Entre otras medidas, se acordó que Turismo Lanzarote y VAM Tours realicen una potente acción promocional conjunta en la MITT de Moscú, la feria turística más importante de cuantas se realizan en la zona, que tendrá lugar en el primer trimestre del próximo año, como paso previa a la comercialización de la conexión.
Asimismo, durante la tarde de este miércoles se sostuvo un encuentro entre Arturo Villa y miembros de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a fin de analizar el proyecto.
La conquista del mercado ruso se considera “estratégicamente prioritaria” para Turismo Lanzarote al tratarse de un perfil de turista que alarga su estancia por encima de los 10 días, y que presenta un alto poder adquisitivo, con un gasto medio del 50% por encima de lo que gasta un turista medio. En este sentido, el consejero delegado de la SPEL apunta que “el mercado ruso es actualmente uno de los más grandes del mundo ya que cuenta con más de 140 millones de potenciales clientes”.
España es uno de los destinos favoritos para el mercado ruso. Entre 2010 y 2012 se duplicó el número de turistas rusos llegados a nuestro país, lo que le sitúa entre los tres primeros destinos - el primero entre los que exigen visado – preferidos por un turista que busca, sobre todo, sol, playa, naturaleza y descanso. El pasado año 2012, por ejemplo, llegaron a nuestro país casi un millón y medio de turistas de esa nacionalidad, que generaron un volumen de facturación que superó los 2.000 millones de euros.
Canarias es, junto a la costa mediterránea, uno de los destinos preferidos por el turismo ruso dentro del territorio nacional. El clima y la temperatura, las playas, las áreas comerciales y de esparcimiento, la naturaleza y la oferta de ocio complementaria fueron aspectos determinantes para que en 2012 llegaran 90.470 turistas rusos al archipiélago, de los que 87.163 lo hicieron a la isla de Tenerife. Hay que apuntar que el año de mayor afluencia de turistas rusos a Lanzarote fue el de 1997, cuando llegaron 1.227 personas. “El turismo ruso está actualmente centralizado en la isla de Tenerife” apunta Héctor Fernández, “aunque en Turismo Lanzarote estamos explorando nuevas fórmulas para que la isla sea un destino competitivo en un mercado con unas posibilidades de crecimiento enormes”.
Perfil del turista ruso que visita Canarias
Según datos de Promotur, el turista ruso viene a Canarias para conocer los volcanes y nuevos lugares, descansar y estar en contacto con la naturaleza.
Es un turista al que le motiva la calidad del entorno y la seguridad mucho más que la media de turistas. Planifica el viaje con una antelación de entre uno a tres meses y suele contratar sus vacaciones a un turoperador. Contrata sólo alojamiento o media pensión y hace mayor uso de hoteles de 5 estrellas que la media (16,5% frente al 6,8%).
Tanto el gasto diario como la estancia media son superiores a la media, lo que supone una mayor facturación por turista (1.846 euros frente a 1.015). También, el gasto realizado en destino, es muy superior (63,90 euros frente a 36,94). El turista ruso es más joven que la media, con mayor presencia de mujeres.
Tras la visita a las islas, realizan una valoración de su viaje superior a la media de mercados. Su índice de repetición aún es muy bajo al tratarse de un mercado emergente.