La diputada palmera Guadalupe González Taño, que ocupa desde el VI Congreso Nacional la Secretaría General de Organización de Coalición Canaria (CC) en sustitución de José Miguel Ruano, asegura que su formación política contará con una "candidatura de consenso que superará las diferencias" actuales en Fuerteventura.
La nueva secretaria de Organización de CC en su ámbito nacional, máxima responsable del partido junto al secretario general, José Miguel Barragán, ha atribuido este martes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote el actual clima de hostilidad que se vive entre los dos sectores nacionalistas majoreros a diferencias "personales más que políticas".
“Nosotros tenemos un sistema por el que cada isla es bastante autosuficiente en sus planteamientos. Con Fuerteventura lo que estamos haciendo desde la organización nacional es ayudar y apoyar a los compañeros para que podamos superar esas diferencias que se han producido en este tiempo. Los partidos están formados por personas y a veces tenemos crisis derivadas precisamente de eso, de que tenemos problemas que muchas veces traspasan lo política y que van más en la línea de enfrentamientos personales", ha expuesto González Taño en declaraciones al programa 'A buena hora'.
"En este caso yo creo que se está trabajando", advierte la responsable orgánica de los nacionalistas, que recuerda que "el Congreso es en julio, con lo cual tenemos un tiempo suficiente como para que se pueda buscar una solución por el bien de todos".
Guadalupe González ha destacado que "Fuerteventura es una isla muy importante en Coalición Canaria, en la que tenemos una fuerza importante desde el punto de vista del apoyo popular y, por tanto", ha explicado, "yo estoy segura de que los compañeros de Fuerteventura, con el apoyo de la organización insular, lograremos una candidatura que afronte el futuro con ilusión, como hemos hecho en Lanzarote y como vamos a hacer en el resto de Canarias".
Cabe recordar que el VI Congreso Nacional de CC coincidió con el anuncio de varios compromisarios de Fuerteventura (como los alcaldes de Puerto del Rosario y Tuineje), que decidían no asistir al Congreso por discrepar con la dirección por injerencias, por los cuatro expedientes disciplinarios abiertos (en Tuineje, Granadilla de Abona, Arico y Puerto de la Cruz) y porque la organización decidió no suspender las sanciones previstas.
Respecto al peso de la organización nacionalista en el panorama de Canarias, la secretaria de Organización afirma que "Coalición Canaria es una formación política necesaria en todas las islas. Esa visión que nosotros tenemos de Canarias, con todos los respetos, creo que no la tiene ninguna otra formación política".
Por todo ello, apuesta por solventar la crisis abierta en la isla majorera. "Ojalá que efectivamente superemos esas diferencias. Yo estoy segura de que sí, y de que de aquí a julio seguro que vamos a lograr una candidatura de consenso que pueda superar esas diferencias", ha apostillado.
Barragán, por su parte, ha indicado que el expediente más grave prevé una sanción hasta 2018, que ninguno de los abiertos es sinónimo de expulsión y que, tal y como después sucedió, estaba prevista "una lista de reserva" para sustituir a los compromisarios que no acudieron a la cita congresual de los nacionalsitas.