martes. 23.09.2025

Por Serapio Manuel Rojas de León

(Youssef Anzaha en estos momentos lleva sin comer 50 días. PESA 50 KG. Le han trasladado y se encuentra desde ayer Jueves, en el Centro Penitenciario de Lanzarote

“¿Por qué estoy yo aquí? Se equivocan, están equivocados, yo no maté a Benjamín”)

( … ) Una vez que acabó el interrogatorio de las 21:15 horas el jueves día 08 a Youssef, la Guardia Civil continuó realizando gestiones y completando documentos con la información recabada. A este interrogatorio, que dejamos de momento, volveremos más adelante para extraer otra cuestión importante.

Ese mismo jueves 08 de octubre a las 22:00 horas, se redactó la Diligencia de Gestiones, Folio 103. En ese folio hizo constar la Guardia Civil que el chófer que llevó a Youssef a los corderos, Testigo Folio 82, fue el que mató personalmente a esos animales. Youssef no mató ningún cordero, y que el Testigo Folio 84, el ganadero que los vendió, había reconocido en una rueda fotográfica a Youssef Anzaha como uno de los chicos jóvenes que también había estado en su granja el pasado martes 06 de octubre. Que llegaron sobre las nueve de la mañana y estuvieron allí un par de horas aproximadamente.

Youssef Anzaha es de los pocos habitantes de Lanzarote que puede demostrar que él no mató a don Benjamín Santana entre las 7:20 y las 11:30 horas, por mucho que un Fiscal se empeñe en negar la evidencia de una coartada que él personalmente no quiere creer: Sí, pero esa coartada no tiene ningún sentido”. “porque la historia de los corderos no hay quien se la crea”. Ni siquiera yo podría justificarme. Yo no tengo coartada. Yo no sé, ni recuerdo qué hice, ni dónde estaba, el día 06 de octubre de 2009. ¿Y ustedes, lectores, recuerdan qué hicieron y dónde estaban ese día? Pues aún así, se empeñaron en que Youssef tenía forzosamente que ser el asesino.

Después, a las 22:30 horas se redactó una Diligencia de Resultado de un Estudio Lofoscópico. Es el Folio 89 de la Instrucción. Este Folio en los párrafos cuarto, quinto y sexto dice lo siguiente: “En el día de la fecha, 08 de octubre de 2009, se recibe escrito del mencionado Servicio de Criminalística en el que se comunica:

Que realizado el estudio Lofoscópico de las referidas huellas dubitadas con las impresiones dactilares indubitadas obrantes en la reseña lofoscópica del detenido, ha resultado la identificación fehaciente de una de las huellas como perteneciente al dedo índice de la mano derecha de: Youssef Anzaha; nacido el día 31 05 1982, en Taouriret (Marruecos).

En la Instrucción no consta, ni nunca existió: “... se recibe escrito…”. Este escrito, que motivó la realización de la Diligencia de Resultado de un Estudio Lofoscópico, que es el Folio 89, nadie lo conoció. Nadie lo vio. Ni la Juez, ni la Secretaria Judicial, ni el Abogado de Youssef en aquel momento, y por supuesto ni tampoco el Representante del Ministerio Fiscal. Pero que no lo vieran era bastante lógico, pues no puede verse lo que no existe.

“Se recibe escrito” debió ser un fantasma. Algo etéreo. Pero únicamente tangible sólo y exclusivamente a los ojos de quien redactó el Folio 89 a las diez y media de la noche. Sí, después de realizado el Registro en casa de Youssef y de donde no recogieron sus ropas, después de que se deshicieron de las playeras de las que nunca más se supo, después de un informe forense que les indicó que la muerte fue entre las 9:30 y las 10:30 horas, después de que “varios”, aunque al final sólo fue un testigo el que dijo que habló con la víctima a partir de las 9:30 horas, después de contrastada la coartada con siete intervinientes, sin apenas relación alguna entre ellos, y de los cuáles, cuatro personas no conocían a Youssef con anterioridad, alguien preparó este Folio 89 basándose en que habían recibido un escrito. El Folio 89 es uno de esos pocos Folios del Atestado Policial que no identifica al Agente de la Guardia Civil que lo redactó.

El actual Abogado de la Defensa, don Gorka Jáuregui García, que dirige la misma a partir de Junio de 2010, y que aceptó el caso después de que Youssef contaba cumplidos ya los ocho meses en la cárcel, haciéndose efectiva la misma a través de su Escrito de Defensa que le presentó a la Juez del Juzgado Número 2 de Arrecife, el 26 de Julio de 2010, en sus Alegaciones al Magistrado Presidente de la Audiencia Provincial, Sección Sexta, el día 01 de octubre de 2010 le hizo mención de la irregularidad de este Folio 89, que se basaba en un “escrito” que la Guardia Civil nunca aportó a la Instrucción. Y a la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el día 09 de Febrero de 2011 le reiteró lo mismo con respecto a ese Folio 89.

Ante tanta insistencia por parte del Letrado de la Defensa, en sus respectivas alegaciones y comparecencias, pues el Folio 89 no indicaba a qué hora se cotejaron las huellas, no indicaba quienes eran los responsables encargados de ese tema de los escritos, no indicaba a qué hora lo recibieron, ni indicaba quién les había enviado el escrito al que hicieron mención, ni la Guardia Civil aportó nunca el dichoso “escrito” a la Instrucción, el Representante del Ministerio Fiscal, un año y seis meses después, el día 29 de Marzo de 2011, en el Juicio, poco antes de iniciarse, presentó ese “escrito” que supuestamente había recibido la Guardia Civil el día 08 de Octubre de 2009.

Y ahora, seguramente ustedes, lectores, se han quedado igual que yo. Que tampoco se lo creen. El Representante del Ministerio Fiscal no presentó el “escrito” ante la Sección Sexta de la Audiencia Provincial, ni luego tampoco en la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que ya de por sí hubiera resultado extraño por el tiempo transcurrido desde los hechos, sino que por arte de “birlibirloque”, lo tenía en sus manos el día en que empezaba el Juicio. Un año y seis meses más tarde. No, no. No se puso colorado ni nada. Lo esgrimió casi con orgullo.

El Capitán Instructor del Atestado Policial, con respecto a esto dijo en el Juicio: “En el primer cotejo de las huellas el día siete por la tarde, se comprobó que había coincidencias. Lo que hicimos fue remitir una fotografía de esas huellas al laboratorio de Madrid que está especializado en esas cosas y ellos a lo largo de la mañana del día ocho, paralizaron el laboratorio completo, únicamente para estudiar estas huellas. A lo largo de la mañana estuvimos en contacto telefónico con ellos. Nos pidieron que volviéramos a mandar las huellas en una calidad superior tomadas de cierta manera para verlas de forma más clara y al final, alrededor de las once o doce de la mañana, nos avisan que efectivamente han encontrado como catorce puntos característicos entre una huella y la otra”

Veamos las dudas: “En el primer cotejo de las huellas el día siete por la tarde, se comprobó que había coincidencias. Lo del “día siete por la tarde” es imposible, Capitán. La Manifestación de Youssef el día siete es a partir de las 21:30 horas (Folio 87 de la Inst) ¿A qué hora le “robaron” las huellas? “era imposible recoger una reseña en condiciones, luego hubo que agarrarle y evitar que mirara” (declaración de una de sus Agentes ante los Miembros del Jurado) ¿Pero cómo se pueden hacer con las huellas de una persona de esta forma? ¿Y si se considera correcto ese procedimiento por personas adscritas a la Justicia y que deberían rechazarlo sin más, qué podemos hacer, qué se puede decir, por parte de quienes no decidimos eso?

No puede saberse a qué hora le “pillaron” las huellas a Youssef, porque curiosamente el Folio 145 de la Instrucción, que es el formulario para la toma de ADN, se le cumplimentó a las 22:00 horas el día 07 de octubre de 2009, pero es que el Folio 146 de la Instrucción, que es el formulario que recoge todas las huellas de cada dedo de las dos manos, "no pone la fecha, ni tampoco la hora " a la que se las tomaron. ¿Y? Pues... Eso...

No sabemos si corresponden a las huellas que le cogieron a Youssef en Playa Blanca o en Costa Teguise, porque el Folio 145, el de la toma de muestras de ADN, tiene tachado con dos rayas de bolígrafo: Costa Teguise. Y sobre escrito a mano: Yaiza. Con lo cual, aclararnos con esta gente, es como un … Piense lo que más le apetezca, porque yo no sé lo qué es.

Por lo tanto, es raro lo de que pudieron cotejar las huellas de Youssef por la tarde, cuando ni siquiera, para mí, todavía no se las habían cogido. ¿Y Capitán, si estaban cotejadas y había coincidencias esa tarde, por qué no quedó Youssef detenido la noche del día 07? Usted dijo a los Miembros del Jurado, que le dejó “retenido” por el tema de Extranjería. Son un poco extrañas todas esas contradicciones, o cuando menos, a mí me lo parecen.

“Lo que hicimos fue remitir una fotografía de esas huellas al laboratorio de Madrid que está especializado en esas cosas y ellos a lo largo de la mañana del día ocho, paralizaron el laboratorio completo, únicamente para estudiar estas huellas”.

Se desprende que las únicas fotografías de huellas que enviaron a ese laboratorio de Madrid, sólo y exclusivamente fueron las de Youssef. ¿Cuándo, cómo y de qué forma descartaron las huellas de los demás Testigos a los que también les tomaron sus huellas, pues ni ese procedimiento, ni la explicación pertinente, constan en la Instrucción?

“A lo largo de la mañana estuvimos en contacto telefónico con ellos. Nos pidieron que volviéramos a mandar las huellas en una calidad superior tomadas de cierta manera para verlas de forma más clara y al final, alrededor de las once o doce de la mañana, nos avisan que efectivamente han encontrado como catorce puntos característicos entre una huella y la otra”

En la Instrucción no constan con quienes efectuaban esos contactos telefónicos ni el procedimiento por el cual le hicieron llegar esas fotografías, ni tampoco constan quienes eran los agentes encargados de realizar esas gestiones con las fotos de huellas. ¿Y Capitán, si entre las once y las doce de la mañana estaba perfectamente claro que la huella era de Youssef, por qué, para qué, esperaron hasta las 22:30 horas para redactar el Folio 89? Si habían recibido “... se recibe escrito…” , por qué no lo adjuntaron al Atestado Policial. ¿Para qué hacer el Folio 89 diez horas más tarde diciendo que era porque habían recibido un “escrito”?

Dijo también en el Juicio el Capitán Instructor: “Para tener una constancia escrita, mandamos un correo electrónico en el que pedimos que cuando puedan nos manden un correo electrónico adelantando el resultado del análisis. De cualquier forma esto es un adelanto, el informe, digamos que puede ser utilizado, lo realizan con tiempo y lo pueden mandar dos o tres semanas más tarde”.

Sin embargo, en la Instrucción no consta la copia de ese correo electrónico que se envió, ni tampoco la copia del que recibieron. Estos dos papelitos, qué casualidad, los tenía el Representante del Ministerio Fiscal en la Sala de Vistas el día del Juicio un año y seis meses después.

Esos folios, el enviado y el recibido, ni el Representante del Ministerio Fiscal los aceptaría como pruebas, si fueran aportados por alguien para intentar justificar lo que no aportó un año y seis meses atrás. Seguramente se los tiraría a la cara al portador, o los quemaba sobre la marcha como respuesta a que lo que digan es inverosímil. Esos escritos ya no son fiables a estas alturas de los acontecimientos.

Consultados varios informáticos semanas después del juicio, a los que se le mostraron los papelitos aportados por el Fiscal, se nos reían, porque las horas y las fechas, así como su texto, son fácilmente modificables, es más, nos dijo uno de ellos, incluso pudieron realizarse un día o quizás unas horas antes de ir al Juicio. Claro que esto sería desconfiar de las actuaciones llevadas a cabo por algunos miembros del Equipo de la Guardia Civil que investigaban este asesinato, pero a estas alturas, y de ese Equipo, ¿puede alguien ya fiarse?

Esos papeles a destiempo y fuera ya de contexto, señor Fiscal, para justificar unas acciones y actuaciones de unos terceros, ¿de verdad, no le produjeron ninguna vergüenza cuando los presentó en el Juicio? Si usted les da crédito un año y seis meses después, allá su conciencia, pero no intente hacernos creer lo que es evidente que no podemos creernos.

Continúa el Capitán: “el informe, digamos que puede ser utilizado, lo realizan con tiempo y lo pueden mandar dos o tres semanas más tarde”. Pues no Capitán. No lo mandaron dos o tres semanas más tarde. “paralizaron el laboratorio completo, únicamente para estudiar estas huellas. A lo que se ve, lo paralizaron tanto, que casi no se acuerdan de que tenían que enviar un Informe. Tres meses más tarde, el 26 de Enero de 2010 fue expedido en Madrid ese Informe de las huellas, pero el Capitán Instructor del Atestado Policial lo remitió al Juzgado número 2 de Arrecife el 05 de marzo de 2010 con el Oficio de la Guardia Civil número 607. (Folio 373 de la Inst) Es decir, que este Informe al final le llegó a la Juez, cinco meses después de ocurridos los hechos.

Este Informe (Folios desde el 374 al 392 de la Inst) lo que en resumen viene a refrendar es que efectivamente realizaron el cotejo de unas fotografías que les habían enviado. ¿Usted se imagina que a un familiar cercano, o a usted mismo, le digan que ha estado en un determinado sitio, porque lo dicen unas huellas en fotografías que han sacado otros y encima los que redactaron ese “Informe”, nunca vieron la huella original en el interruptor donde supuestamente estaba la huella que le incrimina?

Pues no se lo imagine, y piense en el calvario de Youssef Anzaha negando a diario que el no ha estado en esa casa, y que no le pidan que explique lo que es inexplicable. No puede decir, ni dirá nunca, por qué hay una huella suya en casa de la víctima si no ha estado nunca en ella. Los Peritos de Madrid realizaron el informe de huellas como resultado de un estudio a unas fotos que les enviaron en soportes informáticos, sin ni siquiera ver y observar la huella original, pues nunca tuvieron en sus manos el interruptor con la supuesta huella de Youssef. “Es un Informe basado en las fotografías que les enviaron en unos soportes informáticos”. Ya lo sé, tampoco se lo creen. Pero no se rían por favor, que un inocente está en la cárcel con semejante “Informe”.

Dice el Abogado de la Defensa en su Recurso de la Sentencia al Tribunal Superior de Justicia de Canarias que “También le pareció bien al representante del Ministerio Fiscal, que un informe de huellas emitido en Madrid como resultado de un estudio a unas fotos y unos email, sin ver y observar la huella original en el interruptor, sea admitido. Y para justificar semejante aberración, preparó en la Vista una charla larga, tediosa, aburrida e innecesaria, pues al final sigue sin justificarse por qué en la Instrucción no está el procedimiento llevado a cabo con esas actuaciones, quién las realizó y gestionó por email, y cómo se puede inculpar y aseverar que las huellas fotografiadas, son de una determinada persona, si no ha podido cotejarla con la original. Los peritos que realizaron ese informe de huellas nunca vieron físicamente el interruptor ni la huella original en él”

Pero ya ven que es posible admitir y dar por válido un Informe como éste y montar una charla con video incluido, para que los Miembros del Jurado olvidaran que los Peritos que realizaron el Informe de huellas no lo habían hecho cotejando la original en el interruptor, sino a través de unas fotografías que les habían enviado.

En su Escrito de Defensa el 26 de julio de 2010, el Abogado de Youssef aportó como prueba, para demostrar que de una forma muy sencilla, es posible trasladar la huella de una persona a un lugar en el que nunca ha estado o dejarla en algún objeto que nunca ha cogido ni ha tocado, un DVD, vídeo encontrado en la web de “You Tube” cuya dirección exacta (link) es: http://www.youtube.com/watch?v=OmDPsEEYLxQ. Procede de un Informativo de la Televisión Argentina, donde se identifica perfectamente a cada protagonista con mención de su categoría profesional y que previamente fue descargado, “donde varios peritos oficiales de reconocido prestigio de la ciudad de Buenos Aires, adscritos a la Corte Suprema Bonaerense, alertan de lo sencillo que resulta hoy en día incriminar a un inocente trasladando sus huellas a cualquier lugar sin necesidad de grandes medios. El documento es muy instructivo y cuanto menos establece dudas”.

Pues de pronto, en un medio informativo provincial, el Canarias 7, el jueves día 02 de diciembre de 2010, en la página 43, hacía mención a esta prueba que aportaba la Defensa, pero con un total desconocimiento de lo que era y lo que significaba. Aunque no viene al caso, es reseñable, que ni siquiera sabían como se llamaba la víctima y se le endilgó el primer nombre que se les ocurrió.

En el margen derecho de la noticia, al lado de la fotografía, destacado en letras rojas y fondo casi amarillo, comenta lo de este DVD que aportó la defensa: “… intenta demostrar lo fácil que es incriminar a alguien dejando su ADN en el escenario de un crimen. Sin duda la Vista será polémica”

Pues no. No era de ADN de lo que trataba ese DVD, sino de las huellas. Y la Vista no resultó polémica, como habrá podido comprobarse. Ese DVD no le llegó a los Miembros del Jurado, y si hubieran tenido la oportunidad de verlo, tampoco tenía porque ser polémico el Juicio. Qué casualidad o qué causalidad, que pocos días después de publicada esa noticia con algunas incorrecciones, de la que luego se hicieron eco otros medios informativos, fue inadmitido ese DVD como prueba de la Defensa.

¿Cómo, cuándo, quién y por qué, le filtró ese Escrito de la Defensa a ese periódico, haciendo mención en concreto de esta prueba? La Defensa desde luego no lo hizo. La repercusión mediática de un DVD que no tenía ninguna relevancia, pues era una cuestión didáctica colgada en la “Red” y que todo el mundo puede observar, de repente resultó para alguien que podía ser polémico en un futuro Juicio, y efectivamente, enseguida no le fue admitida esa prueba a Youssef. Sin duda, otra indefensión.

Así, los Miembros del Jurado pudieron visionar como se cotejan huellas a través de un video en la Vista a propuesta del Fiscal, pero no pudieron ver como se incrustan huellas de una persona en un objeto cualquiera, como proponía la Defensa. Ustedes lectores, opinen y piensen lo que estimen más conveniente. (…) CONTINUARÁ.

¿Quién mató a Benjamín Santana (IX)?
Comentarios