El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, reconoce los errores cometidos por el Partido Socialista, que le han llevado a la debacle de estas elecciones.
En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este jueves habló de renovación de cargos orgánicos, tanto en el plano nacional como de Lanzarote; de la vuelta al PSOE de aquellas personas que se fueron "como consecuencia de actitudes intolerantes" y de la utilización de los "imputados" en la campaña electoral.
“Yo nunca he utilizado el tema de la corrupción como un argumento político porque es un tema judicial y punto y el Partido Socialista se tiene que abstener de estar descalificando al llamado imputado”
“Yo creo que es imprescindible y necesario que la gente de Opción por Lanzarote o Socialistas por Tenerife vuelvan al PSOE porque se han ido como consecuencia de actitudes intolerantes”
“Sin ninguna duda que el varapalo socialista también tiene que ver con errores cometidos en el Archipiélago”
“El partido tiene que abordar inmediatamente la búsqueda de un nuevo dirigente, de un nuevo secretario general, que a su vez sea el candidato para las próximas elecciones generales”
- ¿Qué balance hace, pasados unos días, de las elecciones del pasado domingo?
- Fue una noche negra en toda España y el fenómeno requiere la respuesta adecuada desde el punto de vista político y orgánico.
- ¿Cree que ha pagado en Las Palmas la situación nacional?
- Sin ninguna duda. Por una parte, el tema de la política desarrollada por Zapatero no ha sido entendida y ha producido que lo protagonista de las elecciones locales no hayan sido los temas locales. En segundo lugar, en nuestro caso, también han tenido su efecto las manifestaciones de los descontentos porque esa actitud de no votar o anular el voto o apoyar a los partidos pequeños, ha supuesto once mil votos perdidos en Las Palmas que han beneficiado al partido que más votos tenía.
- ¿Con qué posición se alinea más usted, con la de que haya primarias o un congreso extraordinario?
- Yo creo que el congreso extraordinario es más lógico y es la fórmula que se practica en todos los partidos socialistas europeos. Se produce un efecto negativo en unas elecciones y el partido tiene que abordar inmediatamente la búsqueda de un nuevo dirigente, de un nuevo secretario general, que a su vez sea el candidato para las próximas elecciones generales. El congreso extraordinario es una fórmula habitual y el único tema es el secretario general porque el partido requiere un gobierno distinto al que ha tenido estos últimos años, porque no es sólo el problema de los errores que se hayan cometido en la adopción de medidas contra la crisis sino también la forma de dirigir el partido, donde no había debate interno, la gente no quería expresarse y todo el mundo seguía unánimemente lo que decía el secretario general, lo mismo en el ámbito nacional que regional o local y ese no es el estilo del Partido Socialista. Por el motivo que sea, eso se arrinconó, entró una generación nueva, la de la cuarta vía, que despreció a los veteranos, a los felipistas, y las consecuencias hoy son las que son.
- En Canarias han pasado de 26 diputados a 15. ¿Cree que ese varapalo también responde a errores cometidos en el propio Archipiélago?
- Sin ninguna duda pero hay que ver también la actitud que ha tenido Soria. Hemos pasado de un pleno en el que la voz no la tenían los ciudadanos y nosotros desde el 2007 les devolvimos la posibilidad de expresarse y de formar en cada distrito consejos de participación abiertos a todos los grupos y asociaciones culturales, deportivas, religiosas y esa participación ha sido muy intensa. Sin embargo, ahora parece que los partidos grandes son los despreciables y los pequeños los elogiables. Si son pequeños es porque los ciudadanos han entendido que no tienen gancho o confianza suficiente para ser fuertes.
- Parece que José Manuel Soria con sus declaraciones está propiciando que CC y PSOE firmen un pacto y así el Partido Socialista entrará a gobernar en Canarias, como usted quería…
- Sin ninguna duda. Si no se gobierna en Canarias, para el PSOE es una situación delicada y las declaraciones de López Aguilar ya rozan el disparate. Seguir en la oposición cuatro años cuando tenemos la oportunidad de gobernar no es sabio ni realista.
- En Lanzarote, el PSOE ha pasado de cuatro parlamentarios a uno, dejando fuera al propio secretario general del partido en la isla; están fuera de casi todas las instituciones y con nulas posibilidades de gobernar. ¿Cree que es necesario cambiar ya los cargos orgánicos de la isla para poder facilitar el diálogo con las otras fuerzas políticas?
- Eso yo lo veo claro. En otras circunstancias, ya se habrían producido dimisiones. Cuando se obtienen unos resultados tan tristes el partido debe mirarse a si mismo y no echarle sólo la culpa a la crisis porque ese es un planteamiento muy egoísta. Hay que ver si el partido ha estado funcionando con el criterio que antes tenía el PSOE de respeto a las minorías y de votaciones. Cuando Felipe González era secretario general y presidente del Gobierno, había que decidir quién se presentaba de candidato para la presidencia del Gobierno del siguiente mandato y Felipe González y la Ejecutiva Federal llevaban al Comité Federal la propuesta de Felipe González. Se debatía y había votos en contra, cuando el partido estaba en la plenitud mayor de su historia. Eso ha desaparecido y el partido tiene que recuperarse desde dentro y también con los mensajes que envía hacia fuera. El pulso que ha perdido ya se veía venir.
- El pulso y las formas, porque no se puede estar llamando corrupto a todo el mundo que no sea del PSOE, ¿no cree?
- Yo nunca he utilizado el tema de la corrupción como un argumento político porque es un tema judicial y punto y el Partido Socialista se tiene que abstener de estar descalificando al llamado imputado. No son las primeras elecciones en las que el tema de los imputados no tiene ninguna influencia en los electores porque los ciudadanos son mucho más sabios que los dirigentes políticos.
- ¿Cree que todos los que se fueron del Partido Socialista como los integrantes de Opción por Lanzarote o Socialistas por Tenerife deberían volver al PSOE?
- Yo creo que sí, que es imprescindible y necesario porque se han ido como consecuencia de actitudes intolerantes. No sólo está el tema de los cinco millones de parados sino que se han producido errores que hay que rectificar.