El Área de Empleo, que coordina el vicepresidente del Cabildo, Joaquín Caraballo, en colaboración con las áreas de Bienestar Social y Agricultura de esta institución, inician este mes de octubre el proyecto 'Agricultura solidaria'. Esta iniciativa consiste en la preparación, cultivo y recolección de tierras agrícolas propiedad del Cabildo mediante la contratación de desempleados de larga duración o integrantes de familias con todos sus miembros en situación de desempleo.
El Proyecto permitirá la contratación de seis personas (un capataz agrícola y cinco peones, en total tres hombres y tres mujeres) durante seis meses bajo la supervisión del personal técnico de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote. Este proyecto tiene un presupuesto de adjudicación de 53.447,91 euros (incluido IGIC).
El personal adscrito a dicho proyecto recibirá dentro de su jornada laboral formación teórica y práctica sobre las labores del campo. Entre ellas, cursos específicos de manipulación de alimentos, manipulación de productos fitosanitarios, y de prevención de riesgos laborales en el campo; además de las pertinentes clases prácticas sobre la elaboración de semilleros, siembra, prevención de plagas, etcétera. Se trata de que, tras su paso por este Proyecto, estas personas estén capacitadas para poder iniciar por cuenta propia o ajena algún proyecto empresarial ligado al sector primario.
El vicepresidente del Cabildo y consejero de Empleo, Joaquín Caraballo, expresó su satisfacción por el inicio de este Proyecto solidario, “una actuación que además de generar empleo, facilitará formación a los trabajadores”. “El esfuerzo compartido de las consejerías de Empleo, Bienestar Social y Agricultura -añadió- permitirá que las fincas del Cabildo se siembren de solidaridad, formación y empleo, algo que me alegra profundamente”.
“Estamos ante un proyecto experimental –apuntó Caraballo- que se desarrolla por primera vez el Cabildo, pero estoy seguro que dará unos excelentes resultados sociales que nos llevarán a repetir la experiencia en el futuro”.
Dimensión laboral, finalidad social
La particularidad de este nuevo contrato de inserción social del Plan de Empleo 2013 es su marcada finalidad social, más allá de que en su esencia estos contratos están destinados a paliar la difícil situación personal y familiar de muchos desempleados de larga duración. Los productos hortofrutículas que se recolecten abastecerán a los diferentes servicios que presta La Red de Atención a los Drogodependientes (comunidad terapéutica Zonzamas y Centro de Día), Hospital Insular, hogares de menores y también se distribuirán entre ONGs y asociaciones que trabajen con los colectivos sociales más desfavorecidos.
Se inicia en octubre para aprovechar las primeras lluvias del año y se prolongará hasta marzo de 2014. Contarán con una superficie total de cultivo de 11.500 m2, en las que se plantarán los productos más demandados por los consumidores. Se tendrán en cuenta los principios de las buenas prácticas agrarias y de uso sostenible de productos fitosanitarios.
La producción estimada en este proyecto es de unos 3.500 a 4.000 kilos de papas; entre 1.500 y 2.000 kilos de cebollas; entre 2.500 y 4.000 kilos de tomates; de 900 a 1.900 kilos de calabacines; entre 600 y 700 kilos de calabazas; de 400 a 900 kilos de cada una de las siguientes hortalizas: zanahorias, habichuelas y puerros; así como unos 150 a 300 kilos de lechugas.