jueves. 15.05.2025
El jefe del Ejecutivo recuerda que la comisaria europea Danuta Hübner ha asumido el compromiso de encargar un trabajo a la Comisión Europea “para ver el efecto de la población en el Archipiélago y las consecuencias que se derivan de ésta en el empleo y en el mantenimiento de los servicios esenciales"

Rivero insiste en que Canarias debe apostar “claramente” por controlar el crecimiento de la población

El presidente cree que "Canarias en una situación de crisis económica es la que más sufre, la que más recursos necesita y es a la que más se le castiga"

-Rivero asegura que si se hubieran enviado más policías nacionales y guardias civiles no se hubiera pensado en una Policía Canaria

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, insistió este miércoles en que las Islas tienen que apostar “claramente” por controlar el crecimiento de la población, que es un tema en el que la Unión Europea (UE) ha mostrado cierta “sensibilidad”.

En una entrevista concedida a la Cadena Cope en Tenerife, recogida por ACN Press, Rivero recordó que ha sido la propia comisaria europea de Política Regional, Danuta Hübner, la que tras visitar Canarias y en el último encuentro que mantuvo con el jefe del Ejecutivo, asumió el compromiso de encargar un trabajo a la Comisión Europea “para ver el efecto de la población en el Archipiélago y las consecuencias que se derivan de ésta en el empleo y en el mantenimiento de los servicios esenciales: sanidad y educación, así como en el consumo del territorio”.

Paulino Rivero reiteró que ha sido la comisaria europea la que se ha comprometido a encargar el estudio, por lo que “sensibilidad europea” hay en este asunto y Canarias lo que ha de hacer es "apostar claramente por controlar el crecimiento de la población”.

Más y mejor seguridad

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, manifestó además que si el Ejecutivo estatal hubiera enviado más efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil a las Islas, “no hubiera sido necesario pensar en la creación de una Policía Canaria”, ya que lo que quiere el Gobierno autonómico es “más y mejor seguridad para los que viven en el Archipiélago y los que vienen de fuera”.

Rivero explicó que la cifra de guardias civiles, policías nacionales y policías locales que hay en Canarias no es “suficiente” para la población y los 12 millones de visitantes que llegan al año.

Paulino Rivero, que subrayó que una sociedad del bienestar como la canaria ha de apostar por mejorar la educación, la sanidad, el acceso a la vivienda y por el empleo de calidad, por una política de mayores y por la seguridad, insistió en que la Policía Canaria será complementaria a la Nacional y a la Guardia Civil y tendrá una ventaja: “a ellas podrá acceder la gente que vive en las Islas”, solucionándose el problema de la gran movilidad que tienen los efectivos de seguridad estatales en Canarias.

Durante la entrevista, el presidente del Gobierno habló también de los principales sectores de la economía canaria. Así, señaló que el Ejecutivo trabaja por seguir potenciando las zonas comerciales abiertas, aunque es consciente de que en una situación de crisis la gente consume menos. También apuesta por potenciar al máximo el sector primario y por eso, se están legalizando, dijo, las 7.800 explotaciones ganaderas que no están legalizadas.

“El compromiso con el sector primario ha de ser total, ya que es una parte importante para diversificar la economía, proteger nuestro paisaje y depender cada vez menos del exterior”, destacó Rivero, a la vez que añadió que el turismo “es, ha sido y tiene que ser” el principal sostén económico de Canarias y por tanto, se ha de apostar por un turismo de calidad y por construir sobre lo que está obsoleto.

En cuanto a la situación de la educación en las Islas, declaró que la mayoría de los docentes canarios están entregados en su tarea de formar a los chicos y chicas y que el Gobierno está introduciendo medidas de calidad de la educación

Paulino Rivero dijo tener confianza “ciega” en la juventud canaria pues “tenemos los jóvenes mejor preparados de nuestra historia y la mayoría piensa en cómo formarse y prepararse para tener un futuro mejor”.

Preguntado por las palabras del presidente del grupo parlamentario socialista (PSC-PSOE), Manuel Marcos Pérez, que calificó al Ejecutivo canario como el peor Gobierno de la historia del Archipiélago, respondió que el PSC es “un disco rayado” y que “ésa es la única aportación que hace a la sociedad, porque no hace ninguna para mejorar la educación, el sistema sanitario, etc.”.

Un 13 por ciento menos recursos del Estado español

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, criticó igualmente que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009, presentado ayer martes por el ministro de Economía, Pedro Solbes, las Islas vayan a recibir un 13 por ciento menos de recursos que en el presupuesto de 2008, cuando Canarias “en una situación de crisis económica es la que más sufre, la que más recursos necesita y sin embargo es a la que más se le castiga, pues somos la última”.

Rivero apuntó que así como en las dos últimas conversaciones que ha mantenido con el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y el vicepresidente José Manuel Soria con Pedro Solbes ha habido “receptividad”, al final la realidad es una: “Canarias aparece reflejada en los presupuestos con un 13 por ciento menos y es la comunidad autónoma con menos recursos del Estado español, cuando es la más necesitada”.

El jefe del Ejecutivo canario anunció que una vez ha conocido las cifras del Presupuesto estatal para 2009, dará instrucciones al también consejero de Economía y Hacienda, José Manuel Soria, para que solicite una reunión urgente con Solbes y para que el Parlamento de Canarias se pronuncie sobre el trato que reciben las Islas en los PGE.

Asimismo, adelantó que pondrá una fecha para reunirse con los agentes sociales y económicos de las Islas para ver si se puede hacer algo por los Presupuestos.

Explicó que si los canarios tuvieran un grupo parlamentario en Madrid sería más difícil recibir ese trato y “se arrancarían más compromisos del Gobierno central, al igual que si en las Islas tuviésemos unos diputados del PSOE que antepusieran los intereses de los canarios a los de Zapatero en Madrid como hacen los socialistas catalanes”.

Rivero señaló que lo único que busca Canarias es “justicia, equilibrio y solidaridad” y que el Ejecutivo central trate igual a todos los que viven en el territorio español. “Es una cosa muy seria y los presupuestos no pueden depender de las necesidades de uno u otro grupo parlamentario”, puntualizó.

Preguntado por la gestión de los aeropuertos, que es una de las áreas que más dinero recibe en las próximas cuentas estatales, reiteró que si “privatizar los aeropuertos consiste en venderlos, el Gobierno de Canarias se opondrá rotundamente”. Sostuvo que los aeropuertos han de ser públicos porque “son estratégicos desde el punto de vista social y económico”, a la vez que indicó que el Archipiélago ha de apostar por que lo gestionen los canarios o por que haya un sistema de cogestión de cabildos, ayuntamientos, etc.

Respecto a si es necesaria una línea aérea propia de Canarias, dijo que “es una locura”, pero que sí puede ocurrir que haya empresarios canarios que apuesten por ella. Además dejó claro que si se pusiera en riesgo la conectividad de Canarias, de los vuelos regulares con la Península, el Gobierno va a exigir de forma inmediata la implantación de obligaciones de servicio público.

Rivero insiste en que Canarias debe apostar “claramente” por controlar el crecimiento...
Comentarios