“Los quesos canarios son uno de los productos que más valor añadido aportan al sector primario de las Islas”. Así lo destacó este lunes el director general del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Guillermo Díaz Guerra, durante la presentación del libro ‘Análisis Sensorial de los quesos de cabra de pasta prensada. Queso majorero DOP y queso palmero DOP, que se celebró este lunes en Santa Cruz de Tenerife.
Díaz Guerra, que presidió el acto junto a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno autonómico, Pilar Merino, la presidenta del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Milagros Pérez León y los autores del libro, María del Rosario Fresno y Sergio Álvarez, subrayó que Canarias tiene “la mejor raza de cabra a nivel mundial, los mejores artesanos y el mejor producto final, ya que sus quesos están premiados a nivel nacional e internacional".
Explicó que ‘Análisis sensorial de los quesos de cabra' es un ejemplar científico y a la vez divulgativo para aprender a catar y conocer un queso. En la misma línea, la autora María del Rosario Fresno puntualizó que se trata de un libro relativamente técnico “aunque en su redacción se ha intentado que la entienda mucha más gente, pues se pretende que tanto los expertos como cualquier persona pueda aprender el análisis de la metodología del queso”.
Fresno, que recordó que se dedica a analizar quesos desde 1988 aunque siempre este producto ha formado parte de su vida, resaltó que los concursos queseros que se celebran en la actualidad en el Archipiélago “no tienen nada que envidiar a los internacionales”.
Además de subrayar los hitos relacionados con los quesos, que se han logrado desde la Consejería: impulsar la declaración de Canarias como zona libre de brucelosis e impedir que entraran en la REA las razas de ovino y caprino para que no se mezclaran, hizo hincapié en que este libro es una de las pocas publicaciones sobre el análisis sensorial y es la primera sobre un queso de cabra y pasta prensada. “Queremos que sirva para defender el sector del queso palmero y majorero y para que los comités de cata tengan un referente para su trabajo”, agregó.