El presidente del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio españolas, Javier Gómez-Navarro, destacó este viernes que Lanzarote debe aprovechar sus recursos naturales para conseguir diferenciarse de otros destinos y apostar por aprovechar los “activos paisajísticos” de Lanzarote para conseguir un producto turístico “único”. Gómez-Navarro abrió el tercer encuentro empresarial organizado por las cámaras de comercio de Lanzarote y Fuerteventura, celebrado en el hotel Hesperia de Puerto Calero.
Esos “activos paisajísticos” de Lanzarote, dijo, “no los tiene Fuerteventura, como las playas de Fuerteventura no las tiene Lanzarote”. Gómez-Navarro subrayó que, al igual que Tenerife, Lanzarote debe aprovechar su potencialidad para el “turismo de Naturaleza”. Asimismo, subrayó la importancia de que Canarias ofrezca un producto turístico diferenciado y que los clientes escojan las Islas “en vez de ir a la costa marroquí o el Caribe”. “Objetivamente Canarias-señaló- cuenta con todos los elementos para ser el mejor destino”.
En su intervención, señaló que “la fortaleza del turismo español” radica en que “en España es donde más se divierte el turista”. “La diversión es un elemento esencial en el diseño de la oferta turística” y puso como ejemplos el “éxito de Andalucía y Baleares”. Apostó por ofrecer al turista posibilidades de ocio “para que tenga cómo divertirse todo el día”. “El gasto turístico es proporcional al tiempo de la estancia del visitante y también a las actividades que realiza”, añadió
Gómez-Navarro también pronosticó que del mercado turístico “van a empezar a desaparecer” los productos “menos competitivos, como sucede en toda actividad económica”.
Comercialización
En cuanto a los retos que afronta el mundo turístico, destacó la importancia de que los empresarios canarios logren una “red de comercialización” al margen de los tour operadores, de los que auguró que cada vez tendrán menos influencia por la expansión de las líneas aéreas de bajo coste y la organización de viajes a través de Internet. Además, las administraciones canarias y los empresarios “tienen que asumir el riesgo” y “dar un paso adelante” para garantizar las conexiones aéreas con Canarias, al menos de forma “coyuntural”. Aseguró estar en contra de las subvenciones “a largo plazo” pero no las descartó durante “uno o dos años” ante la pérdida de líneas.
Doble insularidad
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, Eduardo Spínola, abordó el tema de “La Doble insularidad”, exponiendo ante los presentes las medidas a adoptar para compensar esa circunstancia. Spínola puso sobre la mesa algunas iniciativas que podrían ser defendidas por los parlamentarios de las dos islas en el Parlamento de Canarias. El empresario conejero propone la reducción del impuesto de gasóleo y gasolina para las islas periféricas, y la obligación de contratos de servicio público para el transporte marítimo interinsular.
La ponencia de Gregorio Pérez, presidente de La Cámara de Comercio de Fuerteventura, giró en torno al “Transporte y turismo” y, entre otros aspectos, el empresario majorero destacó la importancia de incentivas a las líneas de bajo coste para que establezcan sus bases operativas en las dos islas orientales.