lunes. 22.09.2025

Por Bruno Perera

Estimados lectores.

Como ciudadano canario a-político y preocupado por el bienestar regional; en varios de los artículos que he escrito durante los dos últimos meses acerca del petróleo canario, mencioné determinadas veces que, todo cuanto escribía sobre lo indicado lo enviaba al ministro señor Soria.

En algunos de esos artículos señalé como idea a negociar:

Primero, se debe cambiar a través del Congreso de los Diputados, la Ley de Hidrocarburos donde se estipule que toda región española que posea hidrocarburos en sus aguas de Z.E.E., puede obtener el 30% de los beneficios netos del crudo o gas habido, y así por la misma venia, Canarias reciba igual cantidad de dinero del petróleo que se extraiga de sus aguas de Z.E.E.

Segundo, que se hagan dos refinerías en suelo canario para procesar el petróleo que se extraiga en la/o/ las Z.E.E.C.

Tercero, que se compren los víveres para las plataformas en las islas.

Cuarto, que se reparen las plataformas en astilleros en situs insulares, y que se emplee a algunas personas residentes en el servicio, mantenimiento y maniobras en las plataformas, etc.

Quinto, que se haga un ente provisto de unas 20 personas llamado (Control Marino Ecológico), para que con equipo de recogida de derrames, etc, mientras se extraiga el crudo, esté dispuesto las 24 horas del día para cuidar el mar, costas y playas canarias, haciendo hincapié en las de Lanzarote y Fuerteventura.

El último artículo que escribí sobre la manifestación en Lanzarote contra las petroleras, también se lo hice llegar al señor Soria, el 30 del mes pasado, a través de un e.mail, en el cual con una apostilla le rogué que negociara con los políticos de C.C., y del P.S.O.E., y fuera espléndido y amable con ellos y ellas.Etc.

Ahora por lo que capto en la carta que me envió su comité, cual añado a este artículo, y por la noticia que han dado esta semana algunos medios de comunicación, donde se informa que Soria invita al P.S.O.E., a que forme gobierno con el P.P., en Canarias, pienso de ello, que el ministro no tiene intención de negociar con el señor don Paulino Ribero, presidente del Gobierno canario, y que le ofrecerá a Canarias lo que ustedes pueden leer en la carta, y nada más, o quizás un poco más, si hay un cambio de gobierno en el archipiélago. Eso es lo que imagino, pero la verdad final entre tantas cabezas pensantes y políticamente liadas, no sé donde estará, ni donde terminará, de aquí hasta que se cumpla la legislatura de P.P.

Especial.

Si comparamos el alijo de 500 kilogramos de cocaína interceptado y confiscado la semana pasada a tres traficantes y los 40 kilogramos encontrados por una turista, “todo en la Isla La Graciosa”, con el monto de 5.000 millones de euros que recibirá Canarias del petróleo, parece cosa de risa porque 540 kilogramos X 1.000 gramos, es igual a 540.000 gramos, X 30 euros el gramo de cocaína en el mercado negro para distribuidores, es igual a 16.200.000 euros. Pero para que Canarias obtenga 5.000 millones de euros en unos 20 años de las regalías del petróleo, tendrá que ceder la explotación de unos 1.000.000.000 de barriles que se cree que hay en la zona de la mediana petrolífera de Canarias. Si esa cantidad de barriles de crudo la multiplicamos X 100 euros que más o menos cuesta cada barril, obtendríamos 100.000.000.000 de euros. Y si el Gobierno canario recibe 5.000 millones de euros en regalías, será igual a recibir el 5% del total del coste bruto del petróleo. Ahora si el Gobierno canario recibiera el 30% de los beneficios netos, que sería más o menos 70.000.000.000 de euros, obtendríamos en regalías 21.000.000.000 de euros. Podríamos decir que lo justo es, que el Estado español reciba de los beneficios netos un 40%, Repsol un 30%, y Canarias un 30%. Así todos quedaríamos contentos y casi no habría oposición a la extracción del petróleo porque el negocio sería rentable para las partes implicadas.

Contrario, este ejemplo indicaría que los traficantes ganan más que Canarias, incluso arriesgando su sistema económico, cual es vital y la única forma de sustento que tenemos.

Siempre y cuando no se cambien las cifras de lo que obtendremos en regalías derivadas del crudo o del gas, no valdrá la pena correr el riesgo de un derrame. –El Ministerio deberá afinar las cifras de lo que le corresponderá a Canarias por participar en un negocio peligroso pero necesario para lograr la diversificación de nuestro modelo económico-. Por ello digo: Si no se consigue mejor oferta, quizás sea mejor no entrar en él.

(Después de lo que he apuntado, ruego no se confundan, sigo estando en favor de que se extraiga el crudo y el gas, siempre y cuando Canarias salga beneficiada económicamente, pues el paro obrero habido es colosal y demanda una pronta solución para que surta una recuperación económica a corto plazo).

Por favor, a seguir lean la carta tal como la recibí.

Saludos y gracias.

Post datum. Aclaración. No trabajo para el señor Soria, ni tampoco para nadie; soy simplemente un ciudadano que escribe su parecer y da su opinión. Y porque he considerado que la carta no tiene viso de confidencialidad hacia mí, y porque posiblemente está basada en datos que ya han sido publicados, ignorando el hecho, la publico como información para así se enteren quienes desconocen la oferta hecha por el Ministerio de I.E.T.

(Nota. Se desprende de la carta del Ministerio, que el petróleo canario se extraerá, salga el Sol por donde salga)…….. A ustedes les corresponde pensar y opinar.

_________________________________________________________________________

Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Sr. D. Bruno Perera.

Estimado Sr. Perera,

Hemos recibido su escrito dirigido a D. José Manuel Soria López, Ministro de Industria, Energía y Turismo.

Le agradecemos la confianza de hacernos llegar sus ideas y opiniones.

Dadas las expectativas de contracción del PIB en 2012 y 2013, el endeudamiento de las empresas del IBEX 35, la elevada tasa de paro de Canarias de más de 30% y nuestro déficit, no podemos rechazar inversiones de capital privado de casi 13.000M€ que además reducen nuestras importaciones de crudo en un 10%.

El Gobierno es favorable a que se realicen actividades de exploración e investigación siempre que se respeten las máximas garantías medioambientales y de seguridad, debido a nuestra alta dependencia de las exportaciones de hidrocarburos.

Los permisos de investigación de hidrocarburos no suponen una autorización automática de ningún tipo de trabajo de explotación, que estarán sometidos en todo caso a minuciosos procesos de autorización administrativa y medioambiental por lo que hasta dentro de 2 años de trámites administrativos no se sabrán los resultados del primer pozo.

Las plataformas no tienen por qué afectar al turismo, sobre todo a 60km de la costa. En Tarragona se explota con toda seguridad a 45km de la costa.

Hay que recordar que un año después del derrame de BP en el Golfo de México la ocupación hotelera volvía a ser del 100%.

Aspectos económicos a nivel local

El yacimiento canario elevaría un 3% el PIB canario (como recordatorio el PIB canario es un 12,13% menor a la media nacional)

Desarrollo de la industria y los servicios locales: logísticos, navales, astilleros, ingenierías de construcción, de inspección, de mantenimiento.

Desembolsos brutos para Canarias 5.000M€ en caso de hallar Petróleo y 2.500M€ en caso de Gas

En consecuencia, creación de empleo entre 3.000 y 5.000 puestos de trabajo (sin contar inducidos) con motivo del desarrollo de servicios y la integración de la cadena gas/petróleo en Canarias. (como recordatorio, tasa de desempleo actual 30,93%)

Estos empleos serían de alto valor tecnológico.

Oportunidad para posicionarse en el mercado internacional en la zona de África Occidental y Brasil

A nivel nacional:

Reducción de las importaciones de petróleo en un 10% y por tanto reducción de la dependencia exterior

Quedo a su disposición y le saludo muy cordialmente.

Madrid, 02 de abril de 2012

Carta del ministro de Industria, Turismo y Energía a Bruno Perera
Comentarios