La coalición abertzale Bildu, formada por EA, Alternatiba (escisión de EB) e independientes abertzales, se ha convertido hoy, una vez escrutado el 100% de los votos, en la primera fuerza del País Vasco en número de concejales, al obtener 953 ediles, seguida del PNV, que ha conseguido 872.
El partido de Iñigo Urkullu ha logrado más votos, 325.968 (30,05%), mientras que Bildu es la segunda fuerza en número de sufragios en la Comunidad Autónoma Vasca, con 276.134 (25,45%).
En Navarra, donde se celebraban tanto elecciones autonómicas como municipales, Bildu entra en la cámara autonómica con 7 escaños y algo más de 42.000 votos, con lo que se constituye en cuarta fuerza en la comunidad foral.
En los municipios de Navarra Bildu se ha colocado como tercera fuerzas, con 37.000 votos y 184 concejales.
En total, ha cosechado más de 313.000 votos en las elecciones municipales para una formación cuya presencia en los comicios ha estado pendiente de idas y venidas judiciales y que solo fue segura, al límite del inicio de la campaña, gracias a la decisión favorable del Tribunal Constitucional.
Guipúzcoa ha sido el territorio en el que Bildu ha obtenido sus mejores datos, al hacerse con el primer puesto en las Juntas Generales del territorio y ganar en plazas emblemáticas como San Sebastián, donde ha desplazado al PSE/EE como primera fuerza.
El candidato de Bildu a la Alcaldía donostiarra, Juan Carlos Izagirre, ha dicho, tras conocer estos resultados, que su formación es "capaz de gobernar" el consistorio y ha avanzado que lo demostrará en los "próximos días".
Los resultados de la coalición también han sido contundentes en las otras dos provincias vascas, ya que en Vizcaya ha logrado vencer en localidades como Ondarroa, Gernika, Bermeo y Elorrio, y ha entrado con cuatro ediles en el Ayuntamiento de Bilbao.
En Álava, Bildu se ha convertido en la segunda fuerza con más concejales, ha entrado en el Ayuntamiento de Vitoria en cuarta posición con seis representantes por detrás de PP, PNV y PSE/EE, y ha ganado en pueblos como Salvatierra y Llodio, aunque en esta último empatada a concejales con el PNV.
El candidato de Bildu a diputado general de Guipúzcoa, Martín Garitano, ha afirmado que la coalición empleará esos votos que le han aupado como segunda fuerza política del País Vasco para impulsar el "proceso" que "ya está en marcha", para lograr la paz y la normalización política.
Esos votos, ha asegurado, serán "combustible" para su proyecto que se centrará en "erradicar la pobreza", "acabar con la lacra del paro" y fomentar la "transformación social", además de impulsar el "proceso" que "ya está en marcha", para lograr la paz y la normalización política.
El dirigente de Bildu ha anunciado que su coalición trabajará para ello "con humildad" desde las instituciones con el fin de conseguir "una democracia real" en Euskal Herria y crear un Estado vasco independiente "en el corazón de Europa".
Relevantes dirigentes de la izquierda abertzale, como Rufi Etxeberria, Joseba Permach, Joseba Álvarez y Jone Goirizelaia, entre otros, se han acercado esta noche al frontón Atano III de San Sebastián, donde Bildu ha seguido la evolución de los resultados electorales en Euskadi, para felicitar a los dirigentes de la coalición Martín Garitano (independiente), Pello Urizar (EA) y Oskar Matute (Alternatiba).