Por Bruno Perera
Señor don Mario Cabrera, saludos cordiales.
Me urge informarle que se desprende de lo que hay publicado en algunos medios de comunicación que parte de los datos que usted ha dado son erróneos.
Usted ha comunicado a través de algunos medios, que las plataformas más cercanas a Fuerteventura, se instalarán a una distancia de 14 km., rumbo Este desde el muelle El Castillo, y que las prospecciones y perforaciones se harán en profundidades de unos 3.500m., y que por ello es peligroso. (Quizás en lo que atañe a las perforaciones, habrá querido decir: -las perforaciones se harán a una profundidad de 3.500m., después del lecho marino-. Si es así, estoy de acuerdo en este punto, si no, está usted equivocado.
Señor Cabrera, a esas afirmaciones sin fundamentos le respondo, que las plataformas semi-flotantes o semi-sumergibles, todas con posicionamiento dinámico vía satélite, que mueven varias hélices reversibles de cada una, las más cercanas a la isla majorera, estarán a unos 30 km., de distancia rumbo Este desde Fuerteventura; y para las prospecciones y perforaciones en las aguas dentro de la parte de la Mediana Equitativa canaria para extraer el crudo, no se harán como usted dice, en profundidades de unos 3.500m., sino en profundidades que oscilan entre 750-1.300m., máximos; contando desde la superficie del mar al lecho marino. Marruecos en su caso y en su parte, hará sus prospecciones y perforaciones en profundidades entre 300-1.200m., igualmente, contando desde la superficie del mar al lecho marino. Para comprobar mis datos sólo tiene que abrir Google Earth, acercar Canarias y medir sus profundidades con la regla de Google.
(Señor, en la zona entre Canarias y Marruecos, el máximo de profundidad es de aprox., 1.500m. Entre las islas hay mayores, y por el Oeste, a unos kms de las islas, de La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, hay 5.000m., y más.
Por otro lado, le reprocha usted al Ministro Soria el no haber tenido el coraje para plantarle cara a Marruecos exponiéndole que sus aguas no llegan hasta Tenerife, sino hasta 50 km., de Fuerteventura. Vuelve usted a cometer otro error. Aun aceptando que Canarias no tenga Aguas de Zona Económica Exclusiva y Marruecos sí, de todas maneras la nación alauí no llegaría con sus 200 millas náuticas de Z.E.E., más allá de la costa Oeste de Gran Canaria. Y en el caso que Marruecos recibiera de Naciones Unidas las hipotéticas 350 millas náuticas, cuales jamás Naciones Unidas a dado a algún Estado, entonces sí que llegaría hasta la costa Oeste de Tenerife. Pero como en este caso estamos hablando de un deseo marroquí, no de una realidad amparada por la Ley del Mar, pues esa aspiración marroquí es ficticia.
(Nota. La mediana Equitativa entre Canarias y Marruecos, está compartida por el Sur entre dos partes de 50 km., aprox., a cada uno. Y por el Norte, también entre dos partes de unos 80 km., aprox., a cada uno.
Entienda señor Presidente, que hay dos catedráticos especialistas en derecho internacional marítimo que confirman que Canarias bajo potestad del Estado español, posee 200 millas náuticas de aguas de Zona Económica Exclusiva: son los doctores en derecho, señores, don Santiago Rivero Alemán y don José Manuel Lacleta Muñoz. (La información al respecto de ambos, la puede encontrar en dos PDF, separados en Internet).
Pregunto: ¿ Si es cierto que Canarias no posee 200 millas náuticas de Zona Económica Exclusiva, entonces por qué razón ha estado España negociando con Portugal sobre la Mediana Equitativa entre las Islas Madeira y el archipiélago canario?... Contesto: La razón es porque Canarias sí posee las 200 millas náuticas de Z.E.E. Y de ello especulo que la Mediana Equitativa entre Marruecos y Canarias, ya está desde hace tiempo estipulada y acordada.
Nota. España no ha podido llegar todavía a un acuerdo con Portugal sobre la Mediana Equitativa entre Canarias y Madeira, porque el Gobierno portugués demanda iguales derechos de aguas de Z.E.E, para los islotes de Salvaje; problema habido entre ambas naciones porque naciones Unidas no da derecho de aguas de Z.E.E., a islotes que no puedan dar sostén a la vida humana.
No sé como políticos como usted podrán presentar al señor Soria, en 10 días, alegaciones respecto a las prospecciones y perforaciones, cuando que usted está tan mal informado. Y según lo que capto de otros políticos, parece que su incapacidad es una infección contagiosa cerebral que afecta a las neuronas de casi todos los políticos canarios.
Con políticos como usted, Canarias va marcha atrás. Mucho populismo corre por las islas en lo que concierne al petróleo, y por desgracia poca destreza, que es lo necesario.
Post datum.1. Los ecologistas que están en favor de que no extraiga petróleo España ni Marruecos en esa zona, y según ellos: mandarán reivindicaciones y alegaciones a la Unión Europea solicitando que donde se ubica el petróleo canario-marroquí se convierta en un santuario ecológico protegido; están equivocados, porque esa potestad corresponde a Naciones Unidas vía su Ley Del Mar.
Así que los ecologistas cuando dicen que presentarán alegatos-reivindicativos al respecto en el Parlamento de la Comunidad Europea, navegan sobre alquitrán sin haberlo.
Además, ¿quienes son ustedes para dictarles a Marruecos lo que debe hacer con sus recursos naturales?
Amen y saludos.
A continuación como información le añado lo siguiente.
FACTORES IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA ANTES Y DURANTE LA EXTRACCION DEL CRUDO CANARIO-MARROQUI.
(1).No hay que olvidar que Francia está llevando a cabo conversaciones con Marruecos para ayudarlo a extraer el petróleo que hay entre 14-36 millas desde Lanzarote, en profundidades que oscilan entre 750-1300m. (Ojo, algunas bolsas de petróleo situadas más al Sur/sureste, se encuentran a menos profundidad.
(2). Si España no lo extrae en sociedad con el Reino Alauí, ellos por su cuenta lo extraerán con la ayuda de Francia.
(3). Que el petróleo lo extraiga cada nación por su propia cuenta, o se haga en sociedad, siempre habrá el riesgo de un posible derrame anti-ecológico.
(4). Por seguridad y para que no haya competitividad en la producción de la extracción, creo no nos queda más opciones que la de extraer el crudo en sociedad con Marruecos, pero con un ente marino-ecológico que cuide y controle la zona.
(5). Comparar la necesidad de las energías renovables con el problema de la extracción del petróleo en aguas canarias-marroquíes, no es justificable ni admisible porque no se trata de que no se quiera seguir adelante con la producción de energías renovables.
(6).Entonces, si se llevara a cabo la extracción, lo que nos urge garantizarnos durante el proceso, es de un sistema que pueda escudar las costas canarias salvándolas de un posible desastre anti-ecológico.
(7). Quienes dicen que las plataformas se verán desde Lanzarote y Fuerteventura, están equivocados. No es cierto porque las plataformas más cercanas a las islas mencionadas se fondearán a unos 30 km de las costas Canarias. Una plataforma tiene la altura máxima de unos 30 m., contando desde la superficie de mar. Si se ven alguna vez desde Lanzarote o Fuerteventura, será como algo diminuto en la lejanía.
(8). Pregunto a los que están en contra de la extracción del crudo: ¿Conducen ustedes bicicletas?.. ¿Compran ustedes únicamente productos elaborados con energías renovables y no provenientes del petróleo? ¿Quieren evitar un desastre anti-ecológico?... ¿O sólo ser independientes del crudo? …. (Antes de dar un veredicto, deberán revisar vuestras mentes y vuestras conciencias) .
(9).¡Es muy fácil sentirse misericordioso con la naturaleza cuando el carnicero te mata y descuartiza el animal del cual tú comes su carne!... De verdad que si.
(10). Eso de que las plataformas no crean trabajo, no es cierto. Las plataformas si crean puestos de trabajo, por ejemplo, se necesitará personal: soldadores, maniobristas, de servicio, de transporte marítimo, de control marino y de control ecologista, más equipo de seguridad. Y si se crean refinerías en suelo canario, miles de personas.
Final.
México ha sido un ejemplo con su gente que trabajó y aprendió durante 50 años junto a americanos e ingleses. Hoy México tiene personal capacitado para hacer prospecciones y perforaciones en cualquier parte del mundo.
ALGUNOS DATOS IMPORTANTES SOBRE EL PETROLEO.
(1). Las bolsas del petróleo canario-marroquí, se encuentra a partir de unos 20km, Este y Sur /este, después de lo pies de los platós de Fuerteventura y Lanzarote, en profundidades entre 750-1300m., desde la superficie del mar al lecho marino.
(2). Las plataformas se ubicarán hacia el este, a partir de unos 30 km., mar a fuera de las costas de Fuerteventura y Lanzarote.
(3). Las perforaciones, si se lleva a cabo el plan diseñado por el Estado español, se harán desde el lecho marino a las entrañas de la tierra, a profundidades entre 2.000-3.500m.
(4). El pie del plató de Lanzarote se halla a 10km Sur/ este, y el de Fuerteventura, a 15km., también, Sur/ este.
(5). El petróleo tiene la edad de unos 600-800 millones de años, otros dicen que es aun más viejo, hasta 1.500 millones de años.
(6). Debajo de los platós de las Islas Canarias no hay petróleo porque cuando el magma elevó el macizo de las islas, (si lo hubo), el mismo se desintegró en pequeñas bolsitas que posiblemente ya no existan, o si existen, sólo las habrá en porciones pequeñas, secas o semi-secas desperdigadas entre el macizo de cada isla.
(7). Las islas de Lanzarote y Fuerteventura nacieron hace 19-16 millones de años. Las placas tectónicas que hay entre Canarias y Marruecos son las más gruesas del archipiélago, eso se sabe por las profundidades habidas en la zona, máxima 1.500m.
(8). Entre las islas restantes, desde el Este de Gran canaria al Oeste de Tenerife, La Palma, El Hierro y la Gomera, las prundidades son mayores, oscilan entre 200-5.000m., y algo más.
(9). La causa de las profundidades habidas alrededor de Canarias, es debida al estiramiento de las placas tectónicas que se ha producido durante unos 200 millones de años; tiempo que dio lugar a la separación de los continentes,(el americano y el africano), y a la creación de las islas habidas en la zona y a la hechura de la cordillera submarina Sea Mount, cual jala hacia si misma por las placas tectónicas de las Islas Canarias, Madeiras, Azores, Cabo Verde, etc.
(10). A causa de ese estiramiento que aun está en activo, se produce el nacimiento de volcanes submarinos y maremotos, o derrumbamientos de trozos del macizo de alguna isla, como han sido los casos del El Hierro en su historia.Etc.
(11). Según la historia vulcanológica registrada, en Google Eart, en la zona donde se encuentran localizadas las bolsas de petróleo, no ha habido maremotos. El más cercano a la zona petrolífera, tuvo lugar a una distancia de unos 200km., sur de Fuerteventura, de Mag.,4.4, en el año 2008; o lo mismo, a una distancia de unos 10km., del Sahara occidental, o igual, a 107 km., Sur/suroeste de El Aaiún.
(12). En caso de que haya derramamiento por rotura de la tubería de extracción dentro de las aguas de la parte de la mediana canaria, escapará el petróleo a partir de profundidades que oscilaran entre 750-1500m. Y si sucediera en las aguas dentro de la parte de la mediana marroquí, los derrames surtirán desde profundidades entre 300-900m.
Final.
A los grupos políticos y sociales, les ruego: Sean mansos e inteligentes, tomen el problema con calma, y no alboroten ni hagan panicar antes de tiempo al turismo, con follones ni con mareas negras dialécticas. (No olviden, las buenas y malas noticias corren a través de internet más rápido que la pólvora), y hay gente en el negocio turístico internacional que como lobos hambrientos están al acecho para en la mínima oportunidad botar a Canarias por tierra.