Sobre la evolución del fenómeno durante la noche, Ruano se ha referido a la “dispersión de los vientos y las lluvias, por lo que todos los canarios no han percibido de igual manera este fenómeno meteorológico”. En este sentido, ha señalado que la mayor incidencia se sitúa en las islas de La Palma y El Hierro, así como en el norte de Tenerife, donde se han producido cortes de luz y de teléfono. Los puntos en los que el viento ha soplado con más fuerza son Izaña, 150 km/h; Puerto de la Cruz, 93 km/h; Los Rodeos, 98 km/h; San Andrés y Sauces, 105 km/h; y algunos puntos de más de La Gomera, con 120 km/h.
Desde la sala del CECOES 1-1-2, el consejero ha insistido en que la población siga tomando las medidas de precaución habituales en este tipo de fenómenos, a la hora de desplazarse a sus puestos de trabajo y precisó “que dado el nivel de alerta, la suspensión de las clases ha sido una decisión acertada que contribuirá a agilizar la circulación”.
En referencia a los puertos y aeropuertos, el consejero precisó “que no hay incidencias en los puertos, y, en este momento, los aeropuertos están operativos a la espera de las decisión del control aéreo en cada uno de ellos”. En este sentido, Ruano reconoció “que podría haber algún retraso o suspensión de vuelos dado que las rachas de vientos serán constantes, de orientación oeste a este”.
El consejero quiso destacar que “desde el primer momento el Gobierno ha estado coordinado con la Delegación del Gobierno de España en Canarias, y con los presidentes de los Cabildos para tener operativos todos los sistemas de protección civil”.
El titular autonómico de Seguridad recordó que “no se debe llamar al 1-1-2 salvo en caso de emergencia, y se utilice el número de atención telefónica del Gobierno de Canarias, el 012, para tener información sobre el funcionamiento de los servicios”.