domingo. 31.08.2025

Más de un millón y medio de personas podrán votar el próximo 24 de mayo en las elecciones al Parlamento de Canarias: 1.528.901 ciudadanos españoles residentes en las islas y 133.594 canarios establecidos en otros países, según los datos del censo electoral publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre los residentes en las islas, 795.636 pueden votar en la provincia de Las Palmas y 733.265 en la de Santa Cruz de Tenerife.

El censo de canarios residentes en el extranjero se reparte en 38.696 emigrantes procedentes de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura y 94.898 de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

En las elecciones municipales, también tienen derecho a votar a su alcalde en Canarias 35.487 ciudadanos extranjeros empadronados en las islas: 13.685 en Las Palmas y 21.802 en Santa Cruz de Tenerife.

En España, 36.016.031 electores podrán votar en los comicios autonómicos y municipales del 24 de mayo, en los que, por primera vez, los residentes en el extranjero podrán solicitar el voto por internet.

El Instituto Nacional de Estadística ha difundido este mismo martes los datos del censo electoral, que muestran que para las elecciones municipales tendrán derecho a sufragio 34.521.871 españoles y 463.628 extranjeros residentes en España.

En concreto, pueden votar en las elecciones locales los ciudadanos nacionales de países de la UE y de aquellos con los que España tiene acuerdos de reciprocidad sobre participación en las elecciones municipales: Noruega, Ecuador, Nueva Zelanda, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Islandia, Bolivia y Cabo Verde, países a los que para 2015 se han sumado Corea y Trinidad y Tobago.

Un total de 39 países, de los que, una vez más, es el rumano el colectivo más numeroso, con 111.646 electores, seguido por el británico con 104.470 y, a gran distancia, por el italiano, con 45.649, y el alemán, con 45.460.

La ley electoral permite a esos ciudadanos votar en las elecciones municipales, pero no en las autonómicas, en las que, por contra, tienen derecho a sufragio los españoles residentes en el extranjero, que a su vez no pueden participar en los comicios locales.

A las elecciones autonómicas que se celebran en trece comunidades -todas menos Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco- están convocados 19.840.597 ciudadanos, de los que 18.929.552 residen en España y 911.045 en el extranjero.

Más de una cuarta parte de los electores residentes en el extranjero votarán para la Comunidad de Madrid, con 241.747; 139.888 lo harán para la Junta de Castilla y León; 133.594 lo harán en las elecciones canarias y 106.541 en las asturianas.

Los emigrantes deben solicitar el voto desde hoy hasta el próximo 25 de abril, para lo cual recibirán un impreso oficial de la Oficina del Censo Electoral. Por primera vez, podrán solicitarlo por internet siempre y cuando dispongan de un certificado electrónico o utilicen la clave envida en el impreso oficial.

Para elegir los representantes de las asambleas de Ceuta y Melilla tendrán derecho a voto 119.487 electores, de los que 112.701 residen en España, 6.649 en otros países y 137 son ciudadanos extranjeros.

El censo electoral se podrá consultar desde el lunes 6 de abril al día 13 de ese mismo mes en los ayuntamientos y también en las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral. En esas mismas fechas, los electores españoles el extranjero podrán comprobar sus datos de inscripción en estas mismas fechas en los respectivos consulados.

Las reclamaciones podrán presentarse en ese mismo plazo en los ayuntamientos, consulados y delegaciones provinciales de la Oficina del Censo.

A partir del 27 de abril, este órgano remitirá a cada elector una tarjeta donde se le indicará la mesa y el colegio donde le corresponde votar.

El BOC publica la convocatoria de elecciones autonómicas para el próximo 24 de mayo

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica el decreto del presidente del Gobierno para la convocatoria de elecciones para el Parlamento de Canarias. La jornada electoral está prevista para el domingo 24 de mayo. El proceso de elecciones autonómicas coincidirá con los comicios para la elección de los concejales en los 88 municipios de Canarias y los consejeros insulares en los siete cabildos. Canarias, recuerda este martes en su web oficial el Gobierno autónomo, junto con Baleares, es la única autonomía en la que los electores encontrarán tres urnas en la jornada del 24 de mayo.

La elección de los representantes autonómicos se realiza a través de las papeletas y sobres de color sepia, que estarán disponibles en los colegios electorales.

Las personas mayores de 18 años e inscritas correctamente en el censo electoral en alguno de los municipios canarios o en el Censo Electoral de Residentes Ausentes están convocados a las urnas el 24 de mayo para elegir a las 60 personas que ocuparán los escaños que componen el Parlamento autonómico.

La comunidad autónoma está organizada en siete circunscripciones electorales, una por isla. Las personas censadas en cada una de ellas elegirán directamente a los diputados que optan en las diferentes listas a ocupar los escaños por cada una de estas circunscripciones, descritas en el Estatuto de Autonomía de Canarias. Así, de los 60 escaños de la Cámara autonómica, 15 corresponden a representantes de la circunscripción de Gran Canaria y otros 15 a Tenerife. A la circunscripción de La Palma están asignados ocho parlamentarios, el mismo número que Lanzarote, mientras que representando a la circunscripción de Fuerteventura serán siete personas las elegidas, cuatro por La Gomera y tres por El Hierro.

La asignación de estos escaños por circunscripciones responde a la aplicación del criterio de la triple paridad, previsto en el Estatuto de Autonomía, que iguala la representación entre las dos islas capitalinas (15), las dos provincias (15 por cada una) y, entre las islas capitalinas y las periféricas (30).

Un total de 1.662.495 personas podrán votar en Canarias en las autonómicas
Comentarios