La desconfianza de las entidades financieras a la hora de conceder créditos por la falta de liquidez que sufren a causa de la crisis internacional hará que la materialización de la Reserva Canaria de Inversiones (RIC) sea, en adelante, “sustancialmente inferior” de lo que ha sido en los tiempos de bonanza, según las previsiones del Gobierno canario.
El consejero de Economía y Hacienda, José Manuel Soria, ha advertido que el actual clima financiero anticipa una reducción “sustancial” del dinero que las empresas canarias se ahorran en impuestos y que utilizan para invertir en la mejora de sus negocios.
Soria sostuvo que la RIC “no es una cantidad de dinero que esté en una bolsa reservado, no es que las empresas dejen de pagar impuestos, cojan ese dinero y lo metan en una bolsa”, sino que es “una anotación contable en los respectivos balances de las empresas que para ser materializadas tienen un determinado período temporal”. “Cuando llega el vencimiento de ese período temporal las empresas piden un crédito a una entidad financiera para poder materializar esa inversión”, explicó.
En este sentido reconoció que a lo largo de los últimos 10 años se ha vivido en un clima financiero “que ha hecho propicio que esos créditos se realizaran con relativa agilidad y facilidad”. Sin embargo recalca que ahora no estamos en ese contexto “con lo cual el Gobierno canario lo que prevé es que la apelación de las empresas a la RIC desde luego va a ser a lo largo de los próximos años sustancialmente inferior a lo que lo ha sido en los últimos años”.
Al respecto el consejero y también vicepresidente del Gobierno regional no dio datos sobre la cantidad materializada ni pendiente de materializar.