· En opinión del consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz, “lo más importante de este Plan es que es una estrategia a largo plazo que significa o debe significar una acción del Estado sostenida en el tiempo, por ello el plazo en el que debe estar ejecutado se ha fijado en diez años”
· El blindaje del Plan Canarias ha mejorado el ratio de inversión per cápita de Canarias, reduciendo de forma considerable la brecha que existía con otras comunidades
El Grupo Nacionalista Canario a través de su portavoz, José Miguel Barragán, ha lamentado que el Partido Popular haya anunciado este miércoles en el Pleno del Parlamento de Canarias “abiertamente” que a partir de noviembre, si gobiernan en el Estado no van a poner “ni un duro” ni en el Plan Canarias ni para cumplir la Ley de Aguas Canarias.
Para José Miguel Barragán este anuncio, que califica de “muy grave”, es una muestra más de en qué lugar están las islas para José Manuel Soria en el caso de que su partido gane las elecciones generales. “Hoy en el Pleno del Parlamento se han desenmascarado, han contado cuáles son sus planes para las islas y no difieren mucho de lo que nosotros pensábamos y es que solo les interesa Canarias si es determinante para conseguir llegar al Gobierno de España, es decir, solo y exclusivamente por lo votos”.
En este sentido, Barragán tildó de “cuanto menos contradictorio” el hecho de que los populares, por un lado, anuncien su intención de no invertir en Canarias y, por otro, pidan que se cumpla el REF en la próxima Ley de Presupuestos Generales del Estado que, si tan seguros están de que van a ganar las elecciones, tendrán que elaborar ellos.
José Miguel Barragán añade que los nacionalistas, con su presencia en el Congreso de los Diputados, estarán vigilantes y harán que se cumpla lo estipulado y es que el Plan Canarias compromete al Estado durante las próximas dos legislaturas, “les guste o no, y por eso Canarias necesita representación nacionalista en Madrid”.
José Miguel Barragán también mostró su sorpresa por “lo pronto que se han quitado la careta los dirigentes del PP y advirtió que eso es lo que le espera a Canarias, el más absoluto ostracismo si los nacionalistas no defienden los intereses de las islas en Madrid”.
“Esta es una muestra más de la necesidad de contar con representación nacionalista canaria en los órganos de decisión del Estado, puesto que los partidos de ámbito estatal, en este caso el PP, han vuelto a demostrar lo poco que tienen en cuenta las singularidades y las necesidades de esta tierra a la hora de gobernar”, insiste Barragán.
"Moderado optimismo"
Por su parte, el consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, dijo en el Parlamento que la valoración que hace el Ejecutivo sobre el grado de ejecución del Plan Canarias durante los dos primeros años es moderadamente positiva, “ya que ha supuesto un arranque del mismo, convirtiéndolo en una realidad viva y llena de contenidos, cuya aplicación está dando resultados para la economía del Archipiélago”.
González Ortiz explicó que a pesar de los recortes presupuestarios del Estado, el Plan Canarias ha posibilitado que se haya mantenido la acción del gasto público en las Islas como herramienta para luchar contra la crisis económica.
“Estamos moderadamente satisfechos, ya que el Plan Canarias ha supuesto un cierto blindaje respecto de las graves reducciones presupuestarias que han experimentado las inversiones estatales como consecuencia de la crisis económica”, afirmó.
En este sentido, el consejero insistió en que la posición relativa de Canarias ha mejorado de forma notable, “una mejora que se cristaliza en que en las cuentas estatales de 2011 sitúan la inversión per cápita en Canarias en 58 euros por debajo de la media estatal, mientras que durante el periodo 2004-2011 esta cifra llegó a estar en 175 euros; este dato es un indicador de que se están cumpliendo los objetivos del Plan”. Como resultado del “blindaje del Plan” ha mejorado el ratio de inversión per cápita de Canarias, por lo que “las inyecciones presupuestarias están siendo eficaces”.
Además, en cuanto a la inversión regionalizada del Estado en 2010 y 2011, Canarias mantuvo tasas de decrecimiento muy inferiores a las del resto de las comunidades autónomas, con una reducción del 17,48 por ciento en 2010 y del 22,02 por ciento en 2011, frente al 32,55 y el 28,88 por ciento en el conjunto de las autonomías.
En cuanto a la tasa de crecimiento de la inversión pública regionalizada durante el periodo 2004-2011, ha sido del 1,06 por ciento en el conjunto de las autonomías, mientras que en Canarias se ha multiplicado por 12 (12,5 por ciento).
Javier González Ortiz detalló que el Plan Canarias es un acierto para el Archipiélago porque ha conseguido que todas las instituciones y los agentes sociales de las Islas den el visto bueno al diagnóstico y a los objetivos de este instrumento. “Además, se ha conseguido que el Gobierno central reconozca la situación de dependencia económica de Canarias, a lo que se suma que es una estrategia a largo plazo que trasciende el ámbito de una sola legislatura dado que su alcance y objetivos finales están marcados para el año 2020”.
En opinión del responsable économico del Gobierno, “lo más importante de este Plan es que significa o debe significar una acción del Estado sostenida en el tiempo, por ello el plazo temporal en el que debe estar ejecutado se ha fijado en diez años”, recalcó.
El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad afirmó que la materialización del Plan Canarias es posible gracias al esfuerzo del Gobierno de Canarias para que el Estado se implique de forma seria en el desarrollo económico del Archipiélago, “al menos de una forma parcial, ya que la estrategia abarca una buena parte de nuestras reivindicaciones económicas para Canarias”.
“El Plan Canarias es una hoja de ruta ambiciosa para el Archipiélago, que es susceptible de ser mejorada. En ello trabajamos. Es evidente que muchos aspectos de la apuesta del Estado están por desarrollar, y que ese reto debe retomarlo el nuevo Gobierno que salga de las urnas el próximo mes de noviembre. Nosotros estaremos pendientes y este será el punto número uno del orden del día para Canarias en sus relaciones bilaterales con el Estado” sentenció. Al respecto añadió que “esta posición será mantenida independientemente de quien gobierne en el Estado español, siguiendo nuestra línea de trabajo con lealtad institucional y colaboración para lograr lo mejor para Canarias”.
Para el portavoz nacionalista, el futuro y el desarrollo económico de esta tierra estará determinado por los próximos cuatro años, “y no nos podemos permitir que ese futuro lo resuelvan dirigentes que poco o nada conocen de Canarias o, si conocen, poco o nada quieren hacer por ella”.