- El británico es el primer mercado turístico de Lanzarote. Entre enero y septiembre de 2015 han llegado al aeropuerto de Guacimeta 864.3703 turistas británicos, un 3,3% más que en idéntico periodo del año pasado
La delegación lanzaroteña, encabezada por el presidente y el consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés y Echedey Eugenio, respectivamente, y el consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Héctor Fernández, acudirá a la cita londinense con una agenda de trabajo repleta de encuentros que tienen como objetivo afianzar el posicionamiento del destino Lanzarote, consolidar las relaciones existentes con sus partners en los distintos mercados turísticos y trazar los primeros esbozos de los posibles acuerdos de cara al año 2016, que se irán perfilando con el transcurrir de las semanas y que se cerrarán, previsiblemente, bien en Fitur (Madrid), bien en la ITB (Berlín).
La agenda de la WTM´15
La WTM´15 arrancará para la delegación lanzaroteña a las 10.00 horas del próximo lunes, 2 de noviembre. Para esa hora está fijado un primer encuentro entre los responsables de Turismo Lanzarote y representantes de la compañía aérea EasyJet. Desde ese momento, se sucederán las reuniones con responsables y directivos de grupos y operadores en lo que serán dos frenéticas e intensas jornadas de trabajo. Ese mismo día, habrá encuentros con British Airways, Monarch, Tripadvisor, Barrhead Travel, Thomson, Eurosport, Rumbo, Alpharooms, Lowcost holidays y Thomas Cook, entre otros, para concluir la jornada al filo de las 17.30 horas. Ese día, a las 10.45 horas, esta prevista la comparecencia ante los medios de comunicación del presidente del Gobierno de Canarias , Fernando Clavijo, que, a continuación, inaugurará el stand de Canarias y realizará un recorrido por el stand del archipiélago.
La agenda del martes es igualmente intensa con encuentros desde las 10.30 hasta las 17.00 horas. Ese día, los interlocutores del equipo de Turismo Lanzarote serán representantes de Lowcost holidays, Booking.com, Thomas Cook, Thalasso nº1, Jet2.com, Airberlin, Karavel y Solresor, entre otros.
Además, está prevista la celebración de un acuerdo con responsables de Ryanair con el objetivo de reanudar las conversaciones emprendidas recientemente en Dublín encaminadas a alcanzar un acuerdo a medio plazo que ofrezca estabilidad a la relación existente y que permita que Lanzarote se beneficie del crecimiento de la aerolínea como consecuencia de la ampliación de su flota.
La expedición de Turismo Lanzarote tiene programado su regreso a la isla a primera hora del miércoles, 4 de noviembre.
Cifras del turismo británico
El británico es el primer mercado para la isla de Lanzarote. Entre enero y septiembre de 2015 han llegado al aeropuerto de Guacimeta 864.3703 turistas británicos, un 3,3% más que en idéntico periodo del año pasado. Esta cifra permite adivinar que en 2015 volverá a superarse el millón de turistas llegados a Lanzarote procedentes de Reino Unido tal y como sucedió el pasado año. De hecho, las previsiones de slots que maneja Turismo Lanzarote reflejan un aumento del 8,3% para la próxima campaña de invierno, lo que explica la buena salud del destino en un mercado que presenta cifras crecientes mes tras mes, pese a ser considerado técnicamente “plenamente maduro”. “Nuestro trabajo” remarcan “consiste en llegar a más segmentos de población con un producto, Lanzarote, que ofrece todo lo que un turista necesita para pasar sus vacaciones”.
Perfil del turista británico
El sol y la playa siguen siendo el principal motivo de un mercado que, cada vez más, adquiere su paquete vacaciones a través de internet, disponible casi en el 90% de los hogares británicos. La sostenibilidad y la atención por el medio ambiente y el carácter hospitalario de los canarios son conceptos también muy bien valorados por los turistas británicos que, sin embargo, echan de menos una mayor oferta histórico-cultural y facilidades a la hora de hacer compras.
El 27% del 1.096.939 de turistas británicos que recibió Lanzarote en 2014 se hospedó en hoteles de 4 estrellas, en tanto que el 50,4% lo hizo en establecimientos extrahoteleros. El gasto medio diario fue de 115,78 euros para una estancia media de 8,97 días. El 96,9% se lleva una valoración buena o muy buena de su visita a la isla, a la que puntúan con un 9,17 sobre 10.