martes. 23.09.2025

Por Ramón Pérez Hernández

Entrañable el título del libro escrito por Don Manuel Clar Fernández, Comandante de Infantería, alicantino arraigado en Lanzarote y casado con la lanzaroteña Pilar Allí. Con toda clase de detalles cuenta Don Manuel la real historia de tan apreciado Batallón en esta isla de Lanzarote en el que desde 1939 hemos cumplido el servicio militar a la patria infinidad de reclutas lanzaroteños, canarios y de la península. El ilustre militar llevó a cabo una afanosa misión de recopilación e investigación digna de su formidable capacidad de trabajo, llegando incluso a relatar los antecedentes de las milicias canarias y el ejército territorial desde el inicio de la conquista. Un arduo estudio de la historia militar de Lanzarote.

La relevante obra histórica se presentó el jueves 5 de mayo 2011 en la Galería Principal de nuestra entrañable Sociedad Democracia, la “Santa Casa” como la designó el ilustre escritor lanzaroteño Agustín de la Hoz. El Presidente de la Sociedad Democracia, Don Ginés Hernández Reyes, como anfitrión, pronunció las palabras de bienvenida y apertura del acto, agradeciendo al autor “el honor de elegir los Salones de nuestra democrática y rancia Entidad para tan importante acto histórico”.

La Mesa quedó formada por el autor Don Manuel Clar; el Capitán Don Zacarías Manzanal, Jefe del Acuartelamiento "Marqués de Herrera", “cicerone” del acto; el Alcalde D. Candido Reguera Díaz; el Concejal de Cultura D. Lorenzo Lemaur Santana; el presentador del Libro, Don Joaquín Calleja Pérez, Coronel de Infantería, Diplomado de Estado Mayor, y el general Director del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, Don José Manuel Pérez Beviá, que con su presencia, sin duda, dio más realce al acto. Se registró un llenazo absoluto: asistieron militares de los 3 ejércitos, de la Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía, la mayoría uniformados. También acudió la Senadora por la Comunidad Dª Maria Dolores Luzardo de León. Vecinos acudimos un montón, hasta la bandera...

El acto, campechano y entrañable, deleitó a los asistentes que coincidimos en el acierto del contenido del libro, parte de la Historia activa de Lanzarote. Se alabó el titánico trabajo del autor Don Manuel Clar. El texto de la obra centra, con acierto, la sugerente Historia Militar de Lanzarote; desde inicios de la conquista hasta 2.003 fecha en que fue disuelto (las nuevas técnicas se imponen en el Ejercito) con los honores merecidos, el entrañable Batallón de Infantería Lanzarote. Aborda el autor, entre otros atrayentes temas, el de la protección de Lanzarote a través del tiempo: cita a las no muy conocidas “milicias canarias” creadas por el normando Juan de Bethencourt con “aborígenes”. A esta milicia se la denominó “ARQUEROS DE LANZAROTE”. Sigue D. Manuel Clar su interesantísimo relato proporcionando noticias de la Milicia, en realidad guardia personal, del Marques de Herrera y Rojas, compuesta por isleños y cautivos que el Marques apresaba en berbería. Puntualiza que a partir del siglo XVI se crearon las “MILICIAS CANARIAS” para la defensa de la Isla de los ataques de berbería y de las potencias europeas que apetecían las Islas. Lo notable del dato de las singulares “Milicias Canarias”, es que aparte de los profesionales del ejército que las integraban, militaban en ellas de reserva más de mil lanzaroteños…

El presentador del Libro el Coronel D. Joaquín Calleja Pérez, que por casualidad coincidimos en el Batallón: él, joven Teniente, yo, imberbe recluta, es oriundo de Valladolid. Contrajo matrimonio con la Isleña Ana Maria Blancas. Rondó el territorio nacional y al final, lógico, ancló en ésta su tierra adoptiva. El Coronel deleitó a la concurrencia con un discurso apacible y sugerente. Resaltó, dando en el clavo, lo que el libro recapitula con sencillez: “la natural alianza, la cordialidad, la relación siempre respetuosa y amable del Pueblo de Lanzarote con el Batallón y del Batallón con el Pueblo de Lanzarote”... Justamente pormenorizó con exquisitez, las admirables actividades desarrolladas gentilmente durante tanto tiempo por el Batallón en Lanzarote: deportivas, culturales, sociales, etc. Aludió al notorio “pase pernocta”, con el que se nos autorizaba desde el primer mes de instrucción militar, no solo a dormir en nuestros hogares (¡qué bueno!), sino que la mayoría de la tardes libres, las usábamos para realizar “trabajillos” que nos permitían colaborar económicamente con la familia, siempre necesitada de recursos. Los “permisos especiales” para ayudar los hijos en las labores agrícolas eran constantes. Don Joaquín dejó constancia de la esplendida colaboración del Batallón en la extinción de incendios en la Isla: del suministro de sangre al Hospital Insular (el Alcalde de Arrecife D. Cándido Reguera, alabó la eficacia del Batallón “cuando su madre, afectada de una grave enfermedad, pudo superarla gracias a la donación de sangre por integrantes del Batallón”); de la concesión gratuita de la Piscina militar para prácticas natatorias de niños, ejercicios de inválidos, etc. De las relevantes facilidades a los jugadores de 1ª, 2ª y 3ª División que cumplían el Servicio Militar en el Batallón, para que reforzaran los equipos (e instruyeran) a los que jugábamos al fútbol. También D. Joaquín resaltó el contenido del Libro del Sr. Clar, en el sentido de que el Batallón colaboró tenazmente con el interés general de la isla: compraba a comerciantes, agricultores y ganaderos el avituallamiento de cada día. Cuando Don Joaquín concluyó la presentación del libro, todos, que por supuesto le oíamos con atenta emoción, le dedicamos unánimemente un cariñoso aplauso que tronó gratamente en los Salones de la “Democracia”. Cerraron el evento con entrañable afecto, el Ilmo. Sr. Alcalde de Arrecife y el Excmo. Sr. General, indudablemente, agradecidos y emocionados. Acto cultural-social como el gozado se recordará afectivamente en las “narraciones” de nuestra entrañable Sociedad Democracia y en el devenir histórico de Lanzarote. Felicidades a los asistentes, creadores del positivo y dinámico ambiente disfrutado en jornada cultural tan destacada, emotiva y cordial. Mi mayor felicitación y gratitud al señalado autor D. Manuel Clar Fernández, extensiva a su esposa Pilar Allí y familia.

Batallón de Infantería Lanzarote
Comentarios