El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha concluido este miércoles su intervención en el debate de la nacionalidad, al que ha llegado al frente de un Gobierno en minoría apoyado únicamente por su partido, Coalición Canaria (CC), aceptando las ofertas de estabilidad formuladas por Partido Popular (PP) y la Agrupación Socialista de La Gomera (ASG), a la vez que ha advertido de que su Ejecutivo "no está derrotado".
"Ni el Gobierno esta débil ni somos frágiles ni estamos derrotados, sabemos lo que queremos hacer, contamos con un grupo parlamentario cohesionado y vamos a seguir intentando buscar acuerdos", dijo Clavijo en su última intervención ante el Pleno del Parlamento.
El presidente aseguró en el transcurso del debate que "será fácil llegar a acuerdos" con PP y ASG, cuya buena disposición constructiva contrapuso con la actitud del resto, que se quedan criticando desde la barrera y sin ofrecer absolutamente nada.
"Vamos a debatir todas las propuestas que se han hecho, no todo es blanco y negro, hay una amplia gama de grises donde nos podemos entender", dijo Fernando Clavijo.
La lista de propuestas la había abierto en el primer día de debate el presidente del PP de Canarias, Asier Antona, quien ofreció a Clavijo "80 soluciones y cinco medidas urgentes" para "enderezar la legislatura" y afrontar con garantías los dos años que quedan hasta las elecciones de 2019.
Financiar los servicios esenciales y promover un plan de empleo y otro para la internacionalización y diversificación económica fueron algunas de las propuestas de Antona, junto a un programa de rebajas fiscales.
Por su parte, el presidente de ASG, Casimiro Curbelo, propuso un pacto parlamentario sobre "asuntos de Estado" para Canarias que tienen que ver con la financiación autonómica, el anclaje del Régimen Económico y Fiscal (REF) a la Constitución y con la reforma del sistema electoral.
Curbelo alentó a Clavijo a que busque una mayoría "para cambiar cosas" y a la vez que mostró su acuerdo con las propuestas del PP lamentó que su antiguo partido, el PSOE, apueste por "la desunión y el desencuentro".
Críticas de la oposición
Frente a las ofertas de acuerdos y estabilidad de PP y ASG se situaron el resto de los grupos parlamentarios, y así el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, acusó a Clavijo de favorecer la privatización del servicio sanitario y de carecer de medidas para afrontar problemas como la pobreza y la falta de vivienda.
"En Canarias solo funcionan las cosas que no dependen del Gobierno regional, mientras que las que son competencia exclusiva como sanidad, educación, servicios sociales, vivienda, cultura y deporte están a la cola", dijo Román Rodríguez.
En el primer día de debate, la sanidad ya había centrado las críticas de la portavoz del PSOE, Patricia Hernández, quien acusó a Clavijo de pretender desprestigiar, desmantelar y destruir la sanidad pública en beneficio de la privada.
Reacciones de los parlamentarios lanzaroteños
Desde Lanzarote, este miércoles se han producido también reacciones de los parlamentarios que representan a la Isla en la Cámara regional. Es el caso de María del Río, diputada de Podemos por Lanzarote que, igual que la portavoz de Podemos, Noemí Santana, ha atacado en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote al Gobierno por protagonizar una legislatura "perdida" y por "repartir miseria en vez de generar empleo, por desviar fondos públicos a la sanidad privada y por mantener a niños estudiando en barracones". "Los planes de Educación son vergonzosos. No se puede plantear que seremos biligües de aquí a 15 años", ha dicho Del Río respecto a la propuesta del Gobierno de Clavijo de mejorar la enseñanza de idiomas en Canarias con el objetivo a medio plazo de que todos los centros escolares de Infantil y Primaria sean bilingües en 2031.
"Llevan casi dos años gobernando pero no cumplen muchos de los acuerdos del Parlamento. A CC le viene muy bien la excusa de que el PSOE gestionó algunas consejerías pues Clavijo es el presidente y es el máximo responsable de este Gobierno", ha denunciado María del Río.
Por su parte, la parlamentaria regional de CC por Lanzarote, Migdalia Machín, ha aplaudido por el contrario las medidas propuestas por Clavijo en Eduación. "Llama la atención especialmente las iniciativas para tratar de paliar el acoso escolar", ha dicho Machín. La diputada nacionalista ha relatado que "Clavijo se detuvo en analizar también áras como Sanidad, Turismo y Economía".
Migdalia Machín ha criticado el discurso del PSOE, "que se centró en lo que sucedió con el ex consejero de Sanidad pero que no aportó ninguna acción de presente o futuro para mejorar". A su juicio, el PP "vino a ofrecer cinco grandes medidas pero estuvo muy cómodo", mientras que "el discurso de Podemos estuvo centrado solamente en la corrupción".
Opciones de Gobierno
"Con Antona ayer pensaba que íbamos a tener un debate mucho más profundo", ha dicho sobre el presidente del PP en Canarias por su parte Marcos Hernández, diputado regional del PSOE por Lanzarote. "No termino de encajar el discurso del buenismo de Antona y el PP", ha advertido Hernández, para el que "es fundamental que terminemos con este Gobierno en minoría". El parlamentario lanzaroteño ha criticado la "ambigüedad controlada" con la que a su juicio están "jugando CC y PP".
En versión de Hernández, "este año el Debate esta´siendo mucho menos resolutivo y propositivo que en anteriores ocasiones".
En este sentido, Clavijo se mostró agradecido en la segunda jornada de este Debate tanto a PP como con ASG, así como a la actitud constructiva del portavoz de CC, José Miguel Ruano.
Ley del Suelo
Uno de los acuerdos que persigue Clavijo es el de la Ley del Suelo, pero el presidente señaló al respecto que ante el intento de "algunos grupos parlamentarios" de retrasar su aprobación está dispuesto a que salga adelante aunque sea solo con el apoyo de 31 de los 60 diputados, porque "el consenso no es unanimidad".
El presidente también defendió que el Fondo de desarrollo de Canarias servirá para el crecimiento económico y para crear empleo entre los desempleados más vulnerables y cuenta con el apoyo de alcaldes y presidentes de cabildos.
Fernando Clavijo insistió en que es vital y un reto para toda la sociedad canaria conseguir el anclaje constitucional del Régimen Económico y Fiscal, así como que quede desvinculado de la financiación autonómica.