Hace unos días conocíamos los nombres de los nuevos responsables políticos de la Sanidad en Lanzarote, la enfermera María José Costa, que será la directora del Área de Salud de Lanzarote y la responsable directa de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en la Isla y el médico Román García Zerpa, que asume el cargo de director de Servicios Sanitarios de Lanzarote, además de gerente del Hospital General de Lanzarote, sustituyendo a su antecesor en el cargo, Pedro Moreno Ramis, quien dimitió tras el cese del anterior director del Área de Salud de Lanzarote, el carismático Juan Manuel Sosa.
García Zerpa, hijo de Román “El practicante” ha sido también director médico de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote, director de Zona Básica de Salud de Arrecife I y médico interino del Consultorio Local de Playa Honda, del Centro de Salud de Teguise, y del Servicio Normal de Urgencias de Arrecife, entre otros, mientras que Costa lleva trabajando 22 años en la sanidad de Lanzarote.
Todo hace pensar, pues, que en ambos casos además de conocer a la perfección la situación de la sanidad en Lanzarote y sus carencias más significativas, también tendrán claro cuál es la solución a los interminables problemas que padece esta área en la Isla, porque desgraciadamente no es una cuestión de cambio político sino de poner en marcha cuanto antes medidas que palíen esas carencias ya crónicas de nuestra sanidad.
En su presentación oficial Costa explicaba que una deficiencia grave de nuestra sanidad era la falta de especialistas, uno de los problemas más difíciles de acometer, porque no es un problema nuevo y además es común a todas las islas menores e incluso, a las mayores.
Sin embargo, Costa proponía algo interesante para su solución y es que, independientemente de que se amplíen las plazas MIR o no, es preciso “la incentivación de los profesionales, no sólo económica sino también profesional. Que estén a gusto, hacerles venir y conseguir que no se vayan una vez estén aquí”, algo que ha sido el gran problema de la sanidad en Lanzarote.
Costa adelantaba que la consejera tiene su plan “y veremos las líneas que marca para conseguir que los especialistas vengan y que no se vayan, porque si se marchan no conseguimos nada”. Y efectivamente esa tiene que ser una de las principales tareas de los nuevos responsables de sanidad, que los profesionales de la medicina trabajen en buenas condiciones, de tal manera que no se encuentren, como ha pasado hasta ahora, con consultas elevadísimas, muchas horas de trabajo, mal pagados y con poca incentivación profesional.
Pero los problemas de la sanidad no se quedan sólo en la falta de especialistas. Desde Lanzarote tenemos que exigir, sí exigir, ya estamos cansados de pedir sin conseguir respuesta a nada de lo expuesto, por eso ahora hay que exigir más de todo (más inversiones, mejores dotaciones, mas ayudas para los enfermos de las islas menores...), porque Lanzarote ha sufrido una transformación tan importante que es necesario suplir todas aquellas deficiencias con las que se ha quedado la sanidad de Lanzarote.
El BOC publicaba este martes el anuncio de la convocatoria del concurso público, procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la contratación de la redacción del proyecto arquitectónico de la obra del nuevo Consultorio Local de Yaiza por un importe de 800.000 euros, esperemos que no ocurra lo que ha sucedido con el Centro de Salud de Playa Blanca, que a pesar de contar con el presupuesto necesario, la obra por una cosa o por la otra sigue sin ejecutarse para desazón de los residentes de esta zona turística, que no se cansan de reclamar el comienzo de las obras de este centro tan importante para Playa Blanca.
La propia Costa anunciaba durante su toma de posesión su compromiso para iniciar lo antes posible la ampliación del Centro de Salud de Playa Blanca, además de la puesta en marcha la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) y crear una Unidad del Dolor en el Hospital General de Lanzarote. En fin, muchos proyectos que aguanta perfectamente el papel y quedan muy bonitos de cara a la galería, pero que hay que ponerlos en marcha desde ahora mismo. Aquí no valen los ‘100 días de gracia' ni el periodo de adaptación, en esta área hay que empezar a trabajar, y sobre todo a solucionar problemas desde ya, porque a pesar de las palabras del ex director del Área de Sanidad Juan Manuel Sosa hablando de sus logros en cuanto a medios humanos, reducción de listas de espera, etc., la sanidad sigue pidiendo auxilio en Lanzarote y necesitando políticas eficaces y de choque que transformen el panorama de la Isla en materia sanitaria.
Desde esta sección saludamos a los nuevos responsables de la sanidad en Lanzarote, aunque les exigimos un trabajo constante y eficaz que disminuya por los menos los problemas más graves y que sitúe a la sanidad de Lanzarote en la media del Estado. Nada menos que hacer posible lo imposible.