jueves. 15.05.2025

- El Grupo Parlamentario Socialista Canario lleva a este Pleno la apuesta del Gobierno canario por la lucha contra la crisis climática

- Los socialistas también solicitarán información sobre las políticas públicas relacionadas con la sanidad, carreteras, el alquiler vacacional y la Ley de Igualdad LGTBI

Marcos Hernández, diputado regional del Partido Socialista (PSOE) por Lanzarote, ha reclamado a Unidas Podemos que atienda como prioritario el programa de gobierno que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha trasladado esta semana a la formación morada y a la opinión pública, con un total de 370 medidas.

"Me sigue preocupando muy mucho que los gobiernos se conformen en función de los programas electorales, pero que cuando se plantea un programa de gobierno algunos digan que no es algo tan importante", ha manifestado este viernes Hernández en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-COPE Lanzarote.

"En realidad", ha explicado, "el programa de gobierno es lo que determina la acción de gobierno y en función de eso, los cargos que van a estar al frente". "No tiene sentido poner primero los cargos y luego ver qué tipo de políticas se llevan a cabo", ha explicado. Por eso, el parlamentario socialista considera que "las cosas no se deben hacer al revés, sino con cordura y con sentido común, que es lo que espero que se imponga". "Creo que el Partido Socialista está adoptando una postura correcta en ese sentido, y que otros tendrán que reflexionar sobre qué tipo de apoyos quieren prestar, o no", ha trasladado a Unidas Podemos.

Sobre la posible celebración de nuevos comicios generales en noviembre, los cuarto en cuatro años en nuestro país, el parlamentario y ex senador por Lanzarote ha dicho que le "gustaría pensar que no, que no estamos abocados a otras elecciones generales, pero si uno analiza detenidamente algunos movimientos y algunas intenciones, quizás estemos ante la posibilidad de un nuevo Gobierno".

Legislatura "apasionante" en Canarias

Por otro lado, Marcos Hernández ha augurado que la que acaba de arrancar será una legislatura "apasionante" en el Parlamento de Canarias desde el punto de vista político y de lo público.

"Creo que desde el principio se barruntaba un cambio en Canarias y que luego ha habido cambios como lo de Clavijo, que finalmente se marchó al Senado, igual que Asier Antona", ha indicado.

Tras sacar a Coalición Canaria del Gobierno autónomo y de instituciones públicas de peso en todas las Islas, el diputado por Lanzarote cree que "ahora toca un nuevo ciclo después de 26 años de Gobierno monocolor en los que Coalición Canaria lo ha copado todo, y no con mucho éxito por cierto". A su juicio, "es bueno que nos demos un impás para que este Gobierno saque adelante los objetivos prioritarios a los que se ha comprometido a lo largo de esta legislatura".

Personalmente, ha indicado que le "gusta que la legislatura esté animada y que todos los partidos aspiren a lo mejor, pero también es verdad que este ciclo político lo han decidido ahora mismo los ciudadanos, que han dicho que quieren un Gobierno alternativo".

Hernández advierte de que dicho Gobierno para Canarias "ya se ha conformado y yo auguro un buen Gobierno, no sin dificultades, como ya hemos visto con las cuentas, que nada tenían que ver con lo que nos habían dicho". "Esto implicará algún ajuste o apretón de cinturón en alguna consejería, lo que nos obligará a ser más serios si cabe a la hora de priorizar el gasto público. En eso estamos y si apasionante se presenta la legislatura, bienvenida sea", ha afirmado.

El Grupo Parlamentario Socialista Canario lleva a este Pleno la apuesta del Gobierno canario por la lucha contra la crisis climática

Precisamente el Grupo Parlamentario Socialista ha anunciado que lleva al pleno del Parlamento de Canarias de este próximo martes, 10 de septiembre, y del miércoles, día 11, la apuesta del Gobierno de Canarias por la lucha contra la crisis climática. El Grupo Socialista preguntará al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, por las acciones previstas por parte del Ejecutivo autonómico para atajar la crisis climática en el Archipiélago canario.

Para el Grupo Socialista, es necesario conocer las políticas públicas que pondrá en marcha el Gobierno sobre todo tras la aprobación de la Declaración de Emergencia Climática en Canarias, un acuerdo con el que se pretende comprometer y agilizar las políticas del Ejecutivo autonómico para frenar esa amenaza mundial.

En el marco de las preguntas, el Grupo Socialista también solicitará información al Ejecutivo sobre la situación de la sanidad canaria que refleja el último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública.

En el cupo de preguntas del PSOE en este Pleno, también se incluye la petición de información sobre la situación administrativa de la Carretera de Agaete-La Aldea de San Nicolás en su tramo Agaete-El Risco, así como del tramo del eje norte-sur de la isla de Fuerteventura entre Caldereta-Aeropuerto.

Las preguntas del Grupo Parlamentario Socialista se completan con asuntos como la regulación del alquiler vacacional y la redacción de la Ley de Igualdad LGTBI en Canarias y previsiones de su aprobación.

Comparecencias

Por su parte, el Grupo Socialista pondrá en este Pleno sobre la mesa con la solicitud de comparecencias otros asuntos, como los incendios acaecidos en Gran Canaria en el mes de agosto y sus consecuencias ecológicas en esta Isla.

También habrá una comparecencia a petición de los socialistas sobre la ejecución de gastos e ingresos de los presupuestos y la previsión en el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria en 2019, así como sobre las actuaciones previstas ante el descenso del mercado del turismo alemán, y la evolución de la I+D+i en Canarias y las acciones a realizar.

Marcos Hernández reclama a Unidas Podemos que priorice el programa presentado por Pedro...
Comentarios