El Partido Socialista de Canarias celebra, que en la mañana de este jueves la delegada del Gobierno, Elena Máñez, haya trasladado el compromiso firme del Gobierno de España en transferir a Canarias los ocho millones de euros destinados a pagar el agua de regadío para los agricultores contemplados en los presupuestos de 2018.
En esa reunión, a la que asistió, entre otros representantes institucionales, el secretario general de los socialistas canarios, Ángel Víctor Torres, se expuso que, cuestiones de carácter técnico y jurídico han afectado a que estas partidas no se hubiesen podido transferir antes, pero el Gobierno de España garantiza absolutamente que ese dinero llegará al Gobierno de Canarias para, a su vez, transferirlo a los agricultores del Archipiélago.
En esa misma reunión y ante una cuestión planteada por el
secretario general, quedó evidenciado que, cuando faltan escasos días para acabar el año 2018, el Gobierno de Canarias aún no ha transferido a los agricultores el dinero que le ingresó el Gobierno central en enero del año 2018.
“Es decir”, destaca este viernes en un comunicado de prensa Ángel Víctor Torres, “entiendo que puede haber dificultades administrativas, pero es inconcebible que se tarde un año en ingresar a los agricultores unas partidas económicas que necesitan con urgencia”.
“Esta es una prueba más”, insistió el secretario general, “de que el dinero que viene de Madrid queda ingresado en las arcas del Gobierno de Canarias o de las empresas públicas ligadas al Gobierno regional, demostrando ineficacia en la gestión e incapacidad para transferir cuanto antes a los beneficiarios las partidas económicas comprometidas con el Gobierno central”.
NC vigilará el cumplimiento del compromiso de Máñez para traspasar los ocho millones al sector agrario
Por su parte, Nueva Canarias (NC) anuncia este viernes en nota de prnesa se mantendrá vigilante al cumplimiento del compromiso firme adquirido por la delegada del Gobierno, Elena Máñez, para traspasar los ocho millones de euros para el agua de riego agrícola, pertenecientes a los acuerdos presupuestarios estatales de 2018 suscritos por los nacionalistas progresistas.
Nueva Canarias acordó volver a reunirse el próximo 14 de enero, en la Delegación del Gobierno, para analizar el estado de la nueva política estatal de ayudas al agua de riego agrícola en Canarias, conseguidas en sus negociaciones para apoyar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017 y 2018, que incluyeron su anclaje en el nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF), en vigor desde el pasado mes de noviembre. Unos derechos “irrenunciables y permanentes” para los agricultores, que se extienden a las ayudas para combatir la pobreza y los 30 millones de euros de los PGE de 2018 que “también deben venir a Canarias para ayudar” al 40,2% de la población en riesgo de exclusión social.
Estas posiciones fueron expuestas al término de la reunión mantenida por una delegación de altos dirigentes de NC encabezados por su presidente, Román Rodríguez, e integrada por el congresista y negociador de los acuerdos presupuestarios, Pedro Quevedo; el portavoz adjunto en el Parlamento, Luis Campos, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; junto con los alcaldes de Gáldar y Guía, Teodoro Sosa y Pedro Rodríguez, respectivamente.
Un encuentro de trabajo, compartido con los representantes del sector agrario de las islas y el PSOE, en el que NC dejó constancia de que el traspaso de los ocho millones de euros son “primordiales” para que los nacionalistas progresistas sigan contribuyendo a la estabilidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez en las Cortes Generales y para dialogar sobre los PGE de 2019.
Román Rodríguez valoró el compromiso adquirido por la delegada del Gobierno aunque advirtió de que NC se mantendrá vigilante en el cumplimiento del mismo. Para ello se volverán a reunir el próximo 14 de enero con Elena Máñez.
El responsable de los nacionalistas progresistas avanzó que, en la citada reunión, NC analizará el estado de la “nueva política estatal” de ayudas al agua para el riego agrícola para Canarias que “no existía hasta nuestros acuerdos presupuestarios estatales de 2017 y 2018, que incluyeron su anclaje en el nuevo REF”.
Conscientes de que este tipo de ayudas son “vitales” para la competitividad del sector, NC consiguió que, en los PGE de 2017, se habilitara una partida de seis millones de euros para “abaratar” el importante coste que paga el sector, el doble o triple que en el Estado, por el agua empleada para el riego agrícola procedentes de pozos, galerías y de la desalación.
Mientras “unos peleábamos por el futuro” del sector primario del Archipiélago y “logramos que, en los PGE de 2018, se incluyera otra partida que hoy reclamamos”, reivindicó Román Rodríguez, “otros”, en alusión al Gobierno de CC y el PP, “se dedicaban a priorizar las inversiones en el cemento, el gas y el alquitrán”.
Sin olvidar, añadió, que fue gracias al voto 176 de Pedro Quevedo lo que posibilitó el 100% de la bonificación del coste del transporte para las mercancías agrícolas entre las islas, con la Península y la Unión Europea, el pago por parte de la Administración del Estado de la totalidad del Posei adicional, el incremento de la ayuda a la producción del tomate de exportación de 7.700 euros a 15.000 euros por hectárea cultivada, las ayudas para los seguros agrarios y otras partidas para la biodiversidad de las islas.
Además, “para que no desaparezcan, y sean permanentes”, las ayudas al agua de riego agrícola en futuros presupuestos estatales, Román Rodríguez recordó que “conseguimos que se incorporaran al nuevo REF en vigor”. Esta incorporación, junto con las ayudas para combatir la pobreza en las islas, “fueron los últimos asuntos que NC logró incluir en la tramitación de la reforma del REF “pese a la resistencia inicial” del Gobierno de Mariano Rajoy. Por este motivo, “exigimos, con la misma contundencia”, los 30 millones de euros de los PGE de 2018 para ayudar al 40,2% de la población de las islas en riesgo de pobreza y exclusión social, avisaron los dirigentes de Nueva Canarias.