Los partidos políticos sin presencia en las próximas Elecciones Europeas se han mostrado este martes en Lanzarote contrarios al apoyo a una lista concreta de las que concurren al Parlamento europeo.
Partidos como San Borondón Asambleario, que co-gobiernan con el Partido Popular (PP) en Tías, o el Centro Canario (CCN), actual aliado de los nacionalistas de Coalición Canaria (CC) en el Gobierno autónomo, se declaran "euroescépticos" y cuestionan una campaña "descafeinada" y vacía de mensajes claros. En este sentido, el presidente del Centro Canario, Ignacio González, ha denunciado este martes en Cadena COPE "la falta de mensajes claros con ideas y gestión" por parte de los partidos que sí participan en estas elecciones.
"La falta de una circunscripción autonómica en España, al contrario que en otros países europeos", condicionan la participación de partidos como los centristas, según ha declarado el propio González.
Tampoco en San Borondón esperan demasiado de estos comicios. "Cada uno vota a quien quiera. Nosotros nunca orientamos a nadie pues cada uno es dueño de votar libremente. Si estuviera San Borondón, lo pediríamos, pero como no concurrimos, da igual. Yo no sé para qué sirve la Unión Europa. Una vez me reuní allí con una eurodiputada vasca y le pregunté por la utilidad de Europa. Me contó que que hay comisiones en las que se deciden aspectos que luego se extrapolan a los distintos países europeos, donde cada Estado luego decide cómo adaptar esa normativa a su país. Entonces creo que casi que no me sirven para nada", ha referido el portavoz de San Borondón y primer teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Tías, Jerónimo Robayna.
El caso de Nueva Canarias y CC
Mención especial merece el capítulo de Nueva Canarias (NC), que sigue recelosa del apoyo de sus bases y afiliados a CC de cara a estos comicios europeos, sobre todo después de la negativa de nacionalistas vascos y catalanes a respaldar en el Congreso la consulta popular canaria sobre las prospecciones petrolíferas. Nueva Canarias insiste en que no pedirá a sus votantes que respalden a Coalición Canaria de cara a las próximas elecciones Europeas del 25 de mayo. La negativa de los nacionalistas catalanes y vascos a la consulta popular canaria sobre el petróleo en el Congreso de los diputados provocan recelos en la formación de Román Rodríguez. Al respecto, el secretario de Organización de Nueva Canarias en Lanzarote, Armando Santana, tiene claro que después del papel de Coalición Canaria, el PNV y Convergencia i Unión a la hora de votar el referéndum canario sobre el petróleo no es una idea adecuada pedir a su electorado que se decante por los nacionalistas en la cita europea del 25 de mayo.
"La gente tiene que conocer realmente qué políticas se hacen fuera de Canarias", ha dicho Santana en la tertulia del programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote. "La gente tiene que entender que dos políticos como los de Convergencia i Unió, Jordi Llanet e Irma Riera, pasaron, se levantaron de la mesa y no quisieron votar con absoluta falta de respeto la iniciativa de nueva Canarias en el Congreso. Estos señores son los que ahora vienen a buscar los apoyos de los canarios a su plataforma, en la que está más que demoestrado que Coalción Canaria no va a tener representantes", ha advertido. Y es que Nueva Canarias da libertad de voto a sus afiliados y considera que el tercer candidato en la lista de la Coalición Por Europa debería haber sido de Coalición Canaria, y no un segundo aspirante de Convergencia i Unió.