Los cuatro grupos políticos con representación en la oposición del Cabildo insular de Lanzarote enriquecieron este viernes, para satisfacción de todo el sector vitivinícola, la propuesta que el grupo de gobierno en minoría del Partido Socialista (PSC) hizo pública el pasado miércoles en relación al problema del excedente de uva que volverá a darse, un año más, durante la presente vendimia en Lanzarote.
El acuerdo al que llegó Coalición Canaria (CC), Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Partido Popular (PP) y Partido Nacionalista de Lanzarte (PNL) con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de los Vinos de Lanzarote y con la Asociación de Viticultores y Bodegueros Artesanales de Lanzarote (AVIBAL) se basa en aumentar hasta un máximo de un euro las ayudas directas propuestas por el equipo de gobierno, que alcanzaban los 30, 40 y 60 céntimos de euro por kilo de uva excedentaria, en función de si la uva sobrante se entregaba o no en la Granja Experimental y de si los agricultores producían vino artesanal.
Plan Renove
Fuentes de la oposición del Cabildo aseguraron que la modificación de la propuesta socialista no supondrá gasto alguno para las arcas de la Corporación, ya que aparte de recibir la ayuda directa que propuso la consejera de Agricultura, Lourdes Bernal, los viticultores podrán y deberán entregar su excedente de uva a los bodegueros, consiguiendo así que el aumento de estas ayudas proceda de lo que estos últimas aporten a los agricultores, que serviría para que el viticultor pueda recibir el citado techo de un euro por cada kilo de uva de excedente.
Los bodegueros, a su vez, también se verían recompensados a través del Plan Renove, ya que se les permitiría eliminar un litro de vino viejo almacenado en sus depósitos por cada dos kilos de uva excedentaria que adquieran. La eliminación de este vino antiguo que no ha tenido salida alguna en el mercado permitirá, a su vez, que las bodegas vuelvan a tener algo más de capacidad de almacenaje de cara a las próximas vendimias.
Lo único que resta por concretar en estos momentos son los requisitos que tendrían que cumplir las bodegas que deseasen adherirse a este Plan Renove. Al respecto, esta semana Avibal propuso que sólo se pudieran sumar a esta iniciativa las bodegas que estén al día en el pago de todas las cosechas anteriores, una condición que, sin embargo, previsiblemente podría no ser tan estricta al final.
Las ayudas del Gobierno y la UE, garantizadas
El acuerdo alcanzado este viernes entre la oposición y los representantes del sector pasa también por la puesta en marcha del Plan Estratégico del Vino, elaborado durante el pasado mandato con fondos del Ente Profesional Empresarial Local (EPEL) de los Centros Turísticos y que, según estos cuatro partidos, ha permanecido “paralizado” desde entonces por el grupo de gobierno.
El año pasado las ayudas de la UE para los viticultores alcanzaron los 700 euros por hectáreas, mientras que las del presente ejercicio legan hasta los 1.600 euros por hectáreas. Por su parte, las subvenciones del Gobierno canario supondrían el cincuenta por ciento de las aportaciones del Cabildo, cuya consejera de Agricultura, Lourdes Bernal, sostiene que el montante por cada institución podría alcanzar los 250.000 euros. Eso sí, CC, PP, PNL y PIL temen que estas promesas queden en simples brindis al sol si el Cabildo no echa mano de parte de los presupuestos del año 2010.
Los representantes del sector se mostraron encantados con las ideas aportadas a la propuesta del equipo de gobierno. A pesar de que ningún representante del Gobierno insular se presentó en la reunión a la que habían sido convocados por parte de la oposición en la sede del Consejo Regulador de Denominación de Origen de los Vinos de Lanzarote, los portavoces de los grupos presentes coincidieron en presuponerle buena voluntad al PSC y confiaron en que este próximo lunes el equipo de gobierno en minoría se sume a la iniciativa respaldada por todo el sector y la oposición al completo del Cabildo.