Por José Pérez Dorta
La información o el derecho a recibirla no es un lujo del que se nos priva a los vecinos de Haría, ni un privilegio para cuya aspiración debamos esperar a que lleguen tiempos mejores, no es siquiera un servicio más, necesario para todas esas personas que por su edad o situación personal tienen que pasar gran parte de su vida frente a distintos medios de información como única ventana a la Isla. El derecho a la información es un derecho reconocido en el Artículo 20 de la constitución española que reconoce y protege los derechos a “expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción y a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”, y entre otros derechos reconocidos sentencia la carta magna que “El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa”.
Entendiéndolo así y ante la ausencia de señal en Haría para las televisiones locales podemos cruzarnos de brazos como ha hecho el gobierno de Torres Stinga (más interesado en un pueblo poco informado que en un pueblo capaz de ejercer las libertades democráticas), o hacer lo que han hecho otras instituciones. Veamos sólo algunos ejemplos:
-El Ayuntamiento de La Laguna y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) instalarán receptores de Televisión Terrestre Digital (TDT) en las más de 276 viviendas del municipio a las que aún no les llega la señal.
-El ayuntamiento de Tegueste extiende la señal de la TDT a todos los núcleos. El consistorio ha instalado un centro emisor para ambos barrios con el fin de recibir correctamente esta señal.
-Contando con una inversión de 7.430 euros, el Ayuntamiento de Vega de San Mateo ha ejecutado a través de una subvención recibida de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, un proyecto para la colocación de antenas parabólicas para que zonas como El Escanco en Las Lagunetas, Los Llanos de Ana López en la cumbre o La Lechucilla puedan acceder a la TDT.
-El Cabildo de La Palma, a través de una subvención solicitada y concedida por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, procederá a la instalación de los equipos que propicien mejorar la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en diferentes puntos de la Isla.
Podríamos seguir dando ejemplos de corporaciones que cumplen con sus obligaciones para con sus administrados y, Si bien es cierto que los ayuntamientos no tienen competencia directa en esta materia, el consistorio debe trabajar conjuntamente con el Gobierno de Canarias, y en contacto también con las diferentes cadenas locales y Cabildo Insular, para llevar a cabo un proyecto que se base en la condición de interés general que tiene un servicio de radiodifusión como la televisión y en facilitar su acceso a los vecinos que residen en zonas en las que, una vez concluida la transición a la TDT el pasado 3 de abril de 2010, han quedado sin cobertura terrestre.