El Pleno del Parlamento de Canarias aprobó este jueves sin apenas cambios respecto al dictamen de comisión, el primer presupuesto del pacto de gobierno entre Coalición Canaria y el PSOE, que asciende a 6.736,2 millones de euros, un 1,4 por ciento más que en este ejercicio.
Todas las enmiendas del PP y la mayoría de las del grupo Mixto que aún se mantuvieron para el debate final en el Pleno de la Cámara fueron rechazadas con los votos del pacto de gobierno.
El grupo popular había renunciado a presentar enmiendas a las partidas presupuestarias al considerar que las previsiones de ingresos son ficticias y tendrán que ser modificadas en cuanto el Estado apruebe sus cuentas.
El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, consideró que este presupuesto se aprueba en un escenario de crisis en el que los ciudadanos esperan responsabilidad y esfuerzo de sus representantes.
Pese a ello, el Parlamento y el Gobierno "han sido valientes" por aprobar un presupuesto que intenta mejorar las circunstancias actuales, según el consejero.
El portavoz del PP, Jorge Rodríguez, reprochó al Gobierno que los presupuestos suponen la reducción a la mitad de las inversiones, la renuncia a la creación de empleo y el recorte en el estado de bienestar, en un escenario en el que no se conocen los ingresos.
El proyecto es "el envoltorio legal de una chapuza contable", según Jorge Rodríguez.
José Miguel Barragán, del grupo nacionalista canario, apeló a la responsabilidad porque el momento es muy difícil para todos, pidió que no se hagan discursos fáciles y ofreció lealtad para trabajar todos a favor de los ciudadanos.
El representante del PSOE Emilio Mayoral dijo que los presupuestos han sido difíciles de elaborar, pero "son los que son en base a unas previsiones que son las que son" y si las circunstancias económicas cambian también se cambiarán las cuentas.
Sabor "agridulce" en el PIL
Por su parte, el parlamentario lanzaroteño del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), ha expresadoa a través del Grupo Mixto que "las sensaciones que, como diputado del PIL, tengo con respecto a la aprobación de los Presupuestos en la Comunidad Autónoma de Canarias es agridulce, porque si bien es cierto que se han incorporado determinadas enmiendas que hemos presentado, éstas no se han aprobado en la cuantía que lo solicitábamos, y las que lo hicieron en la cuantía pertinente, creo que lo hacen bajo unos condicionantes que el Gobierno de Canarias ha cambiado".
Y es que según Martín, "hay determinadas inversiones que a priori parecen interesantes y atractivas pero que, con el paso del tiempo, se demostrará que no son fácilmente ejecutables durante el próximo ejercicio". Estas dificultades estribarían en problemas burocráticos y administrativos con el suelo.
Con ello, según el parlamentario del PIL, "entramos de nuevo en un juego perverso en el que el Gobierno quiere aparentar una predisposición para invertir en Lanzarote, pero con dificultad a la hora de posibilitar una inversión real".
Lo cierto es que las enmiendas de los parlamentarios, ninguna presentada por el PP por primera vez en la democracia -al entender que los 60.000 millones de euros del Estado "están en el aire", suman más de 4 millones de euros a los 64 millones de euros de inversiones previstas para Lanzarote. Así, los presupuestos redistribuyen 3 de los 27 millones de la Cirvunvalación de Arrecife para la carretera entre Mácher y Playa Quemada, que sin embargo, tendrá problemas por el procedimiento aún ordinario para la ocupación de terrenos. Se contemplan 2 millones de euros para el Instituto de Educación Secundaria (IES) de Haría y partidas menores para el IES de Playa Blanca y el de Guenia de Teguise. Se incluyen unos 50.000 euros para el nuevo colegio La Destila pero no se contemplan inversiones para el colegio de El Quintero.