viernes. 09.05.2025

Antes de pasar este miércoles por Lanzarote, donde tiene pendiente eventos electorales que tuvieron que suspenderse por el asesinato de la dirigente popular de León, Isabel Carrasco, este martes, 20 de mayo a las 10:00 horas en la Sede Insular del Partido Popular (PP) de Fuerteventura, el candidato a eurodiputado, Gabriel Mato, ha firmado la Carta de Adhesión "Da el Paso" promovida por el colectivo LGTBI Altihay de Fuerteventura.

“Realmente es una carta con la que tratamos de reconocer los derechos fundamentales de absolutamente todos los colectivos. Es algo que en el Partido Popular hemos hecho siempre, pero ahora con esta carta tratamos de hacer un reconocimiento incluso más sólido. Al final nosotros no entendemos que pueda haber ningún tipo de discriminación por ningún tipo de razón, y eso es lo que vamos a hacer hoy en Fuerteventura”, ha explicado este martes Mato en declaraciones al programa ‘A buena hora’ de Crónicas Radio-Cope Lanzarote.

El texto apuesta por promover que la UE adopte una hoja de ruta por la igualdad LGTBI, a reforzar la defensa de los derechos humanos en Europa, completar la legislación antidriscriminación, luchar contra la violencia homofóbica y transfóbica, promover una definición inclusiva de la familia en las políticas de la UE, tomar la iniciativa en la protección de los derechos trans, tomar medidas contra el acoso escolar, abordar la discriminación y las desigualdades sanitarias, asegurar la protección efectiva de las personas LGTBI solicitantes de asilo y hacer de la UE un adalid mundial de igualdad para este colectivo.

“La defensa de la igualdad y de los derechos humanos es uno de los pilares básicos de la Unión Europea y desde el Parlamento Europeo, pero también desde todas las instituciones y el conjunto de la sociedad, debemos comprometernos a cumplir con este objetivo, especialmente con los colectivos, como el LGBTI, que todavía hoy en muchos lugares y contextos sufren discriminación y hasta violencia”, ha apuntado el candidato popular.

El encuentro con Altihay ha sido el primer acto de la jornada para Gabriel Mato en Fuerteventura, donde también tiene previsto a lo largo del día reunirse con la Cofradía de Pescadores en Gran Tarajal, así como participar en un encuentro en Corralejo con afiliados y cargos públicos del PP.

El comentario de Arias Cañete

En este sentido, Mato ha valorado el comentario que realizó el candidato popular a las Europeas, Miguel Á. Arias Cañete, al término del cara a cara televisivo mantenido con la candidata socialista, Elena Valenciano, acerca de la capacidad intelectual de cada persona según su género, unas declaraciones con las que, a juicio de Gabriel Mato, el PSOE solo trata de desviar la atención sobre asuntos en los que no “puede ni quiere profundizar”.

“Bueno, pero porque no tienen ningún tipo de argumento. Prefieren quedarse en una frase más desafortunada de lo que a cualquiera nos habría gustado. Pero no se detienen en ningún otro argumento, porque sencillamente no los tienen”, ha expresado Mato. ¿Cómo van a hablar de empleo si han sido quienes han generado esta situación de más de 3,8 millones de desempleados en la última legislatura? ¿O cómo van a hablar de ganadería o del sector primario si no han hecho absolutamente nada a favor del país?”, ha cuestionado. En versión del eurodiputado del PP, “al final para ellos es mejor quedarse con una frase y no profundizar en los temas. A nadie se le escapa que si hay un partido político que haya dado valor a la mujer, ese ha sido el Partido Popular, No hay más que ver quiénes han sido presidentas, ministras, diputadas, presidentas de Comunidad, alcaldesas, .. y además sin cuotas. Tenemos que trabajar y no quedarnos en frases como éstas en que la mujer pueda acceder en igualdad de condiciones que el hombre. Ahora felizmente esto ha cambiado”, ha manifestado.

Junto a Mato, han acudido al acto y a la rueda de prensa de este martes en Fuerteventura la presidenta insular del PP majorero, Águeda Montelongo, y la presidenta de Altihay, María José Rodríguez.

Gabriel Mato "da el paso" por los derechos sociales de todos los colectivos
Comentarios