Por Bruno Perera
¡Créanmelo, así es! El petróleo no es un duende que trae desgracia a nuestra biodiversidad ni a la mundial.
Si comparamos los desastres anti-ecológicos ocurridos en la historia de la extracción y en el transporte de los carburantes, versus los beneficios que nos ha dado, podemos decir que, gracias a ese líquido negro y viscoso, la humanidad ha ganado más de lo que ha perdido, porque de esas energías que hemos quemado hasta el presente, hemos obtenido las altas tecnologías que nos han favorecido durante unos 100 años; y con ellas hemos erradicado parte del hambre mundial, curado enfermedades, salvado de la muerte a millones de personas, se han logrado nuevos medios de comunicación estables, rápidos, vía aire, mar y tierra, se ha investigado el Universo, se ha descubierto nuevos medicamentos, hemos calentado nuestros hogares en inviernos moderados y severos, e incluso hemos creado los aparatos para fomentar las energías renovables y el Internet. Etc.
De lo dicho pienso, que, salvo los ecologistas de corazón y sinceros; ahora algunos de los del signo del interés propio, que son muchos, y otros que son niños acomodados que le siguen el juego a la moda ecologista, por lo de la “honda moderna”, echan sin meditar y sin lógica, peste irracional a este oscuro líquido que la naturaleza a través de millones de años supo elaborar y guardar en sus entrañas para que en un lapso de futuro la humanidad lo usara como un obsequio energético para el bien común.
Pero hete aquí, que sin querer y queriendo, el petróleo no siempre se ha utilizado de la mejor manera, ni tampoco se le ha dado su correcto uso, y muchas veces se ha empleado como arma de presión política y para enfrentamientos bélicos, y claro, debido a ello se dice: la culpa la tiene el petróleo; -si no hubiera petróleo hubiera menos guerras y estaría la atmosfera menos contaminada-. Creo eso no es todo cierto. Quizás una nación con petróleo tiene a veces guerra, no por los carburantes que pueda poseer, sino por la ambición política y económica de algunos de sus ciudadanos. Y en lo que concierne a la contaminación, no es tampoco culpa de que haya petróleo, sino del poco control que se pone al quemarlo.
También hay individuos de la clase de cuellos estirados, con cabeza empinada, y con caminar encogido que parece que llevan entre piernas algo que se les va a caer, que se las dan de intelectuales-ecologistas, y cuando se les menciona algo en relación con el petróleo, casi sin prestarte atención, pretenden taparte la boca con una diarrea de palabras con las cuales defienden sus energías renovables y abogan por su ecologismo interesado, ( sin mirarse las vigas que portan en sus ojos que casi los ciegan).
Entre tantos santos devotos vaticanistas-canaristas, y mundialistas, hay gente que trabaja en lugares donde se extrae y/o se refina el petróleo, come de ello, y luego dándoselas de ecologistas, ante otros, crítica con mala fe y mala “milk” a la fuente que le da su sustento.
Estas personas que generalmente señalo, defienden a toda costa su mundo ecológico especial, echando veneno de víboras de cascabel por sus bocas contra el petróleo, y esconden bien camuflado, tras su creída robusta pared de la hipocresía, que son usuarios de un coche o de varios, que consumen productos elaborados con materia derivada de los carburantes, que cocinan, se alumbran y se calientan con electricidad producida por petróleo, etc., etc. Y cuando usted se lo recuerda o se lo reprocha, le contestan: Yo no tengo porque vivir como un hippie, es culpa de los políticos que no tengamos las suficientes energías renovables para hacernos independiente del crudo. -¡Sí todo muy fácil, según ustedes!-. (Parece, por lo que piensan y contestan, que nacieron como príncipes y princesas con todo, y con el derecho a todo, y que con sólo abrir la boca, la abundancia les llegará. (¡Claro!, es gente que no han conocido tiempos raquíticos de hambre, por eso no saben apreciar cuando alguien está falto de labor y pan).
Estos grupos de ecologistas sin patria, que se auto-denominan ciudadanos del mundo, y que como bandera usan cualquier trapo o causa, y a algunos partidos políticos que están repletos de personas-marionetas que a la voz del amo obedecen; en conjunto levantan la mano, y por rutina sin conocer nada sobre el asunto, o muy poco, votan ¡NO AL PETROLEO!.... Y a continuación, después de su acuerdo plenario, siempre con su poco saber sobre las prospecciones y la extracción del carburante, bombardean al pueblo con nacionalismos y fantasías que tiene poca relación con la realidad del problema que tenemos en Canarias en lo que respecta al petróleo canario-marroquí. (La mayoría de nuestros políticos y ecologistas de pacotilla,(salvo los serios), es gente que no sabe negociar con el Estado español, de ahí que únicamente sepa engañar y des-informar al pueblo para luego pescar a largo plazo en aguas revueltas. Y siempre haciéndose las víctimas, dicen: ¡Oh!, España no nos da lo que nos merecemos por lo que aportamos. ¡Ya! ya conozco la canción.
Se desprende de lo que argumentan públicamente casi a diario, algunos de nuestros políticos, que la mayoría, son ignorantes en geografía, en la Ley del Mar de Naciones Unidas, y en La ley de Minas de España, sobre todo en las clausulas relacionadas con los hidrocarburos. Es debido a causa, que cuando exponen en medios públicos de comunicación algo referente a las prospecciones y/o a las extracciones del petróleo, en vez de informar al respecto, confunden a quienes los escuchan. Y lo más fastidioso, es que nuestros políticos creen que lo que dicen es real y muy acertado. (Por desgracia, su destreza radica, sin miramientos bondadosos, en embaucar a quien los oye).
Merced a la tan nimia cultura que desbordan la mayoría de nuestros políticos, y a la tan buena des-información que han dado y continúan dando, está la ciudadanía canaria alborotada como cabras hartas de papel o de amapolas, y sin pastor que las guie; y por soberbia y confusión, echa escupitajos contra el petróleo, porque les han y les están inculcando que el crudo es el ogro negro que vendrá de noche a comérselos.
Que pena me da pensar que ahora que la naturaleza nos brinda un tesoro, no lo acepten por temor a enfrentarse a un futuro nuevo, y lo dejen abandonado para que otra nación se adueñe de él, como sí para Canarias existiera un histórico e infranqueable “Non Plus Ultra”
Algunos me contestarán: Bruno, el petróleo puede ser un arma de dos filos, quizás ocurra un desastre anti-ecológico. Respondo: Claro que sí, pero también cabe la posibilidad de dar trabajo a parte de la gente que está en el paro que no encuentra salida a su situación social, y que tal vez su única solución para el futuro, será la de emigrar o robar por justicia. No podemos quedarnos sentados y con los brazos cruzados, pensando en que si nosotros tenemos un puesto de labor garantizado, los que no lo tienen deben vivir de la caridad. Eso no es justo ni tampoco humano; por ello Canarias debe ser valiente y jugar a ganar o a perder. (Nuestro negocio turístico tocó ya su techo máximo, no podemos crecer en ese lar, nuevos horizontes debemos buscar).
Otros: ¿Y qué pasará si hay un derrame de petróleo y se contamina el agua potable que usamos para el pueblo y para nuestra economía turística? Contesto: Pues no pasará nada si se piensa con el cerebro y no con el gorro. Antes de perforar las bolsas de petróleo se debe preparar un plan de urgencia y emergencia cara a un posible derrame. Con sólo instalar tres tuberías extras (tomas de agua de mar) por la parte Oeste de Lanzarote y tres por la parte Oeste de Fuerteventura, se soluciona el problema, porque cuando haya un derrame y el petróleo se acerque por el Este hacia las costas de las dos islas mencionadas, se cierran las tomas del Este y se abren las del Oeste. A seguir se hace la limpieza de costas y playas con el equipo de Control Marino Ecológico que debe haber en la zona petrolífera en continua vigilancia, día y noche para cuidar el área petrolífera, las playas y costas canarias; haciendo hincapié de vigilancia en las costas y playas de Lanzarote y Fuerteventura. (Ecologistas verdaderos podrían participar como trabajadores en un grupo que cuide de esta labor).
También, he pensado en un invento nunca antes usado, pero seguro que funciona). Es el siguiente. En una plataforma, los pequeños derrames de diaria-labor que suelen caer desde la planta de perforación al agua, se pueden controlar y mantener acumulados, cercados, por debajo de la obra de las plataformas a nivel de mar, con un toldo-barrera, construido de laminas de acero de un grosor de 2cm., con barras verticales y horizontales de sujeción. Este toldo-barrera, tendría un metro y medio de alto, colocado verticalmente al redor de los pies de las plataformas, con un metro de calado bajo agua. Así cada vez que hubiera una concentración de petróleo acumulado a nivel de mar, debajo de la obra de una plataforma, con capa de más o menos 10 cm., se aspiraría por medio de una bomba Skimer situada en la cubierta de operaciones de la plataforma.
De las experiencias que adquirí en México durante los 5 años que trabajé en la Sonda de Campeche, en Petróleos Mexicanos, tiempo cuando reventó el pozo Ixtoc 1, 3 de junio del 1979; he elaborado varias ideas para cercar el crudo que pueda surtir de un derrame “mayor” y para parar fugas a grandes profundidades).
Con esos conocimientos participé con tres ideas unos días después de haber explotado la plataforma perforadora semi-sumergible, Deepwater Horinzon, el 20 de abril del 2010.B.P., cual produjo el desastre petrolífero en el Golfo de México.
De las 300.000 y tantas ideas que recibieron, una de las tres que les envié, fue aceptada, y la pusieron en stand by para su posible implementación. Al final cerraron la fuga con un aparato- capsula que posaron sobre el “preventer”, basado, sobre todo en su idea, y en algo de la mía). En esos días, recibí de la B.P., un e.mail y una carta de felicitación y agradecimiento, cuales unos días después envié al semanario Lancelot). Ignoro si lo publicaron.
Otros. Bruno, tú sabes que las prospecciones y las perforaciones, más sus pequeños derrames diarios, destruyen gran parte de la biodiversidad habida en el lecho marino de esa zona. Contesto: Es verdad que esos tres contratiempos destruyen lo aludido, pero no hay que olvidar que más biodiversidad marina destruyeron durante unos 60 años los barcos de pesca arrastreros, españoles, canarios, japoneses, coreanos, rusos, franceses, marroquíes, etc., que faenaron cerca de esa zona, en aguas a unas 6-12 millas náuticas de la orilla de la costa de enfrente.
Las prospecciones y la extracción del petróleo, si no se produce un derrame anti-ecológico de alto nivel, es menos dañino para la fauna marina que lo que fueron y son esos barcos mencionados, cuales con sus puertas de arrastre pusieron y ponen (patas arriba) casi todo el lecho marino del litoral de la costa marroquí y la del Sahara Occidental, hasta llegar a Cabo Blanco. (Yo navegué y trabajé en esas aguas durante unos meses, sé de lo que hablo).
Saludos.
FACTORES A TENER EN CUENTA:
Las prospecciones ya se hicieron entre el 2001-2002. Ahora se re-inician para re-confirmar al 100% la existencia del crudo, y cuanto hay. Lo que viene a seguir son los acuerdo finales con Marruecos sobre la Mediana Equitativa, y dónde y cuándo perforar para explotar las bolsas de petróleo.
También tendrán que ponerse de acuerdo sobre. (1). A quién le toca cuidar de que no ocurra un desastre anti- ecológico. (2). Si ocurre, quienes se encargarán de limpiar el crudo que se vierta sobre el mar, costas y playas, etc. (3). Cuánto recibirá Canarias de beneficios y quien tiene la potestad sobre el control de las extracciones.
No olviden, el petróleo será extraído desde plataformas semi-sumergibles o semi-flotantes, sin anclas o con ellas, pero sin base sobre el lecho marino, con sus hélices controladas por computadoras, motores eléctricos y señales de satélites, y las perforaciones se harán a unas profundidades que oscilan entre 750-1300m., desde la superficie de mar al lecho marino, en la parte canaria, y en la marroquí, entre 300-900m., igual, desde la superficie de mar al lecho marino.
Las brocas de perforación penetraran desde la base del lecho marino a las entrañas de la tierra, entre 2.000-3.500m., o más.
Nota. Si los políticos canarios espabilan, se ponen las pilas y despiertan pronto de su letargo, podrán negocian fuerte y bien con el Estado español; y aun con los riesgos que habrá que nos mantendrá con el corazón y la mente en vilo, ganaremos buenos beneficios para toda Canarias. Sino nos despertamos ahora, seremos simplemente unos monigotes en el entramado petrolífero del futuro. Ese es mi pensar.
Para quienes no estén de acuerdo con lo que he expuesto y quieran insultarme en privado, por favor háganlo a través de este e.mail. Gracias.
Apostilla.
Añado video de una entrevista hecha al economista Jorge Dorta, donde confirma que las supuestas aguas marroquíes de Z.E.E., llegan hasta la isla La Gomera. Es un error por parte de este señor. Pues según las comprobaciones que he hecho con Google Earth, cuales adjunto en foto, las supuestas aguas de Zona Económica Exclusiva de Marruecos, en el caso que tuviera ese derecho, sólo llegarían al Sur de Tenerife.
Se aprecia de lo que dice Jorge Dorta en su video, que él no está en contra de la extracción del crudo, sino que no quiere que España lo extraiga porque ese petróleo es propiedad del pueblo canario, y por ello para extraerlo por medio de un Gobierno canario, tendríamos antes que obtener la autonomía plena, o la independencia.
Contrario a él, yo me posiciono, en que la independencia nos traería la banca rota, y mientras peleáramos por ella, unos años, y resultara que se consiguiera o no, Marruecos, entre tanto, desde su línea de Mediana Equitativa, vaciaría casi todas las bolsas del petróleo canario.
Ojo. (Algunas bolsas de crudo habidas dentro de la zona de la Mediana Equitativa canaria, están conectadas a bolsas habidas en la zona de la Mediana equitativa de Marruecos, por ello los marroquíes podrán extraer parte del petróleo canario desde sus aguas, o nosotros desde nuestra parte, extraer de las de ellos).
Debido a lo que he explicado, pienso que lo mejor será negociar bien y fuerte con el Estado español para conseguir que en lo que conlleve la extracción del petróleo, se emplee a unos miles de residentes en Canarias, que se hagan refinerías en nuestro suelo, y que del neto de los beneficios petrolíferos, Canarias reciba un 30%.
Para llevar a cabo lo dicho, sugiero: el pueblo canario deberá en un referéndum regional votar, (Sí) o (No) a la extracción del petróleo. Así se haría la voluntad de la ciudadanía y no la de los que imponen políticamente o ecológicamente.Etc.
Por favor, ver video.
Enlace:
http://www.youtube.com/watchfeature=player_embedded&v=5DVkHSwo4Mc