sábado. 03.05.2025

ACN

Los eurodiputados que visitaron este jueves el Centro de Internamiento de Extranjeros de Las Raíces coincidieron con las Organizaciones No Gubernamentales (ONG's), con las que se reunieron posteriormente, en calificar de “hacinamiento” las condiciones que sufren los inmigrantes irregulares llegados a las costas canarias, según declararon el parlamentario Fernando Fernández, del PP, que lo tildó de “inaceptable”, así como el presidente de Cruz Roja, Alejo Trujillo, y el vocal de Exclusión Social de Médicos del Mundo en las Islas, Carlos Arroyo.

No obstante, tanto Trujillo como Fernández transmitieron la impresión de la delegación de la Cámara europea de que el centro “está digno, que funciona razonablemente bien y que los han visto mucho peores”, a pesar de que también reconocieron que hay muchas cosas por mejorar, sobre todo lo que se refiere a su sobre ocupación, pues, según el segundo “en un espacio de 8 metros cuadrados duermen 24 personas”. Las Raíces “se ha improvisado de la mejor forma posible y se está dando la mejor de las respuestas posibles, aunque no la mejor de las deseables”, dijo el eurodiputado canario.

El presidente de Cruz Roja, por su parte, aseguró que el centro está “atendido desde el punto de vista sanitario y de alimentación” y descartó “peligros de higiene”, destacando la buena organización y la inexistencia de problemas en su intervención en la atención inmediata de los recién llegados. No coincidió con él Carlos Arroyo, que trasladó la impresión propia y de los eurodiputados de “las condiciones higiénicas son manifiestamente favorables”.

El representante de Médicos del Mundo se congratuló también de que los eurodiputados coincidan con su apreciación de que se están haciendo extracciones de sangre ilegales para su posterior análisis, puesto que se realizan sin el consentimiento autorizado de cada uno, como estipula la normativa internacional. Además, resaltó que la interpretación de estas analíticas “ha sido totalmente errónea, al sugerir un peligro de contagio a la población canaria porque el 30% de los inmigrantes son portadores de hepatitis B, lo que no es cierto, porque es una enfermedad exclusivamente de transmisión sexual”.

Alejo Trujillo también habló de la necesidad de contar con especialistas en asilo y de personal especializado en los turnos de oficio para la asistencia letrada, que comparte con otras ONGs participantes en la reunión.

Al margen de estas críticas, en las que el único que no incidió fue el europarlamentario socialista canario Manuel Medina, que encontró “la situación excelente y la acogida magnífica”, todos los intervinientes valoraron muy positivamente el interés de la Cámara europea por conocer de primera mano la forma en la que se vive la avalancha de inmigrantes ilegales a las costas canarias, lo que, debe conllevar la puesta en marcha de una política común europea en esta materia.

Así lo declararon Fernández y Medina, quien reclamó que “las acciones tienen que dirigirse a la creación de una política europea en inmigración que hasta ahora no existe para resolver el problema de fondo”. Para el diputado popular, después de esta visita, el Parlamento Europeo “está ahora en mejores condiciones que antes para que podamos hacer un abordaje más equilibrado del control de los flujos migratorios y sobre todo de la situación de acogida y el respecto de los derechos de los inmigrantes que llegan a canarias de forma irregular”.

Medina transmitió que el presidente de la delegación hizo referencia “a los nuevos medios con los que va a contar la UE, sobre todo los presupuestarios a partir del 1 de enero de 2007, con una acción que vaya no sólo a la recepción de inmigrantes como estamos haciendo ahora, sino al origen, es decir, cómo evitar que salga esta avalancha de los países africanos”.

La interpretación de Arroyo es que la Eurocámara “ha detectado que que la mayoría de inmigrantes que vienen a Canarias quieren ir a Europa y se han presentado urgentemente aquí”.

Alejo Trujillo recordó que en la atención de los inmigrantes Cruz Roja cuenta con el apoyo de otras organizaciones e instituciones como el Servicio Canario de Salud. Detalló que la organización humanitaria trabajan en la atención a pie de playa de los inmigrantes, a los que dispensan ropa seca y alimentos, y realizan atención y un estudio sanitario, antes de su traslado a comisaría o a hospitales.

Mientras, relató que en los centros de internamiento, Las Raíces y La Isleta, se les da ropa, duchas, dan kits de higiene y tienen dos médicos y dos ats con ambulancia y socorrista para atención sanitaria primaria. Trujillo afirmó que hasta ahora no han tenido ningún tipo de problema hasta ahora en la atención los inmigrantes y precisó que el centro cuenta con aseos portátiles y duchas de las del ejército, con agua caliente.

Eurodiputados y ONGs denuncian hacinamiento en Las Raíces y análisis ilegales de sangre...
Comentarios