El Partido Popular (PP) muestra este miércoles su pesar por la decisión de los diputados por la isla de Fuerteventura de Coalición Canaria (CC) y del Partido Socialista Canario (PSOE), al no asistir a la convocatoria efectuada por el presidente del Cabildo de Fuerteventura para suscribir un “Acuerdo por la Sanidad en Fuerteventura”, Marcial Morales.
En un comunicado de prensa que el PP majorero remite a este diario, la formación política que encabeza Águeda Montelongo en la isla de Fuerteventura señala que el presidente del Cabildo de Fuerteventura había convocado en la mañana de este martes, 2 de agosto, a todos los portavoces de las distintas fuerzas políticas presentes en de la Corporación insular, a los alcaldes de la Isla, a los siete diputados regionales en el Parlamento de Canarias y al senador por la isla de Fuerteventura, con la intensión de suscribir este “Acuerdo por las Sanidad en Fuerteventura”, una iniciativa promovida por el Cabildo de Fuerteventura.
"Para la extrañeza de todos los presentes", explica el PP en su nota, "los diputados regionales de Coalición Canaria y del Partido Socialista Canario no asistieron a esta convocatoria (sólo asistió la diputada del PP, Águeda Montelongo), entendiendo los presentes que el no hacerlo implicaba su voluntad de no suscribir el acuerdo al que se pretendía llegar por todas la fuerzas políticas e instituciones de la isla de Fuerteventura".
En el PP de Fuerteventura afirman que "esta actitud es realmente censurable y que, estos diputados deberían dar una explicación por su no asistencia". Explicación que, reclaman los populares, "han de dar no solo ante quienes sí acudieron, sino al conjunto de la sociedad majorera".
El PP indica que en esta reunión fallida su diputada regional y consejera del Cabildo de Fuerteventura, Águeda Montelongo, propuso que el documento que iba a sustentar este “supuesto acuerdo” contemplara que se hicieran constar los dos acuerdos ya suscritos en la Corporación Insular, suscritos por todas la fuerzas políticas, en los que se exige al Gobierno de Canarias que dé una solución inmediata y definitiva a las graves deficiencias en materia de sanidad y respecto a nuestro Hospital General de Fuerteventura ´Virgen de la Peña’.
Igualmente, el PP de Fuerteventura solicitaba que en dicho acuerdo quedara constancia de la exigencia de los firmantes para que el Gobierno de Canarias, en los próximos presupuestos de la Comunidad Autónoma para el año 2017, incluya una dotación presupuestara específica para terminar definitivamente los trabajos de mejora y acondicionamiento del Hospital de Fuerteventura, así como para la dotación de los efectivos materiales y humanos necesarios para hacer de este centro sanitario un modelo eficaz de gestión y de atención al usuario. Al mismo tiempo, se pedía exigir otra dotación que permita cubrir el resto de necesidades en materia de sanidad en nuestra isla y suplir las actuales carencias.
Por último, el PP ha solicitado que en dicho documento se haga constar una petición expresa para que el presidente del Gobierno de Canarias Fernando Clavijo, se comprometa a mantener una reunión "con quienes íbamos a suscribir este acuerdo con la voluntad de intentar explorar cauces de solución al serio problema al que hemos llegado con la sanidad en nuestra isla y el estado en el que se encuentra nuestro Hospital General `Virgen de La Peña´".
Águeda Montelongo ha manifestado que “le cuesta entender el desaire que, con su no presencia, han hecho los diputados regionales de Coalición Canaria y del Partido Socialista Canario, hacia quienes sí asistimos, en especial a las instituciones que cada uno de los que sí asistimos representamos”. Monteongo añade en este sentido que “es un desplante a toda la sociedad majorera y tendrán que explicar por qué no lo han hecho, máxime cuando estamos hablando de uno de los problemas más serios a los que en la actualidad se enfrenta la sociedad majorera, la situación crítica que se vive en nuestro hospital y el del conjunto de la sanidad en nuestra isla”.
La también presidenta del PP majorero insiste en que, “igual que lo he hecho en otras ocasiones, esta vez vuelvo a retar a los diputados por Fuerteventura que no han asistido a esta reunión a que, si el Gobierno de Canarias no atiende con la dotación presupuestaria realmente necesaria para cambiar el rumbo del estado de la sanidad en nuestra isla en los próximos Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, votemos todos en contra de estas cuentas. Yo lo voy a hacer y espero que hagan los mismo”, ha sugerido la diputada del PP.
La parlamentaria regional y consejera del Cabildo de Fuerteventura recuerda, además, que “en el PP de Fuerteventura llevamos más de 8 años denunciando y exigiendo medidas para con la sanidad en nuestra isla y para con nuestro hospital, con la reunión de hoy pretendíamos dar un paso decisivo para que nuestras reivindicaciones y la de todos los majoreros, finalmente fueran escuchadas y atendidas por el Gobierno de Canarias, de una forma rotunda con la unión de todos los majoreros, de toda una isla, en forma de un gran Acuerdo por la Sanidad en Fuerteventura que no ha sido posible precisamente gracias a los diputados de las dos fuerzas políticas que sustentan al actual gobierno regional”.
y concluye “por mucho que lo intento, no logro entender este desplante, no logro entender como, por ejemplo, el diputado Cabrera, declara en un medio de comunicación que él tiene el compromiso del Gobierno de Canarias y al día siguiente, no acude a suscribir este acuerdo, no lo entiendo” y remarca que “espero que el presidente del Cabildo sea más contundente en nuestras exigencias y le he pedido que convoque otra nueva reunión, en la que estemos todos los convocados a esta reunión, más el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo”.
El PP de Fuerteventura afirma que seguirá exigiendo en el Parlamento de Canarias y en el Cabildo Insular una solución a las múltiples deficiencias y carencias en la sanidad en nuestra isla y el estado en el que se encuentra el Hospital General de Fuerteventur. "Entendemos que quienes han frustrado este acuerdo deben explicar los motivos de su ausencia y con ello, haber impedido que se suscribiera este gran acuerdo que, al final, ha quedado en papel mojado", concluye Montelongo.