lunes. 12.05.2025

El diputado y portavoz del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), José Miguel Ruano, considera que “ha habido cierto prejuicio político en torno a la Ley del Suelo, que se ha disipado a lo largo del trabajo de la Ponencia, aunque haya grupos que siguen utilizando un lenguaje de descalificación con el fin de presionar y rechazar el trabajo que estamos haciendo”.

En la Ponencia de la Ley del Suelo, explica este miércoles en nota de prensa el Gruipo Nacionalista Canario, a juicio de Ruano, “se escuchan las intervenciones de todos y con el propósito real de que, donde pueda haber acuerdo, lo haya”. Eso sin olvidar que la Ley debe seguir respondiendo a los principios de simplificación en la tramitación; de contención, en lo que cada administración debe hacer; y de no regresión, en aquellos aspectos en los que Canarias ha avanzado en la protección: Espacios Naturales protegidos, Red Natura 2000 y en el suelo agrario. En este último, que tiene y mantiene un alto nivel de protección, “sí se permitirá, como ya se sabe, que haya cierto nivel de actividad de los agricultores y ganaderos profesionales”, explicó.

Ruano reconoció que “podríamos actuar más rápidamente si decidiéramos, tanto los grupos Popular, ASG y el nuestro, aceptar nuestras respectivas enmiendas y no escuchando a los demás, y no trabajamos así. Escuchamos, debatimos, logramos acuerdos transaccionales, y no se obstaculizan las enmiendas in voce presentadas por el grupo Nueva Canarias, por ejemplo”.

En este sentido, en la reunión de hoy hubo debate sobre las enmiendas presentadas, precisamente por Nueva Canarias (NC), sobre los Planes de Actuación Urbanística. Se le ha trasladado a NC que la legislación estatal ya contempla, en el art 24 del texto refundido de la ley del Suelo del Estado, un régimen que permite que estos Planes puedan modificar determinados aspectos de la organización urbanística general siempre que sean sobre los espacios libres y la ejecución de actuaciones de las Administraciones Públicas, “por lo que esperamos que cuando lo estudien retiren esas enmiendas”, concluyó el portavoz

NC denuncia las prácticas obstruccionistas de la mesa de la comisión de Política Territorial

Por su parte, Nueva Canarias (NC) ha denunciado en esta jornada las prácticas "obstruccionistas" de la mesa de la comisión de Política Territorial del Parlamento, integrada por CC, PSOE y el PP.

El portavoz del grupo parlamentario NC, Román Rodríguez, denunció que el citado órgano ha necesitado más de dos meses para dar una respuesta negativa a una solicitud para realizar un informe jurídico sobre la adecuación de unas enmiendas de CC, PSOE y ASG para cambiar la ley turística de las islas verdes, incluidas en el Proyecto de Ley (PL) del Suelo de Canarias. El portavoz censuró a la mesa por vulnerar el artículo 12.9 del reglamento de la Cámara que ampara el derecho de los diputados a recibir la información y la documentación que precisen para el ejercicio de sus tareas.

El grupo de NC apunta en nota de prensa que ya registró, el pasado 7 de febrero, un "extenso" escrito a la mesa de la comisión de Política Territorial, en la que solicitaba un informe jurídico de su letrado para determinar la "adecuación" de las enmiendas de CC, el PSOE y la ASG incluidas en el PL del Suelo pero que pretenden modificar la ley turística de La Palma, La Gomera y El Hierro, y "si podían ser calificadas y tramitadas", explicó Rodríguez.

Las razones de esta petición, tal y como recalcó el portavoz, se basaban en los antecedentes producidos en la tramitación de la ley de las islas verdes. Una iniciativa legislativa, recordó, que promovió el Cabildo de La Palma, que fue enmendada por los grupos de CC y PSOE y que alteraban sustancialmente la proposición de ley de la institución palmera. Rodríguez recordó que las consecuencias son que la aprobación de la ley turística de El Hierro, La Gomera y La Palma ha terminado en el Tribunal Constitucional, tras un recurso de inconstitucionalidad en trámite, y también de una denuncia investigada por la Comisión Europea por incumplimiento de la legislación medioambiental y por limitación del derecho de participación ciudadana en la elaboración de normas con efectos sobre el medio ambiente.

El portavoz de los nacionalistas de izquierdas hizo hincapié en que "sólo pedíamos un informe" de los servicios jurídicos al que "tenemos derecho", según el artículo 12.9 del Reglamento del Parlamento. El citado precepto dice que "los diputados tienen derecho a recibir del Parlamento y de sus instituciones dependientes, directamente o a través de su grupos parlamentarios, la información y documentación necesaria para el desarrollo de sus tareas. Los servicios correspondientes tienen el deber de facilitarles".

Ponencia sobre el PL del suelo

Con respecto a la reunión de este miércoles de la ponencia del PL del suelo, el portavoz adjunto del grupo, Luis Campos, explicó que los artículos relativos a los convenios urbanísticos, los programas de actuación en suelo urbano (PAMU) y las enmiendas de NC correspondientes quedaron sobre la mesa.

Campos se comprometió a analizar la propuesta alternativa presentada a la ponencia y ver si, con la misma, "dejan de ser una nueva forma de saltarse el planeamiento, que es por lo que denunciamos" de esas dos figuras, "tal y como están en la ley.

Las enmiendas de los nacionalistas de izquierdas con las que se pretenden regularizar más de 700 explotaciones ganaderas que se han quedado fuera de ordenación, el portavoz adjunto explicó que su debate se ha postergado al tratamiento de las disposiciones adicionales.

Ruano asegura que "ha habido cierto prejuicio político en torno a la Ley del Suelo que...
Comentarios