martes. 06.05.2025

Por Bruno Perera

En Lanzarote, se ha hablado y escrito mucho acerca de hacer un edificio icono sobre el Islote del Francés, unos argumentan de una manera y otros de otra, pero por causa de la supuesta ilegalidad reclamatoria sobre el total de los m2 habidos en la parcela con posibilidad o no de edificación, etc, de otros problemas, ha surgido un conflicto entre autoridades políticas canarias y el propietario del islote, que parece no tiene final.

Mientras leía el teorema de Pitágoras que dice: en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos; me vino a mente que en el Islote del Francés bien se podría hacer un icono de tres pirámides basado en el teorema de Pitágoras, cual no necesariamente debe ser como el que expongo sobre la foto Google del islote que añado a este escrito, también cabe la posibilidad de escoger otro de la gran variedad de modelos que se pueden sacar del teorema de Pitágoras, incluso en forma de medios círculos.

He concluido, que si se limpia el islote de toda obra sucia, fea y llena de caca que hay sobre él, bien se podría edificar un icono basado en tres pirámides que representaran el teorema de Pitágoras. Por ejemplo, en un lugar de entre los 53 m2 brutos que tiene el islote en su interior, se podría hacer un triangulo de 40 m. de largo por 20 m. de ancho en su mitad, que daría dos catetos de aproximadamente 28.28,427 m. cada uno, más una hipotenusa de 40 m.

De esto se consigue que cada cateto dé un cuadrado base de 28.28,427 m. X 28.28,427 m. =a 799.99,99,29,432 m2 cada uno: o igual a 799 m. 99 centímetros, 9,9 milímetros y 29,432 partes de milímetro, cuyo total podemos decir igual a: 800 m2 cada uno).

Los cuadrados de los dos catetos darían = a 1.600 m2, que es igual al área base de la hipotenusa.

Más, de la hipotenusa se consigue un cuadrado base de 40 m. X 40 m. =a 1.600 m2, que se iguala a los m2 habidos en las dos áreas bases de los dos catetos.

En cada uno de los dos catetos se construiría una pirámide de cuatro caras con una base de 800 m2 X aprox. 29 m. de alto, (pirámide escalonada). Y en el cuadrado base de la hipotenusa, otra pirámide con cuatro caras de 1.600 m2 de base X 40 m. de alto, (también, pirámide escalonada).

El total de m2 necesarios para hacer esta obra, serían: 800 m2 para el triangulo que dá origen a los dos catetos y a la hipotenusa, (que queda vacío sin construcción), más los m2 de los dos catetos=a 1.600 m2, más los m2 de la hipotenusa= a 1.600 m2.

Los m2 totales necesarios para la edificación de las tres pirámides, más el triangulo del teorema, serían: 800 m2, más los dos cuadrados de los catetos 1.600 m2, más el cuadrado de la hipotenusa 1600 m2, =a 4.000 m2.

(M2 necesarios para hacer el triangulo y las tres pirámides 4.000 m2).

En la foto de Google que añado, muestro como quedarían las pirámides y su sitio de ubicación, pero pueden ser fundadas en cualquier otro lugar del islote que se considere más oportuno.

La misma foto indica un camino de bici y de a pie, las entradas y salidas de las pirámides, quioscos, fuentes, restaurante, aparcamientos, etc, cuyo conjunto o parte del mismo, puede ser adecuado (in situs) según se prefiera o se requiera.

Ahora me preguntareis o me preguntarán: Bruno, ¿para qué sirve un icono en el Islote del Francés hecho con tres pirámides?... -Un icono en el islote del Francés construido con tres pirámides se puede utilizar para promover a Canarias mundialmente como región o nación de cultura y de paz. Por ejemplo, la pirámide mayor podría albergar un museo de ciencia natural, etc. Y las dos menores, en una, la historia de Canarias, y en la otra, una tumba para gente rica que pagara un alto precio por ser enterrado/a en dicha pirámide para siempre.

¿Con qué se construirían las pirámides? …– con bloques hechos de cemento, grava y arena, de un m3 cada uno-.

¿Cuánto costaría el proyecto?.... -no lo sé con certeza, pero seguro que no es muy costoso porque esta obra conlleva casi únicamente material rustico, aparte es fácil construir, pues se trata de trazar una base, hacer bloques con moldes y con una grúa montarlos y sujetarlos con pega azulejos y un sistema de trinca entre ellos que pasa vertical a través de cada bloque, dejando en el interior de la pirámide el espacio necesario para las galerías de los museos, la tumba, puertas y ventilación.

Las pirámides se harían escalonadas realzadas y bañadas con luces en sus alrededores y decoradas con bellos jardines de palmeras y otras plantas autóctonas, fuentes, pequeños lagos, etc. Y para ahorrar electricidad se podría cubrir sus caras, o algunas, con placas solares por los lados óptimos; así obtendrían su energía propia para su alumbrado interior, exterior y movimiento de fuentes, etc.

También la pirámide mayor podría sostener en su cima una antena general para televisión, y en las cima de las dos menores, dos antenas para telefonía móvil, cuales generarían ganancias mensuales por lo que se cobrara por el servicio que prestaran.

¿Cuántos bloques hacen falta para cada pirámide?.... –Las pirámides de los dos catetos, se construirían en bruto con 9.454 bloques de un m3 (cada uno), a esta cantidad habría que descontar los bloques del espacio de cada galería: cada una, 18 X 18 m. de área=a 324 X 8 m de altura,=a 2.591 m3.

Total de boques necesarios para una pirámide de un cateto, 9.455, menos los m3 de galería, 2.591 m3=a 6.861 bloques.

Cada pirámide de un cateto necesitaría, 6.861 bloques.

La pirámide de la hipotenusa se construiría con 22.140 bloques de un m3 cada uno; a este total de la pirámide de la hipotenusa hay que descontarle los bloques del espacio que tienen las dos galerías interiores, cuales serían un total de 20 X 20 m de área =a 400 X 8 m. de altura = a 3.200 bloques.

Total de bloques de la pirámide hipotenusa, 22.140, menos los bloques de la galería 3.200 = a 18.940 bloques. (Cantidad neta necesaria de bloques para hacer la pirámide de la hipotenusa).

¿Cómo se construirían las pirámides?...- Por ejemplo, la pirámide de la hipotenusa que tiene 1.600 m2 de área por 40 m. de alto, se comenzaría a edificar , primero: haciendo la base de 40 m X 40 m. =a 1.600 m2. Luego se fundarían los bloques dejando el espacio para la galería; y según se erige la pirámide y se llega a una altitud de cuatro metros, se colocan los 20 X 20 bloques lineales del techo de la galería, cuales serian de una pieza de 21 m3 lineales de largo, o igual a 21 bloques juntos elaborados con acero forjado en línea, de un m3 cada bloque. (Nota. Una grúa que alcance 30 m. de altura si se monta sobre una rampa y luego sobre plano, puede alcanzar sin problema más metros de altitud).

Las líneas de bloques del techo de la primera galería se colocarían sobre medio metro en cada lado de los muros interiores de la pirámide, y sobre columnas esparcidas y fundadas en la base interior de la pirámide. (Ojo. Cada uno de los pisos de la galería en la pirámide de la hipotenusa tendría 1.600 m3 de espacio). Total de los dos pisos galería,=a 3.200 m3

Las columnas del techo de la segunda galería irían fundadas sobre la base del techo interior de la primera galería, y los bloques lineales del segundo techo, medio metro sobre cada lado de los muros internos de la pirámide.

De igual manera que la pirámide de la hipotenusa se construirían las dos galerías de las pirámides de los dos catetos, pero claro, cada una basada en una galería de 10 m. X 10 m.= a 100 m3 X 8 m.de altura=a 800 m3.

Hay que recordar que para puertas de entrada, emergencia y ventilación, también se debe dejar, (entre los bloques correspondientes), el espacio necesario (túnel lineal) desde fuera hacia dentro de las galerías.

¿Cuánto costaría hacer esta obra?...- Si un m3 de cemento con grava y arena cuesta unos 70 euros, el total de los m3 habidos en las tres pirámides serian: los m3 netos para las dos pirámides de los dos catetos = a 13.724, más los m3 para la pirámide de la hipotenusa, = a 18.940, total de m3 en bloques necesarios, sumando las tres pirámides, 13.724, más, 18.940,= a 32.664 m3. Si esta cantidad la multiplicamos por unos 70 euros que cuesta el m3 de hormigón, nos dá, que el material para las tres pirámides costaría, 2.286.480 euros. Ahora, si cada bloque costara 100 euros por su elaboración, elevación y fundación; la instalación total de los bloques de las tres pirámides, sería = a 32.664 m3 X 100 euros cada uno, = a 3.266.598 euros.

Suponiendo que los 53.000 m2 brutos de terreno habidos en el islote se expropian, o se canjean por otro terreno en otro lugar de Arrecife, o se pagan por ellos una cantidad de (X) millones de euros, el total costo de la obra sin contar lo que se pague por el terreno de una forma u otra, sería, con sus correspondientes pasillos, jardines, aparcamientos, quioscos, restaurante, etc, la cantidad del precio que se pague por los (X) m2, más el costo de la obra total.

Con un total de unos 7 millones de euros para las pirámides, unos 3 millones de euros para jardines, lagos, fuentes, aparcamientos, caminos, quioscos, etc, (todo en conjunto), no sobrepasaría la suma (coste total) de unos 10 millones de euros.

Ahora lo trágico: ¿Puede el dueño del islote llevar a cabo este proyecto?.... -No lo sé-. ¿Puede el Ayuntamiento de Arrecife, expropiar, canjear o comprar el islote por (X) millones de euros y hacer el proyecto?....- Creo que si- ambas partes ganarían algo.

Ejemplo: si aparcamos el coste del solar del islote y lo dejamos en (stand by) como una inversión que se revalúa, y contamos sólo el coste total del proyecto que sería unos 10.000.000 millones de euros, y si una vez abierto al publico se obtuviera unas 500 visitas diarias por ocho euros la entrada, sería = a 4.000 euros por día de ganancias brutas, por mes = a 120.000 euros, por año = a 1.440.000 euros, por 5 años =a 7.200.000 euros, sólo de entradas.

A esta cantidad de ganancias brutas hay que añadir las ganancias que genera la (pirámide tumba) que podría albergar unos 200 nichos de tres m3 cada uno a precio de unos 50.000 euros cada uno =a 10.000.000 de euros, más lo que generan los quioscos, restaurante, aparcamientos, antenas, etc, de otros, como podrían ser recitales de música clásica y moderna.

Gran total de ganancias brutas por cada 5 años, 7.2000.000 de euros por entradas, más 10.000.000 por nichos =a 17.200.000 de euros, más ganancias de quioscos, restaurante, aparcamientos, antenas, recitales, etc; unos 10.000.000 de euros cada 5 años; el total de ganancias brutas por cada 5 años, pueden ser unos 27.200.000 de euros.

Si la administración y mantenimiento de este proyecto lo llevaran 6 personas que costaran 3.000 euros bruto por mes cada una, = a 18.000 euros por mes, X 60 meses, igual a 5 años, sería un gasto de 1.080.000 euros

Ganancias brutas en cinco años 27.200.000 de euros, menos gasto de empleados, total en cinco años, 1.080.000 euros, =a ganancias brutas en euros, 26.120.000 euros.

Nota. En los posteroriores 5 años, las ganancias brutas serían 10.000.000 de euros menos porque una vez vendidos los nichos en los cinco primeros años no se recaudaría en los posteriores 5 años más que el dinero de las entradas diarias, el de recitales, el de antenas, el de aparcamientos, el de restaurante y el de quioscos. Y en el caso de que sólo se obtuvieran 250 visitas diarias, las ganancias de dicho gran total en posteriores 5 años, serían, menos 3.600.000 euros, =a unos 13.000.000 de euros en ganancias, netas o casi.

Se deduce que este proyecto bien administrado daría unas ganancias razonables y tendríamos un islote sano y libre de moles que sería bello de ver de día y de noche y que proyectaría a Lanzarote como un lugar de cultura y exquisitez.

P.D.1. Los interiores de cada galería podrían decorarse con diseños renovables cada dos o tres años, (de acuerdo con lo que se exponga de novedad al público). Y en el triangulo del teorema que queda sin construcción, se podría poner montados sobre postes verticales, diferentes modelos de teoremas que al girarlos manualmente lo habido en los dos cuadrados de los dos catetos llenara por caída (como un reloj de arena), el cuadrado que forma la hipotenusa y viceversa a los catetos. Estos cuadros podrían estar llenos de líquidos en color o bien con arena de diferentes tipos y colores.

Por favor, para entender la idea, ver el video que adjunto sobre el teorema de Pitágoras.

P.D.2. No sé cuál seria la fórmula justa para que el Ayuntamiento de Arrecife pudiera obtener el Islote del Francés, si la expropiación legal, el canjeo por otro solar, o bien que pagara un precio justo a su propietario.

Sea como fuere, justo y coherente, para que este proyecto pueda llevarse a cabo, no se debe contar con el valor de lo expropiado, pagado o canjeado por el solar del islote, como un gasto a recuperar, sino como una inversión que queda en (stand by) sobre el islote, que se revalúa según pasan los años y que es propiedad de quien fomente el proyecto.

P.D.3. Algunos algunas, diréis o dirán: Bruno, eso de las pirámides no pega con Canarias…. –Contesto: Canarias tiene pirámides antiguas hechas por los guanches, y no es sólo idea de los egipcios la elaboración de pirámides, pues las hay históricas en Méjico, Perú, Guatemala, Irak, Japón bajo mar, China, Grecia, Francia, Bosnia, y en otras naciones; amén de las modernas habidas en Paris, en los Estados Unidos Americanos, en La India, etc. (No hay que olvidar que la montaña Tindaya en Fuerteventura fue como una pirámide para nuestros primeros ancestros).

Especial: Imagínate: Una noche en el Islote del Francés con buena temperatura y luna llena, tumbado y relajado sobre una silla o una hamaca bajo la protección de hojas de palmeras tipo oasis y fuentes y lagos que te recuerdan películas alegres de infancia, tomándote una copa en compañía de una buena amistad, y al mismo tiempo disfrutando de una música esplendida suave bañada por la luz en colores que sobre sale de las pirámides y que te transportan a un mundo del más allá: ¿Qué más quieres?

P.D. 4. Espero no haberme equivocado en mis cálculos, llevo varios días liado con esto, tengo la cabeza como un bombo, y en enero pienso presentarlo en una maqueta con todos los detalles a través de estaciones televisivas en Lanzarote.

P.D. 5. Agradezco a quienes hayan tenido la amabilidad, el interés y el tiempo para leer esta idea. Nombre del proyecto: CENTRO TURÍSTICO: PIRÁMIDES DE PITÁGORAS

Saludos.

Link de una página Web donde podrás encontrar todo lo referente a los modelos del teorema de Pitágoras. Ábrelo, es divertido y enseña.

http://roble.pntic.mec.es/jarran2/cabriweb/1triangulos/teoremapitagoras.htm

Link de un video donde se muestra como se traspasa lo habido en los catetos a la hipotenusa.

http://www.youtube.com/watch?v=hTxqdyGjtsA&feature=related

Pitágoras de Samos en el Islote del Francés
Comentarios