miércoles. 14.05.2025

El presidente del PIL y vicepresidente primero del Cabildo de Lanzarote, Fabián Martín, habló en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio sobre las conversaciones que está manteniendo su formación política con otros partidos de cara a las elecciones al Parlamento canario.

Aseguró que si el Partido de Independientes de Lanzarote recibiera una invitación para dialogar con Coalición Canaria, acudiría pero no ocurriría lo mismo con el Partido Socialista de Lanzarote, con cuyo secretario general no está dispuesto a compartir mesa.

Adelantó que los candidatos del PIL se conocerán probablemente antes de navidades y relató los proyectos que tiene ahora mismo como consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote.

“Lo importante no es si Fabián Martín se lleva bien con Rita Martín o si la consejera ha acusado al consejero del Cabildo de esto o de lo otro sino que no se ha perdido financiación de ningún tipo”

“Partir de una negociación con un señor que se dedica a grabar las conversaciones que se mantienen en un ámbito privado entre dos o tres personas resulta peligroso, desconcertante o intimidante”

“Independientemente de cuales sean las candidaturas, a nosotros nos toca renovar los comités locales para que lleguemos a partir de enero o febrero con todos ellos perfectamente equipados para acceder a las elecciones en la mejor de las condiciones”

“Si a día de hoy le preguntáramos a cada uno de los presidentes de las formaciones políticas que han suscrito el pacto si están dispuestos a volver a hacerlo después del 2011, estoy seguro de que la respuesta sería afirmativa”

- ¿Tiene el cuatripartito del Cabildo pensado reeditar el pacto para las próximas elecciones?

- Creo que hablar así es un tanto adelantado. También es cierto que muy a pesar de la precariedad de muchas instituciones, entre las que se encuentra el Cabildo, la sensación del pacto ha sido muy positiva y estoy seguro de que si a día de hoy le preguntáramos a cada uno de los presidentes de las formaciones políticas que han suscrito el pacto si están dispuestos a volver a hacerlo después del 2011, estoy seguro de que la respuesta sería afirmativa. Esto marca una voluntad, aun cuando habrá que esperar a los resultados de las urnas de ese 2011. Creo que hablar de pactos a nueve meses de las elecciones es tremendamente arriesgado.

- Es seguro que a partir de ahora se verán muchos bandazos en los partidos políticos como el que se ha visto en el Partido Socialista de Carlos Espino, que ahora, por ejemplo, tiene a Miguel González buscando avales para José Miguel Pérez…¿entiende usted esto?

- A mí poco me preocupa el Partido Socialista. Lo único que me preocupa es que estos últimos años se haya dedicado a crear una sensación de crispación por parte del núcleo duro de esta formación política en la isla de Lanzarote y se haya encargado de dar una imagen nefasta y errónea que nada tiene que ver con la realidad de Lanzarote. Bien es cierto que hay ciertos posicionamientos dentro de esa formación que parecen poco coherentes. Cuando antes hablaba de las sensaciones del pacto de las cuatro formaciones que lo integramos, decía que muy a pesar de la situación económica general, creo que hemos conseguido algo muy importante, reducir notablemente la sensación de malestar, crispación y nerviosismo político que había instaurado el Partido Socialista en los últimos años. Esa es una realidad que la población de Lanzarote ha visto y creo que eso es muy valioso no sólo para las formaciones políticas sino para toda la sociedad. Hemos buscado una defensa de la imagen de Lanzarote en la que las cuatro formaciones políticas hemos hecho una piña. El PIL siempre se ha comprometido con la sociedad de Lanzarote y seguirá defendiendo la imagen pública de la isla allá donde vaya.

- El presidente del Coalición Canaria se mostró este martes molesto porque entiende que el PIL está en conversaciones con Nueva Canarias y con Domingo González Arroyo para formalizar una alianza al margen de Coalición Canaria. ¿Hasta que punto es cierto que existen estas conversaciones?

- Lo que digo es que el PIL es un partido autónomo que se rige por su propia disciplina y que de los numerosos o pocos contactos que pueda tener, no le tiene que dar cuentas a nadie. Por esa regla de tres, también el PIL podría estar molesto porque CC en determinadas ocasiones y determinadas instituciones hubiera decidido pactar con otras formaciones muy diferentes a las que sustentamos el pacto en el Cabildo pero yo no voy a entrar ni en esa guerra ni a discutir eso. Cada formación política es libre de contactar y hacer sus previsiones de cara a las próximas elecciones con quien crea oportuno. Tampoco le voy a negar que el Partido de Independientes de Lanzarote ha mantenido diferentes acercamientos, porque así se le ha solicitado, con otras formaciones políticas. Hace alguna semana se produjo en Fuerteventura un contacto inicial al que se fue por invitación de otras formaciones políticas que llegaba desde fuera de la isla. En el caso de que Coalición Canaria creyera, porque pensara que es conveniente, mantener algún tipo de contacto con el Partido de Independientes de Lanzarote, estoy seguro de que el PIL iría allá donde se le invitase pero de momento, esa invitación no ha llegado.

- ¿Estamos hablando de alianzas de cara a las próximas elecciones al Parlamento únicamente?

- Sí sí. Es algo único de cara a romper ese seis por ciento a nivel regional o treinta por ciento a nivel insular que a día de hoy son topes electorales que en ninguna otra parte se han visto y que cercenan la posibilidad al PIL de llegar al Parlamento de Canarias. De todos modos, son conversaciones que están muy verdes y que tendrán que madurar para ver si fructifica. A priori es una apuesta interesante pero que está pendiente de muchos matices.

- ¿Cómo podría afectar esa posible alianza a la política de Lanzarote o a las listas de candidatos?

- Siendo franco, creo que a priori, lo necesario es hablar de una alianza, un pacto a nivel electoral de cara al Parlamento. Hablar de trasladar este acuerdo a otras instituciones como el Cabildo o el Ayuntamiento de Arrecife parece algo precipitado. Es más, todos sabemos que en política no siempre dos más dos son cuatro. Si finalmente se alcanza con Nueva Canarias un pacto para el Parlamento no se tiene que traducir en una confluencia a nivel local porque incluso en ese caso, a lo mejor, no sería bien entendido por la sociedad y por los electores. Sí es verdad que la sensación de la sociedad de Lanzarote es que muchos votos de cara al Parlamento se desperdician, que más de nueve mil electores se quedaron sin tener representación en las últimas elecciones. Los votos para el PIL fueron casi un veinticuatro por ciento del escrutinio y no llegamos a tener ningún parlamentario a nivel regional y esa sensación de frustración tiene que acabar y debemos romper esa barrera que se nos impone. De momento, la única manera de tener representatividad en el Parlamento es buscar alianzas.

- Después de esa reunión, ¿entiende críticas como las del alcalde de Aguime y vicepresidente de Nueva Canarias, Antonio Morales, en alusión a no querer pactar con los partidos inmersos en procesos judiciales o hablando sobre partidos relacionados con la corrupción?

- Yo creo que eso obedece a algún tipo de tensión a nivel interno y de las palabras de ese señor se trasluce un total desconocimiento de la realidad de Lanzarote. Es más, creo que tiene un total desconocimiento de los partidos políticos que configuran la realidad de esta isla. Yo no voy a pecar de ser temerario, como ha sido él y voy a otorgarle la duda porque creo que no he de caer en los mismos tentáculos en los que ha caído él.

- Julio Cruz, el secretario de organización del PSOE en Canarias, decía el otro día que en Lanzarote no tienen posibilidad para dialogar con cualquier formación política. ¿Usted se sentaría a hablar con el secretario general del PSOE en Lanzarote?

- Actualmente no se dan las condiciones para que eso suceda y creo que no sólo lo digo yo como presidente del PIL o vicepresidente de una institución sino que también lo dirán otras muchas personas que se dedican a la función pública. Partir de una negociación con un señor que se dedica a grabar las conversaciones que se mantienen en un ámbito privado entre dos o tres personas resulta peligroso, desconcertante o intimidante. Dado que estas son las circunstancias de las que se parte, creo que no sólo para el PIL sino para cualquier otra formación política resultaría francamente difícil. Este señor se ha dedicado a enrarecer la vida política de Lanzarote, de difundir muy irresponsablemente una imagen totalmente equivocada de Lanzarote y con esa premisa, para cualquiera sentarse a dialogar es tremendamente difícil. Desgraciadamente, no refleja la voluntad del sentir del Partido Socialista pero a día de hoy sigue siendo su secretario general y es el que marca las directrices y su voz visible.

- ¿Tiene el PIL ya marcada la pauta para la precampaña y una fecha para anunciar sus candidatos?

- La verdad es que pretendíamos mantener una reunión esta semana con todos los cargos públicos y orgánicos pero entre las fiestas de Los Dolores y Los Remedios va a ser muy difícil. Probablemente, a partir de la próxima semana nos sentemos a configurar un calendario que ya está casi seguro. Independientemente de cuales sean las candidaturas, a nosotros nos toca renovar los comités locales para que lleguemos a partir de enero o febrero con todos los comités locales perfectamente equipados para acceder a las elecciones en la mejor de las condiciones. Nos toca trabajo doble pero como en otras ocasiones lo resolveremos de la mejor manera posible. Muy probablemente, los candidatos oficiales se conozcan para navidades o poco después, aunque de manera oficiosa puedan resultar conocidos para todos.

- En cuanto a su faceta como vicepresidente primero y consejero de Obras Públicas del Cabildo, tiene varios temas pendientes de aquí a que termine la legislatura como el paseo de cruceristas, el desdoblamiento de la circunvalación o la consolidación del carril bici. ¿Cree que saldrán adelante antes de que acabe la legislatura o tiene otros proyectos en mente?

- El paseo de cruceristas está prácticamente terminado y sólo queda que por parte del Gobierno de Canarias se dé una fecha oficial para que aquellas personas de esa institución que consideren oportuno venir a la inauguración así lo hagan. Es un proyecto que ha sido cofinanciado por el Gobierno de Canarias y en este caso toca que haya representación de la primera institución de todos los canarios. En cuanto a la circunvalación de Arrecife, el 31 de agosto terminaba el plazo para que aquellas empresas que decidan presentarse a la adjudicación definitiva se presentaran ante el Gobierno de Canarias y en ese plazo pueda convocarse, siempre desde la consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, la mesa de contratación para iniciar el procedimiento de adjudicación. El compromiso del Gobierno de Canarias es que antes del final de año no sólo pudiera producirse el acopio de materiales sino el inicio de determinados movimientos de tierra. Yo confío en que esos plazos se cumplan. Al Cabildo de Lanzarote lo que le queda es acabar con las obras de los planes insulares de Obras y Servicios, que creo van a buen ritmo y pienso que antes de octubre estarán terminados. Falta acabar con la carretera Tiagua Tinajo que se ha iniciado pero que se ha considerado pertinente reiniciarla después de las fiestas de los Dolores y acabar, entre otras cosas, con la adecuación de los senderos recreativos turísticos de la isla. Los diez primeros ya están normalizados, al igual que ya se hizo con los de mountain bike, para homologarlos con la normativa internacional. El carril bici tiene redactado el proyecto y sólo queda pendiente que haya una primera dotación presupuestaria, cosa que no va a ser fácil y todo dependerá de la liquidación de los presupuestos de este año y de las perspectivas para el próximo. Confiaremos en que quizá pueda haber una partida inicial y a partir de ahí hacer realidad un proyecto que lleva redactado desde hace más de año y medio y que por dificultades económicas no ha sido posible ejecutar.

- La consejera de Turismo le acusó a usted de haber provocado la pérdida de 900.000 euros por el tema del paseo de cruceristas y este martes anunciaba que ese dinero se va a destinar a El Almacén, la Casa Cabildo y al muelle de Órzola. ¿Qué tiene que decir al respecto?

- Yo he intentado ser lo más cauto y discreto y desde que hace aproximadamente un mes Rita Martín, a la cual me une un aprecio personal, diera aquella declaración, he estado en un segundo plano y no he querido entrar en ningún tipo de polémica. Lo que sí puedo decir, porque creo que también llega el turno de que me pueda defender, es que esas declaraciones vinieron en un momento en que yo visité el paseo de cruceristas y di a conocer a los medios de comunicación cuál era el estado de la obra pero en ningún caso se procedió a una inauguración ni se pretendía quitar el protagonismo al Gobierno de Canarias, que participaba en la financiación de la obra. Ese malentendido que le generó un malestar personal hizo que realizara esas declaraciones y lo que está claro es que el dinero nunca desaparece. 900.000 euros nunca desaparecen. Pueden trasladarse de un sitio a otro y eso es lo que ha pasado. Es una obra que fue adjudicada en tiempo, se mandó toda la documentación al Gobierno de Canarias en plazo y finalmente ves que el Cabildo de Lanzarote tendrá que hacerse cargo de toda su financiación y ese dinero que estaba previsto, se traslada por parte del Gobierno de Canarias. Yo, con lo que me quedo, es que lo importante no es si Fabián Martín se lleva bien con Rita Martín o si la consejera ha acusado al consejero del Cabildo de esto o de lo otro sino que no se ha perdido financiación de ningún tipo y Lanzarote no va a ver mermada su dotación presupuestaria que viene del Gobierno de Canarias y en segundo lugar, que queda para el disfrute de todos los lanzaroteños y cruceristas y yo con eso me quedo más que satisfecho.

“Actualmente no se dan las condiciones para que me siente a hablar con Carlos Espino”
Comentarios