La isla de Lanzarote cierra el año 2014 con 14.415 parados, un 8,25% menos que en 2013. Según el Obecan, el Observatorio de Empleo de Canarias, en enero del 2014 eran 15.712 personas en Lanzarote las que figuraban inscritas como demandantes de empleo, es decir, 1.297 desempleados más que a día de hoy. La Isla registró un descenso de 255 desempleados entre diciembre y noviembre de 2014, pasando de los 14.670 parados en el undécimo mes de este año a los 14.415 parados en el último mes, el de diciembre, lo que supone un descenso del 1,74 por ciento en la tasa de desempleo en Lanzarote.
La recuperación económica y la creación de empleo es una realidad en el municipio de Tías. Así se desprende de los datos del Sepe, Servicio Público de Empleo Estatal y el Obecan, el Observatorio de Empleo de Canarias, que indican que durante el 2014 el municipio de Tías logró reducir las personas en paro en un 5 % durante los 12 meses del pasado año.
Según las estadísticas oficiales, en Tías se finalizó el año 2014 con 1.476 personas demandantes de empleo, 74 menos con las que arrancó enero del pasado año, 1550. De esta manera, Tías logra situar sus cifras de personas demandantes de empleo a las registradas a finales del 2008 cuando llegó a Lanzarote, Canarias y España la crisis por la burbuja inmobiliaria y el frenazo en el sector de la construcción, hasta ahora uno de los generadores de trabajo para mano de obra poca cualificada y con formación académica.
De hecho, este lunes el Ayuntamiento de Tías recuerda que ha impulsado durante el 2014, para generar empleo y dinamizar la economía, la supresión de los impuestos y tasas en aperturas de locales comerciales, y la supresión del impuesto de construcción.
Por su parte, San Bartolomé y Teguise, con poblaciones similares a Tías, pues superan las 20.000 personas, se cerró el pasado 2014 con 1.692 y 1.487 parados, respectivamente. Mientras tanto, en la capital de Lanzarote, Arrecife, el año se cerró con 7.675 personas en situación de desempleo.
Valoración positiva desde Tías
Al respecto de estos últimos datos conocidos, el alcalde de Tías, Pancho Hernández, ha valorado de forma positiva estos últimos datos que confirman que el municipio con la primera zona turística de la Isla, Puerto del Carmen, sigue tirando de la economía y se convierte en generadora de empleo y dinamización económica. El alcalde recordó que estas cifras de desempleo registradas en Tías corresponden a vecinos que habitan en el municipio mientras que Puerto del Carmen y Tías centro sigue generando nuevo empleo para otras personas que residen en otros municipios de Lanzarote.
Datos estadísticos
http://www.sepe.es/contenidos/que_es_el_sepe/estadisticas/datos_estadisticos/municipios/febrero_2009.html
http://www.datosdelanzarote.com/itemDetalles.asp?idFamilia=10&idItem=5913
El paro en Canarias
Por su parte, la Comunidad Autónoma de Canarias cerró el 2014 con 260.682 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, 13.371 personas y un 4,88 % menos que el año anterior, según datos hechos públicos este lunes por el Ministerio de Empleo.
Respecto al mes de noviembre, el archipiélago registró en diciembre 4.703 parados menos, lo que supuso una reducción del 1,77 % que estuvo determinada sobre todo por el descenso que se dio en el sector de los servicios, donde hubo una bajada de 4.763 desempleados, de acuerdo a las cifras del Ministerio.
También se redujeron los parados en el colectivo sin empleo anterior (426 menos) y en el sector de la industria (43 menos), mientras que, por contra, aumentaron en la construcción, en 288 personas, y en la industria, en 241.
Las islas terminaron, así, el año con 188.029 parados en los servicios, 36.878 en la construcción, 18.100 en el colectivo sin empleo anterior, 11.640 en la industria y 6.035 en la agricultura.
Por provincias, Las Palmas registró en diciembre una bajada interanual del número de parados levemente superior a la de Santa Cruz de Tenerife, con 7.160 personas y un 4,92 % menos en la primera, frente a las 6.211 y el 4,83 % de la segunda.
En relación a noviembre, en la provincia oriental hubo una reducción de 2.362 desempleados, un 1,68 % menos, y en la oriental de 2.341 y del 1,88 %.
De los 260.682 parados acumulados al final de 2014 en Canarias, 134.299 eran mujeres, cuya cifra superó a la de los hombres, 126.383, conforme a los datos del Ministerio de Empleo.
Por grupos de edad, este detalla que 18.186 de los desempleados del archipiélago eran al cierre de diciembre menores de 25 años, mientras que los mayores de esa edad eran 242.496.