jueves. 15.05.2025

Los aproximadamente 20 barcos cefalopoderos gallegos con base en el puerto de Las Palmas que actualmente están sujetos a paro biológico y que faenaban bajo el convenio pesquero entre la Unión Europea (UE) y Mauritania podrán volver a pescar desde el próximo 1 de noviembre ya que la Comisión Europea pagará a Nouakchott los 86 millones de euros que habían quedado congelados tras el Golpe de Estado militar del pasado 6 de agosto en el país subsahariano

En este sentido, el secretario general del Mar del Gobierno español, Juan Carlos Martín Fragueiro, indicó, al término del Consejo de Pesca de la UE celebrado en Bruselas, que el comisario europeo de este ámbito, Joe Borg, había informado tanto de las recientes reuniones técnicas en Mauritania (16 y 17 de septiembre) como de la carta remitida por Nouakchot en la que se “garantiza el pleno cumplimiento de todo el clausulado del Protocolo de Pesca”.

Motivo por el cual, Borg ha presentado “su propuesta para efectuar el pago para el periodo 2008-2009 que tenía que haberse efectuado antes del dia 31 de agosto”.

Un abono que Bruselas no realizó ya tras el Golpe de Estado se abrió un ‘periodo de consultas' (en base al artículo 96 del Acuerdo de Cotonú) y se estaba a la espera de obtener las “salvaguardas que garantizasen la plena efectividad” del convenio pesquero, en particular, respecto a las cláusulas referidas a la “contrapartida financiera” y las acciones de asociación para el desarrollo del sector pesquero mauritano.

Una vez obtenidas estas garantías, los Veintisiete han autorizado al Ejecutivo comunitario que realice el pago que deberá ser efectivo antes del 16 de octubre.

Por ello, Martín Fragueiro subrayó que se puede “asegurar la presencia de la flota española en toda sus diferentes modalidades” en las aguas mauritanas y añadió que las “cuatro categorías” que se encuentran sujetas a “paro biológico”: la “modalidad de marisco, la modalidad de cefalópodo; la modalidad de cangrejo y la modalidad de demersal referente a merluza negra”, podrán volver “a operar a partir del día 1 de noviembre”.

El resto de la flota de las “demás actividades pesqueras” (cañera, atunera y palangre de superficie) continuó faenando “con normalidad” incluso “después del día 31 de agosto” a pesar de que no se había realizado el pago de la contrapartida financiera europea.

Asimismo, el secretario general del Mar indicó que “mañana o pasado” se realizará la “comunicación oficial” sobre la continuidad del convenio “para que todos los armadores soliciten las licencias de pesca para el próximo periodo”.

El pasado mes de julio, la UE y Mauritania firmaron la renovación este convenio pesquero por el cual Bruselas abonará un total de 305 millones de euros para un periodo de cuatro años (de 2008 a 2012) y bajo el cual faenan unos 110 buques europeos, entre ellos, 89 españoles.

España anuncia que la flota volverá a pescar en Mauritania porque Bruselas pagará los...
Comentarios