El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó este sábado que su organización política defiende una Canarias “unida, justa y solidaria” con cada uno de los ciudadanos de las islas. Para el líder de los nacionalistas de izquierdas, la “corrección” de las desigualdades sociales, económicas y territoriales es la “razón de la acción del Gobierno de todos” los canarios. “Estos y otros rasgos son los que nos definen como un nacionalismo progresista y lo que orienta nuestra labor institucional y nuestra política de alianzas”, indicó Román Rodríguez.
El nacionalismo de NC, según su presidente, valora y considera que el Estado debe jugar un importante papel en la economía, en la prevalencia del interés general y en la ordenación del propio sistema económico. Pero “nuestro nacionalismo se vuelca en lograr el mayor nivel de autogobierno y en el correcto desarrollo de las competencias, fundamental para avanzar como pueblo”.
Rodríguez hizo hincapié en que la construcción nacional de Canarias pasa “por la justa y equilibrada vinculación entre lo insular y lo nacional”. Los recursos, continuó, deben ser distribuidos solidariamente en base a los problemas de “todos” los canarios, a los generados por las circunstancias territoriales y a los que provienen de situaciones socioeconómicas.
Convencidos de que la política debe ser más transparente y de que la participación ciudadana no puede quedar limitada al sufragio en los distintos comicios, NC trabaja por lograr un sistema electoral más justo y equilibrado que posibilite ganar en pluralidad y en una mejor representatividad de los hombres y mujeres de las islas
Los nacionalistas de izquierdas de Canarias, prosiguió, “estamos comprometidos” por la igualdad entre los sexos, en contra de la lacra del machismo y de cualquier otro tipo de discriminación y, especialmente, exige un mayor compromiso de las administraciones y del conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia de género.
Desde las filas de NC, tal y como explicó su líder, se trabaja por una sociedad plenamente inclusiva y comprometida con su territorio y el medio ambiente, desde un planteamiento de desarrollo sostenible. Para ello, añadió, se precisa otro modelo turístico, más centrado en la calidad que en la cantidad, y “sin mercantilismos ni dobles varas de medir que permiten a algunos oponerse a las prospecciones, cosa que compartimos, pero que luego también les lleva”, con su proyecto de ley del suelo, a colonizar el suelo rústico.
Defensor de las tradiciones, del patrimonio, de la música popular, de los deportes autóctonos y de otras expresiones construidas por los isleños con el paso de los tiempos, algunas fruto del mestizaje con otros pueblos y culturas; en NC “somos ajenos por completo” al racismo y a la xenofobia y “respetuosos” con las distintas creencias religiosas desde una concepción laica de la sociedad.
La solidaridad con otros pueblos del planeta, especialmente, por su cercanía o por las relaciones históricas, con los de África y América Latina, son otros rasgos más que definen a Nueva Canaria, lo que “nos diferencia” de otras corrientes nacionalistas y lo que orienta la labor institucional y política de alianzas con otras organizaciones, nacionalistas o no, en Canarias y en el conjunto del Estado, según Román Rodríguez.