lunes. 26.05.2025

La última edición del Proam Costa Teguise de Slalom sigue dando que hablar. Ante las cambiantes condiciones del viento que no terminaba por posicionarse en una dirección estable y con una intensidad de 10-12 nudos del noroeste, el último día de competición del Proam Costa Teguise de Slalome el comité decidió dar salida a 3 mangas de exhibición de larga distancia. En estas regatas participaron todos los inscritos, mezclándose los hydrofoils con los slalom y alcanzándose auténticas velocidades de vértigo.

Finalmente el ganador de la modalidad de slalom fue Tristan Algret de Islas Guadalupe (GPE-44), por delante de Basile Jaquin (FRA-498) de Nueva Caledonia, y el italiano Francesco Scagliola (ITA-353), que terminaba en tercera posición. Y en categoría femenina, la ganadora fue la turca Lena Erdil.

Disciplinas

En las competiciones de windsurf, existen muchas modalidades como son la Fórmula windsurfing (disciplina olímpica), Olas, Velocidad, Free-Style, Slalom e Hydrofoils.

Entre las modalidades que se dieron cita en el ProAm Costa Teguise están el Slalom, que es la disciplina reina, con el mayor número de regatistas y donde han triunfado leyendas como el canario Björn Dunckerbeck. Se navega en flota y la regata consiste en cumplir un recorrido siempre navegando con viento de través y alcanzando velocidades muy altas (más de 70 Km/h, estando el récord mundial de velocidad en 90Km/h) y espectaculares trasluchadas. Sin duda, es la disciplina más agresiva y que requiere una mayor preparación física.

En cuanto al Windsurf Foiling, se trata de tablas que van provistas de hydro-foils, gracias a este avance tecnológico planean con gran facilidad y consiguen que la tabla, el aparejo y el regatista se eleven por encima del mar, manteniendo sólo en contacto con el agua unos escasos centímetros. Los riders de slalom suelen utilizarlas cuando los vientos no superan los 12 nudos de intensidad ya que permiten volar a más de 20 nudos de velocidad (40 Km/h) con tan sólo 5 nudos de viento.

Esta modalidad vive una mutación permanente ya que esta en plena fase de evolución y desarrollo. Tiene una gran repercusión a nivel mundial y está

presente en las principales competiciones de vela como la Copa América, Volvo Ocean Race, Vendee Globe, etc.

Balance positivo de la competición en Costa Teguise

Según explica este martes en nota de prensa la organización de este evento deportivo, este campeonato contribuye a favorecer el posicionamiento de la isla de Lanzarote en el mundo del windsurf.

La playa de Las Cucharas de Costa Teguise es uno de los spots más visitados de Canarias y donde acuden rieres de todo el mundo para entrenar durante todo el año. Tras la entrega de trofeos en la que asistieron como anfitriones Antonio Callero concejal de Turismo de Teguise, y Eric Yoldjoglou, director del Windsurfing Club Las Cucharas, organizador del evento, todos los regatistas profesionales y amateurs quedaron

con muy buen sabor de boca y confirmaron su participación para la edición del próximo año. Desde el Ayuntamiento de Teguise, patrocinador principal del evento, se apoya claramente al deporte y a todos los eventos que favorezcan el posicionamiento de Costa Teguise. Prueba de ello, apunta la organización, es la celebración del Campeonato de Europa de Freestyle Windsurf, que por 5ª vez consecutiva tendrá lugar en la misma playa de Las Cucharas del 11 al 14 de julio de este año.

“Tenemos la suerte de vivir en uno de los mejores sitios del mundo para navegar en tabla y con la organización de eventos como este, podemos traer a nuestra isla a los mejores rieres del planeta. Ellos son ak fin y al cabo los mejores embajadores que podemos tener, porque a través de sus redes y sus contactos, habla de nuestro viento, nuestras playas y siempre hablan bien. Así que continuaremos con este tipo de regatas del máximo nivel internacional”, afirma Eric Yoldjoglou, organizador del ProAm Costa Teguise.

“El campeonato ha estado muy bien y es una gran oportunidad para la flota local podernos medir con los competidores de la copa del mundo, a pesar de no haber contado con nuestras habituales condiciones de viento. Pero ojalá que se repitan más campeonatos y recuperemos la frenética actividad que teníamos aquí en los 90”, indica por su parte Esteban Nieto (ESP-75), ganador de la modalidad Amateur Foiling.

“El foil para mí es un espectáculo increíble. Imagínate que puedes volar de manera estable sobre el agua. Es una nueva experiencia alucinante. Pero para competir con foil es muy difícil y hay que estar muy bien entrenado. Nosotros que navegamos en slalom nos viene genial pues los días de poco viento -que antes no podíamos navegar- ahora con el foil seguimos disfrutando y los días de más viento, navegamos con slalom. Es un complemento ideal para nosotros y un espectáculo para todo el mundo", apunta Kurosh Kiani (DEN-83), subcampeón de la modalidad Foiling Pro.

Éxito en el Proam Costa Teguise de Slalom
Comentarios