Dos planchas electorales para una única candidatura. La unidad empresarial, que a buen seguro llegará tras las elecciones camerales en la Isla, parece que se debatirá hasta última hora. Tras poner fin a una batalla iniciada en febrero de 2002 por la consecución de la autonomía de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Lanzarote, los promotores del ente cameral insular presentaron la semana pasada su programa electoral para unos comicios que, no exentos de polémica, se celebrarán
en la Isla el próximo 26 de abril.
40 serán elegidos por votación
Neftalí Acosta, el hijo del fallecido empresario Marcial Acosta, fue el encargado de trasladar a los medios de comunicación el programa cameral de la Plataforma Cámara de Comercio, que bajo el lema “Por la Unidad Empresarial de Lanzarote”, concurre a los próximos comicios camerales que se celebrarán en la Isla el día 26 de abril. Los votos de más de 11.000 empresarios lanzaroteños serán los que designen a 40 de los 46 miembros del Pleno de la futura Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Lanzarote, mientras que los otros seis serán elegidos de manera directa por la Confederación Empresarial. Mientras la Plataforma asegura que al menos hasta después de las elecciones no podrá haber un posible acuerdo por el que han agotaado todas las vías posibles con la otra plancha electoral, en la que figuran entre otros José Parrilla y Luis Rivero, los representantes de esta última creen que aún hay tiempo y voluntad para que se presente al final una única candidatura a las elecciones.
Propuestas sobre la mesa
Entre los objetivos que persigue la plancha de la Promotora, que cuenta con nombres como Eduardo Spínola, Cándido Armas, Ismael Villalba, Valentín Elvira, Juan Jesús Rosa o Rafael Martinón, destaca la supresión del pago de las cuotas camerales, que llevarán hasta el mismísimo Congreso de los Diputados, y que serían sustituidas por una cuota simbólica y los ingresos que se cobrarían a las empresas que soliciten determinados servicios a las Cámaras. También destacan apuestas como la formación del empresariado, la autonomía portuaria para Arrecife, la potenciación de los sectores turístico y primario así como el aprovechamiento de la sinergia entre las distintas cámaras, en especial la de Fuerteventura. La Plataforma Cámara de Comercio promete pelear igualmente por la consecución de la ventanilla única empresarial, la creación de un Servicio de Defensa del Empresariado de Lanzarote frente a posibles monopolios y oligopolios, y una progresiva descentralización territorial de la Cámara con la paulatina apertura de oficinas en distintas y destacadas zonas de actividad empresarial en Lanzarote.
Esperanza de unidad
Por su parte, la otra plancha electoral, en la que figuran nombres como José Parrilla, presidente de la Confederación Lanzaroteña, y Luis Rivero, candidato electo al sector turístico, cree posible todavía el consenso empresarial antes de las elecciones. Desde este sector se reconoce la labor desempeñada por los promotores, que convencieron con creces a los entes provinciales de la mayoría de edad del empresariado insular. “Estamos totalmente de acuerdo en que habría que hacerles todo un homenaje”. Sin embargo, acusan a los candidatos de la plancha de la Promotora de haber querido “imponer” determinados representantes para ciertos sectores empresariales en la Isla. “Es lógico que a muchos empresarios no les pareciera bien que no se respetara su propia decisión”, argumenta Rivero.
Cuenta regresiva
El que hasta ahora ha representado en Lanzarote a la Cámara de Comercio de Las Palmas asegura, sin embargo, que la emancipación del ente cameral lanzaroteño unirá al final a los empresarios de la Isla, que se verán “sin duda beneficiados” con su autonomía. Esta, tras múltiples zancadillas por parte de la Cámara provincial, ha provocado una “importante pérdida de poder y dinero en el ente de Las Palmas”, que además debe soportar que la de Tenerife presida aún a cuatro islas. El desenlace final de este proceso electoral se conocerá en los comicios del próximo 26 de abril, en los que está prevista una masiva particpación. Tras ellos, los 40 miembros electos de los 16 sectores elegirán democráticamente a su presidente y a los componentes de la Junta de Gobierno. Decidirán, al mismo tiempo, cómo invertir en formación, promoción y comercio exterior los 1.200.000 euros que a día de hoy dipone la recién nacida Cámara de Comercio de Lanzarote.