que le permitiría el Estado. Diez meses de gobierno lleva esta corporación de cuatro partidos y ni la alcaldesa ni la concejala de Hacienda han dado prioridad a cumplir ese plan económico financiero del 2018 y del que se tuvo conocimiento en primavera del año pasado. Ahora hay un segundo plan, que es el que aprobamos el otro día, que sería el de 2019. Esto supone que se llevan 2 años de incumplimiento. Un plan así se debería aprobar en un mes y ellos llevan 10 sin hacerlo.
- Ustedes también habla de que la falta de pago a proveedores puede provocar problemas técnicos dentro del propio Ayuntamiento. ¿A qué se refieren?
- No cumplen con el periodo medio de pago a los proveedores. La ley dice que hay que pagarles en 30 días y el Ayuntamiento está pagando en 180 días. La alcaldesa tampoco ha dado prioridad a este asunto y eso supone que ha cerrado la puerta a muchas cosas. En primer lugar, perjudica gravemente a la economía local, a todos los profesionales de la Isla que están prestando servicios al Ayuntamiento y que necesitan liquidez ya. Los empresarios no son bancos para financiar al Ayuntamiento.
- ¿A usted le parece normal el problema que siempre tiene ese Ayuntamiento con los interventores?
- Lo que yo creo es que es muy fácil echarle la culpa al funcionario pero las decisiones las toma el político. Yo fui concejala de Hacienda y dejé el periodo de pago en 30 días porque le dimos prioridad a ese tema. Nos parecía importante inyectar economía pero es que además, si la ley lo establece así, hay que cumplirlo.
- De hecho, están cumpliendo todos los ayuntamientos menos el de Arrecife…
- Claro, pero la alcaldesa dirá que ella se lo encontró así. La alcaldesa siempre está echando balones para atrás y llorando porque se lo encontró todo así. Se pueden hacer cosas y los ciudadanos no somos tontos. Entendemos que es un Ayuntamiento complejo con falta de personal técnico pero hay bolsas de empleo que permitiría contratarlo. Se puede publicar una bolsa de interinos urgentes, como ha hecho el Cabildo, Yaiza o Haría.