jueves. 15.05.2025

El portavoz del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), José Miguel Ruano, ha explicado este lunes por la mañana durante la Comisión para la Reforma Electoral que cualquier cambio sustancial en la propuesta del Estatuto de Autonomía que se encuentra en el Congreso de los Diputados tendrá que ser devuelta al Parlamento de Canarias, para su debate o rechazo de la misma.

En este sentido, explica el Grupo Nacionalista Canario en nota de prensa, Ruano lamentó que haya partidos “que rechazaron la toma en consideración del nuevo Estatuto en el Congreso”, en alusión a Podemos y Ciudadanos, “y ahora están muy preocupados en cambiarlo porque con ello quieren forzar una reforma electoral, aprovechando su representación en Madrid para dar salida a los asuntos que no pueden hacer en Canarias”.

Ruano insistió en que tal y como establece el artículo 64, apartado 2 del Estatuto de autonomía actual, “si las Cortes Generales, durante la tramitación parlamentaria, modificaran sustancialmente la reforma propuesta, se devolverá al Parlamento de Canarias para nueva deliberación, acompañando mensaje motivado sobre el punto o puntos que hubieren ocasionado su devolución y proponiendo soluciones alternativas, en cuyo caso el Parlamento de Canarias podrá acceder a las mismas, proponer otras soluciones o desistir de la reforma estatutaria. Asimismo, si la propuesta de reforma no fuera aprobada por el Parlamento de Canarias o por las Cortes Generales, no podrá ser sometida nuevamente a debate en la misma legislatura de aquél”.

José Miguel Ruano, que participó como portavoz en las comparecencias de los expertos convocados por el Grupo Mixto, Nueva Canarias y Podemos en la Comisión sobre la reforma electoral, anunció la disposición de su Grupo “para abordar la bajada de barreras, la mejora de la proporcionalidad y el compromiso de contar con un nuevo sistema para el año 2019”.

Siempre desde la concepción de un “sistema electoral como una fórmula que represente el modelo organizativo de nuestra Comunidad Autónoma y que respete nuestro carácter de Isla y Nación”.

NC defiende que la reforma del sistema electoral se dé por la vía del Congreso y del Parlamento

Por su parte, Nueva Canarias (NC) defiende que la reforma del sistema electoral de Canarias se dé por la doble vía del Congreso de los Diputados, a través de la propuesta de modificación del Estatuto de Autonomía en tramitación, y por el Parlamento de Canarias con una ley. El portavoz adjunto parlamentario de NC, Luis Campos, dijo que este planteamiento tiene la "misma legitimidad" que la reforma de 1996 en las Cortes Generales, que aprobó las barreras de acceso al Parlamento en vigor en los últimos 21 años del 6% regional y el 30% insular.

Durante las primeras comparecencias de los expertos propuestos por los grupos para la comisión de estudio de la reforma electoral incluido el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de La Laguna, Santiago Pérez, por Nueva Canarias; Luis Campos abogó por "terminar con los 35 años de provisionalidad" del modelo electoral de las islas.

El portavoz adjunto del grupo nacionalista de izquierdas instó a "aprovechar todas las vías abiertas" para que, en 2019, los canarios pongan práctica un nuevo sistema "más proporcional y con unas barreras más bajas". Campos se refería a la vía del Congreso, donde se tramita la reforma del Estatuto de Autonomía, y a través de una ley aprobada en el Legislativo canario.

El diputado de NC recordó que, en 1996, la última reforma del Estatuto aprobada en las Cortes Generales incluyó los topes de acceso en vigor, lo que supuso una modificación de la propuesta remitida por el Parlamento del 25% insular y del 5% regional. Luis Campos puntualizó que la "misma legitimidad" tiene el sistema utilizado en los últimos 21 años y sancionado en las Cortes Generales como que, en estos momentos, se aborde esta modificación en ambos escenarios para que sea una realidad en la próxima convocatoria con las urnas.

Luis Campos priorizó la necesidad de consensuar el nuevo modelo aunque puntualizó que "no es imprescindible". Para lograr este objetivo, en opinión de NC, los grupos parlamentarios deben saber renunciar a sus propuestas partidistas para lograr un sistema "más democrático porque será más representativo".

Para los nacionalistas de izquierdas, tal y como señaló, es "fundamental el factor del equilibrio" pero "no el estrictamente matemático de una persona un voto aunque tampoco el actual de 17 a uno" de la triple paridad, que ha permitido que la tercera fuerza en votos Coalición Canaria tenga el mayor número de escaños.

Ruano avisa que cualquier cambio sustancial del Estatuto en Madrid implicaría reiniciar...
Comentarios