Otra vez Fuerteventura nos ha dado una lección. Si no era suficiente con lo bien que lo están haciendo en el turismo, donde según el presidente de Asolan, Francisco Armas, el turismo extranjero ha caído en Lanzarote casi en un 0,23% frente a otras islas como Fuerteventura, donde ha aumentado nada menos que un 8%; en la constitución de la Cámara de Comercio, que empezando más tarde que nosotros la constituyeron antes; en el comercio, inaugurando un centro comercial en plena capital de la Isla, Puerto del Rosario, que ahora cumple un año y donde, paradojas de la vida, van a comprar los lanzaroteños, entre ellos alguno que se niega a establecer ese tipo de gran superficie en Lanzarote; ahora nos sorprenden con la noticia de que el Ayuntamiento de Pájara sólo empleará vinos de Lanzarote en sus actos oficiales.
De esta manera este ayuntamiento majorero ha decidido solidarizarse con los agricultores y bodegueros de Lanzarote ante la crisis que ha supuesto para el sector el excedente de uva de la última cosecha.
El alcalde Rafael Perdomo explicó que la adopción de medidas de apoyo como ésta no resolverá la caída del precio de la uva “pero sí es un ejemplo que otras instituciones, empresas y particulares pueden seguir”. “Es importante que cuando un sector de la economía canaria sufre un revés, los ciudadanos no le demos la espalda. En el fondo esa crisis nos afecta a todos”, afirmó.
Rafael Perdomo recordó asimismo que la prosperidad de los agricultores, ganaderos y pescadores está ligada al mantenimiento de paisajes emblemáticos que son verdaderos reclamos turísticos como el de La Geria -en Lanzarote- y la Península de Jandía.
Pues si, todo un ejemplo el de Pájara que debería avergonzar a las autoridades lanzaroteñas que como siempre no han conseguido llegar a un consenso con empresarios y políticos para poder sacar adelante a este sector de la crisis que vive en la actualidad. Parece mentira que tengan que venir desde otras islas que empezaron a despuntar mucho más tarde que nosotros a decirnos lo que hay que hacer, las medidas que hay que tomar y hasta la política que debemos llevar en ciertos temas fundamentales para Lanzarote como el del vino.
Rafael Perdomo lo dice claro, la prosperidad del sector primario de las Islas está unido al turismo. Todos sabemos que el paisaje de La Geria es único y uno de los reclamos turísticos más importantes de la Isla y, sin embargo, por mor del ‘politiqueo' y del ‘mal hacer' que existe en esa isla no somos capaces de verlo y nos dedicamos durante días, años y legislaturas completas a discutir, discutir y discutir. Discutimos por todo, proponemos de todo y sin embargo nunca ejecutamos nada.
Pero es que no lo hacemos sólo con el vino, donde como ya hemos visto otras islas valoran más nuestro problema que nosotros mismos, sino con otros sectores también fundamentales para la Isla como el turismo. Llevamos hablando de la famosa Sociedad de Promoción del Turismo de Lanzarote, -que se iba a constituir antes del verano, a principios de septiembre y ahora dicen que en octubre-, desde hace más de una legislatura, sin que hasta el momento se hayan dado los pasos encaminados hacia esa sociedad que ayudaría a promocionar la Isla en su conjunto de una manera más profesional.
No puede ser que cada municipio turístico haga su propia promoción, porque eso debilita al conjunto y no favorece al municipio en particular. Es preciso que de una vez por todas se cree esta sociedad en la que intervengan Cabildo, ayuntamientos y empresarios pero no de una manera consultiva solamente sino también aportando dinero, porque al fin y al cabo el beneficio, si finalmente se tiene éxito, será para la Isla en general y los empresarios en particular.
Francisco Armas hablaba en una reciente entrevista realizada por nuestro compañero Agustín Acosta en su programa mañanero “El Despertador” de Lanzarote Radio que tenían intención de rescatar del cajón donde está desde hace nada menos que seis años el plan de marketing que hicieron conjuntamente con el Cabildo en el año 1997, abogando porque se llevara a cabo una promoción de Lanzarote de manera profesional, ajena a los vaivenes políticos, “que tiene ya a su servicio” -decía- “un instrumento básico que es el plan de marketing”, el mismo que ya sufrió una actualización el año pasado, con la intención de que fuera puesto en manos de esta sociedad.
Pues eso, seamos capaces todos de poner en marcha esa sociedad que tanta falta nos hace porque, no nos ceguemos, el verano siempre ha sido bueno en Lanzarote, sobre todo ahora con el turismo peninsular, pero el invierno empieza a flojear y lo que está claro es que directa o indirectamente todos vivimos del turismo y todos tenemos que trabajar para que el que fuera la ‘gallina de los huevos de oro' para Lanzarote no busque otros destinos más profesionales en otras islas. Otras islas de nuestro entorno que han tomado el toro por los cuernos y conscientes de la situación de gravedad que existía el año pasado donde había una tendencia a la baja en el turismo extranjero, han realizado aparte de las promociones regionales, promociones del conjunto de la isla en cuestión, con las que han conseguido romper esa tendencia.
Apostemos, pues, por el consenso entre todos, cojamos el ejemplo de esas otras islas de nuestro entorno que nos están dando lecciones todos los días y hagámoslo nuestro. Dejémonos de hacer política con todo y de discutir por todo y con todos, porque, lo estamos comprobando, así no llegamos a ninguna parte. No permitamos que esas otras islas nos digan lo que tenemos que hacer en cosas tan obvias como el sector vitivinícola, el turismo o el comercio. Caminemos hacia delante y no hacia detrás.