El PP de Fuerteventura califica este lunes de excelente noticia para el sector del transporte majorero la aprobación la nueva normativa que regula el uso del tacógrafo en el transporte por carreteras en las islas tras el Consejo de Ministros celebrado este pasado viernes.
Los populares recuerdan en nota de prensa que el Reglamento 561/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece las normas sobre el tiempo de conducción, las pausas y los periodos de descanso para los conductores dedicados al transporte por carretera de mercancías y viajeros, permite a los Estados Miembros establecer excepciones a la normativa general del uso del tacógrafo en las islas de menos de 2.300 kilómetros cuadrados.
A propuesta de los ministerios de Fomento, Interior, Empleo y Seguridad Social, y de Industria, Energía y Turismo, se ha dada luz verde a un decreto que “atiende a las demandas que tenía el sector del transporte en Canarias y en Fuerteventura”, asegura la Presidenta del PP de Fuerteventura, Águeda Montelongo.
Por su parte, la diputada nacional Celia Alberto entiende que “el Gobierno de España ha sido sensible una vez más con las reivindicaciones justas de los transportistas canarios y se ha preocupado de dar solución a una de los problemas que aquejan a un sector”.
En su momento, la normativa española en vigor hizo una excepción en el uso del tacógrafo en las islas de menos de 250 kilómetros cuadrados, por tener una superficie tan reducida que no justifica su utilización, sin que se modifique este régimen jurídico con la aprobación de este nuevo Real Decreto.
“En islas como Fuerteventura, no fue posible aplicar esta excepción. Ahora, con el cambio de normativa, se mantiene la obligatoriedad del uso del tacógrafo por cuestiones de seguridad vial pero se han fijado normas de tiempos de conducción y descanso, distintas de las generales establecidas en la normativa comunitaria”.
Así, con la nueva normativa, se flexibilizan las reglas sobre tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera, atendiendo a la singularidad de los territorios insulares.
La Presidenta del Partido Popular y la diputada nacional trasladaron en numerosas ocasiones al Ministerio de Fomento las demandas del sector majorero ya que “entendíamos que la situación de los trasnportistas en nuestra isla es diferente a la Península o territorios extensos. Aquí los recorridos son mucho más cortos”, asegura Montelongo.
Esta norma garantiza la seguridad vial ya que únicamente flexibiliza la forma de poder disfrutar los periodos de descanso obligatorios, sin reducirlos, es decir, se respetan siempre los periodos mínimos de descanso establecidos en el Reglamento Comunitario.
Periodos mínimos de descanso
De esta forma, se introduce la posibilidad de tomar descansos diarios fraccionados, realizar periodos de descanso semanales reducidos y hacer las pausas ininterrumpidas de distinta manera a los previstos en el Reglamento comunitario, respetándose en todo caso los periodos mínimos de descanso y los máximos de conducción establecidos en la normativa europea citada.
Un Decreto que se ha aprobado con un “elevado nivel de consenso entre los distintos agentes sociales y empresariales pertenecientes al sector del transporte por carretera, y con ella se incrementará la eficiencia de este importante sector”.
Por otro lado, en el Real Decreto se exceptúa del cumplimiento de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y uso del tacógrafo a los supuestos de transportes de mercancías de carácter privado complementario por empresas agrícolas, hortícolas, forestales, ganaderas o pesqueras que se desarrollen íntegramente en un radio de 100 kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa, en vez de 50 kilómetros como estaba regulado hasta el momento.
“El Gobierno de Canarias está a lo suyo, en sus campañas de propaganda, mientras los sectores en nuestras islas demandan soluciones. El Gobierno de España ha atendido estas demandas ante la pasividad de quienes tienen que dar respuestas en nuestras islas”, sentencia Montelongo.