El primer día de huelga de la empresa Garden Care S,L concentró el mayor número de trabajadores en el núcleo turístico de Costa Teguise. Ramón Pérez Farray, representante de Comisiones Obreras, dijo que la protesta se saldó con el resultado previsto, pero lamentó “que la empresa hubiera tomado represalias amenazando y despidiendo trabajadores”. Según Pérez, la empresa hizo firmar un documento a los asalariados para comprobar quiénes apoyaban o no la huelga. Comisiones pondrá en conocimiento de la Inspección de Trabajo la violación del derecho fundamental a la huelga.
Despliegue en Costa Teguise
Los trabajadores portaron pancartas y gritaron consignas en el Pueblo Marinero de Coste Teguise y también se pasearon por la Playa de La Cucharas ante la mirada atónita de los turistas. El conflicto laboral de Garden Care se destapó con la convocatoria de huelga, pero los desacuerdos entre las partes vienen enquistándose desde hace un año.
El Comité de Huelga y Comisiones Obreras se reunieron ayer con representantes del Ayuntamiento de Teguise, quienes prometieron hacer gestiones ante la empresa para intentar acercar posturas. “Se comprometieron a hablar con la empresa, pero ellos no pueden prometer nada”, anotó Pérez Farray.
Hoy está previsto el segundo día de huelga, habrá un receso del 13 al 16 de abril y a partir del 17 será indefinida. Garden Care tiene un contrato suscrito con la Unión para la Conservación de Costa Teguise y también presta de servicios de jardinería a hoteles de las distintas zonas turísticas. Comisiones ratificó que los motivos de la huelga son: mejora del empleo, categorías profesionales, modificación de horarios de trabajo, antigüedades, herramientas para la realización del trabajo, descuentos salariales en las nóminas, paga verde, represalias, uniformidad, acoso laboral y salud laboral y medidas de prevención.