Por Mare Cabrera
En muchas ocasiones nos vienen a la cabeza las frases, atinadas y sencillas, de nuestras madres y abuelas. Esas que nos recomiendan desde la sabiduría que dan los años lo que debemos hacer y cómo comportarnos en según qué situación Lo que ahora llaman protocolo o buenas maneras estaba ya inventado por ellas. Aquí hay una muestra de lo que me han dicho y seguro que a ustedes también.
-(Al salir de casa, justo cuando pasas el umbral de la puerta): "Con fundamento". Expresión utilizada por las abuelas para resumir lo siguiente: “Sé que vas de paseo con el novio, y me parece bien que se den cariño, pero que no me entere yo de que vas por ahí besuquiándote toda por la calle”.
-(Cuando te diriges, por ejemplo, a un curso o reunión de trabajo): "Abre el ojo y esparrama la vista". Niña, no seas bocazas, quédate con lo que te pueda interesar, sé observadora, fíjate en los detalles.
-(En ocasiones en las que sales de fiesta): "Ve por la sombra". Ten cuidado con quien te topas, ten precaución, no le des la copa a nadie ni la descuides, que te meten algo en la bebida.
-(Cuando le explicas que tienes un novio nuevo o estás conociendo a alguien, amigos, compañeros de trabajo, etc.): "No le enseñes a nadie la muela de atrás". También es válido en esta ocasión: "No te trilles los dedos". Sé precavida, no des más información sobre ti de la necesaria, nadie lo hace.
-(Ante alguna traición): "En la bajadita te espero". Te la devolveré en cuanto pueda, la ocasión se prestará.
-(En tanatorios y funerales): "Requiscan in pace amén" Que descanse en paz el difunto, torturando un poco el latín original.
-(Si te ve despistado): "Estás en el aire, mi niña"
-(Si te manda a un recado): "Ve tiesa". No te entretengas por el camino.
-"Estás para hacer un caldito". Estás engordando.
-(Si te ve de mal humor): "Hoy te levantaste con el rabo torniao"
-(Si te atrevieras a contestarle mal): "Baja el labio"
- (Ante una persona muy delgada): "Está seco como un pejín"
-(Durante el almuerzo): "No hables con el buche lleno". No hables comiendo.
-(Con una persona muy habladora): "Me llena la cachimba".
-(Si surge algún problema que te has buscado): "Qué necesidad".