El Partido Popular (PP) de Fuerteventura ha lamentado este viernes que la Isla majorera y también Lanzarote hayan "perdido una gran oportunidad para generar empleo" tras confirmarse que la base logística del puerto de Las Palmas para los sondeos de Repsol en Canarias supondrán una inversión de unos 25 millones de euros.
Gruistas, marineros, mecánicos, personal de seguridad. Es el perfil profesional que demanda la empresa subcontratada por Repsol que trabajarán en la base logística que operará en el Puerto de La Luz durante los sondeos previstos a 61 kilómetros de los costas canarias. Al menos así lo exponen los populares en la nota de prensa remitida este viernes a Crónicas.
"¿No tenemos parados en Fuerteventura con ese perfil?", se pregunta la presidenta del Partido Popular en Fuerteventura, Águeda Montelongo, que lamenta que "nuestra isla pierda la oportunidad de convertirse en la base de operaciones durante la fase de sondeos exploratorios porque es una oportunidad de empleo para cientos de familias de la isla".
Superando esos 30 millones de dólares de los que también ha hablado Repsol, según los datos hechos públicos por la compañía, en la isla que acepte ser la base de operaciones de la compañía, Lanzarote o Fuerteventura, se prevé una inversión directa de 53 millones de euros en tan sólo doce meses.
"Según la prensa, se contratarán en las próximas semanas a electricistas, soldadores, marineros, administrativos, vigilantes, gruístas. Es una oportunidad para recolocar y reciclar a los parados del sector de la construcción en Fuerteventura y paliar el 32% de desempleo que soporta la isla", asegura Montelongo.
Perfiles profesionales que atenderán tanto las labores en tierra como a la dotación del buque de posicionamiento dinámico y los barcos de apoyo. "Los helipuertos, los hoteles de la zona, las empresas distribuidoras de alimentación, ... Beneficios indirectos que se quedarán en Gran Canaria".
"Si los majoreros no pueden trabajar en ese sector, será porque el radicalismo del Presidente del Cabildo de Fuerteventura está alejando la inversión de la isla y, con ello, la oportunidad de generar empleo, diversificar la economía y no depender en exclusiva del turismo".
"Nuestro hoteles están llenos y seguimos registrando una alta tasa de desempleo. Debemos apostar por dar oportunidades reales de trabajar a los majoreros. Las pancartas están bien, pero después hay que aportar soluciones. Después de 12 años gobernando Fuerteventura, ¿cuál es la solución que propone el Presidente del Cabildo? ¿Qué han hecho para reducir el paro?".
"No entendemos el radicalismo de El Presidente del Cabildo Insular de Fuerteventura cuando el ya sabe lo que supone inaugurar una base logística petrolera después de su visita a Guinea Ecuatorial, donde respaldó con su presencia la apertura de una sede propiedad de una multinacional americana, Noble Energy, construida además por una empresa majorera”.
En la construcción de esta base logística trabajaron más de 1.000 personas de las que 300 eran majoreros emigrados.
"Este presidente no tiene moral para negar esta oportunidad de trabajo. Consideró positivo para Guinea Ecuatorial que se crearan mil empleos directos sólo en la construcción de un edificio. Por una campaña propagandística, para ganar votos, condena al paro a cientos de majoreros".
La presidenta de los populares majoreros anuncia además que visitará el Puerto de La Luz y la sede de la empresa subcontratada por la compañía petrolera para "conocer de primera mano lo que supone que una isla sea base logística para un proyecto de prospecciones. Me hubiese gustado que esta oportunidad la tuvieran y disfrutaran los majoreros, pero el Presidente impide el desarrollo de Fuerteventura".