martes. 13.05.2025

Las Jornadas de Cooperación Económica entre Canarias y la región marroquí de Souss Massa Drâa concluyen este jueves después de tres intensos días de trabajo en los que la delegación canaria, compuesta por representantes de diferentes departamentos del Gobierno canario y empresarios de las Islas, ha trabajado con las autoridades regionales y nacionales de Marruecos en la mejora de las relaciones institucionales y empresariales, para lo que es necesario, han concluido, reforzar las conexiones marítimas y aéreas, con el fin de que las posibilidades de cooperación que se han detectado puedan materializarse.

Según la información enviada a este diario, la delegación canaria ha contado con la presencia del viceconsejero de Economía y Asuntos Económicos con la UE, Ildefonso Socorro; la viceconsejera de Industria y Energía, Francisca Luengo; el director general de Relaciones con África, Pablo Martín Carbajal; el director general de Promoción Económica, Laureano Pérez; el director general de Comercio y Consumo, Gustavo Matos; y el director de Casa África, Ricardo Martínez, entre otros representantes institucionales y técnicos, además de una representación de 33 empresarios de las islas.

Ildefonso Socorro ha destacado la buena sintonía detectada en los encuentros que han mantenido tanto con las autoridades de la región como del Ministerio de Transportes marroquí para subsanar las deficiencias existentes en las conexiones entre Canarias y esta zona del Sur de Marruecos. “La mejora del transporte debe ser la base para que ahora se puedan poner en marcha los múltiples proyectos de los que estos días se ha hablado y que suponen importantes oportunidades de negocio para las empresas canarias, que en estos momentos más que nunca, necesitan impulsar su acción exterior y que pueden trasladar su experiencia en sectores como el de servicios o la construcción a esta región vecina”, ha señalado. En su opinión, es de la máxima importancia mantener una constante presencia a nivel institucional y empresarial en esta región vecina de Canarias, ya que desde el punto del vista del Gobierno presenta muchas oportunidades y es clave para la internacionalización de nuestras empresas”.

Proyectos y oportunidades

Los proyectos que se han presentado estos días durante las jornadas de trabajo suponen la conclusión de los estudios elaborados a través de la primera convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza “España Fronteras Exteriores 2008-2013” Eje Atlántico (POCTEFEX), que ha contado con un presupuesto de más de tres millones de euros y ha supuesto la ejecución de un total de seis proyectos.

Este Programa, financiado con fondos europeos para la cooperación transfronteriza, tiene además asegurada una segunda fase, ya que está a punto de resolverse una nueva convocatoria que supone un importante aumento de los fondos, con una aportación en esta ocasión en torno a 11 millones de euros. En este sentido, el viceconsejero de Economía y Asuntos Económicos con la UE, Ildefonso Socorro, ha señalado que confía en que para principios de 2012 se pueda ya estar trabajando en la primera de la veintena de proyectos que se han incluido en la segunda convocatoria. En su primera parte, que ahora termina con estas jornadas en Marruecos, POCTEFEX ha permitido poner en marcha proyectos como el denominado “Mobadara Canaria”, dentro del cual se han presentado estudios de renovación urbana y paisajística en la región de Souss Massa Drâa, como el proyecto del paseo marítimo de Sidi Ifni, un estudio sobre la mejora y optimización del ciclo del agua en Agadir y Sidi Ifni, varios análisis sobre las posibilidades de desarrollo del turismo náutico o incluso para la creación de un circuito 4x4. Dentro del proyecto “Adecot”, se han presentado los planes directores de las zonas comerciales de Talborjt y de Taroudant, así como el estudio de la zona comercial de Inezgane.

También se ha realizado un diagnóstico comercial y urbanístico al objeto de mejorar la organización comercial de ambas zonas, proponiendo actuaciones relacionadas con el acondicionamiento de áreas comerciales, con el ocio y la movilidad, entre otros aspectos. El programa “Takatona” ha posibilitado la elaboración de un diagnóstico del recurso energético renovable para la región de Souss Massa Drâa; un estudio técnico de interconexión eléctrica Canarias-Marruecos; un plan de fomento y sensibilización de energías renovables y eficiencia energética para la región; la elaboración de varias guías de eficiencia energética para el ciudadano, para el sector hotelero y para la depuración natural de zonas rurales; un estudio para el desarrollo y mejora de nuevas infraestructuras energéticas; y la puesta en marcha de una Feria de Energías Renovables para el intercambio de experiencias entre empresarios canarios, representados por el Cluster de Energías Renovables, Medio Ambiente y Recursos Hídricos de Canarias (RICAM), y empresarios locales.

Otra de las líneas en las que se ha trabajado es el proyecto “Juventud”, en el que se ha realizado un programa de intercambio entre jóvenes marroquíes y canarios, así como un programa de formación para asociaciones dedicadas a la juventud. El proyecto “CM Omarat” ha permitido trabajar en un programa de cooperación canario-marroquí en I+D+i en ciencias pesqueras, así como poner en marcha un observatorio marino.

Por último, el proyecto “Sigmac” ha concluido con la presentación de un plan de mejora de la gestión ambiental del Puerto de Agadir, así como la celebración de diferentes seminarios de formación sobre la gestión medioambiental portuaria; la instalación de una boya multiparamétrica; y el establecimiento de un punto verde en el mismo puerto.

El Gobierno de Canarias impulsa con las autoridades marroquíes las conexiones aéreas y...
Comentarios