jueves. 15.05.2025
La ponencia con la que concurre CC al próximo Congreso Nacional de la formación también apunta que quien aspire a “ser elegido a cualquier cargo orgánico o público deberá realizar una declaración de bienes y actividades al acceder a cualquier cargo de representación institucional y al abandonarlo"

CC propone incluir en sus Estatutos que causará baja quien vulnere el pacto antitransfuguismo

Además, se suprime la alternancia entre provincias de cara a la candidatura a la Presidencia del Gobierno y con carácter general, sin perjuicio de su desarrollo reglamentario, se prohíbe la duplicidad de cargos públicos

La ponencia de Estatutos, que se encuentra en la actualidad en fase de enmiendas, con la que concurre Coalición Canaria a su IV Congreso especifica que cualquier responsable público nacionalista que vulnere los dictados del pacto estatal contra el transfuguismo causará baja.

En consecuencia, en el caso de expulsión, la sanción respecto a los afiliados llevará consigo la baja del órgano al que pertenece, el cese en el cargo institucional que asuma, o la propuesta de cese al responsable de su nombramiento en el caso de personas independientes, así como la devolución al partido de la representación institucional que ostenten en nombre de éste. En el caso de que no pueda ser removido del cargo el sancionado, estará obligado a dimitir, informa CC en una nota.

CC indica, en un comunicado, que concibe "una Canarias más fuerte y con el máximo nivel de autogobierno, en igualdad de condiciones y competencias, dentro de un consensuado estado federal con vocación europeísta, sin olvidar que Canarias ocupa una posición muy diferente al resto del Estado Español”.

Asimismo, la formación nacionalista intenta garantizar el hecho insular mediante la presencia equilibrada en sus órganos de representantes de las diferentes islas.

También contiene esta ponencia que quien aspire a “ser elegido a cualquier cargo orgánico o público (...) deberá realizar una declaración de bienes y actividades al acceder a cualquier cargo de representación institucional y al abandonarlo, depositando dicha declaración en la Secretaría de Organización Nacional, insular o local en función del ámbito territorial del cargo institucional o documento notarial de haberse realizado”. Paralelamente, se establece la elaboración de un código ético mediante reglamento.

De igual forma, se indica que bajo la coordinación del Secretario Nacional de Organización se constituirán, como mínimo, las siguientes Secretarías Ejecutivas Nacionales: Secretaría Ejecutiva 1ª de autogobierno y desarrollo ideológico, Secretaría Ejecutiva 2ª de Política Institucional, Secretaría Ejecutiva 3ª de Servicios Públicos Esenciales, Secretaría Ejecutiva 4ª de Comunicación, Secretaría Ejecutiva 5ª de Formación, Secretaría Ejecutiva 6ª de Desarrollo Económico.

Se suprime la alternancia

Además, y a la espera de las modificaciones que se hagan en el seno del congreso, que se celebrará los días 25 y 26 de octubre en Gran Canaria, se suprime la alternancia entre provincias de cara a la candidatura a la Presidencia del Gobierno y con carácter general, sin perjuicio de su desarrollo reglamentario, se prohíbe la duplicidad de cargos públicos.

También los Consejos Políticos Insulares podrán acordar por mayoría de tres quintos de sus miembros mantener en combinación con las siglas de CC las de las formaciones políticas existentes cuando el interés general del partido en el ámbito insular así lo determine.

Entre los aspectos más novedosos recogidos en la ponencia, CC también destaca que “seis meses antes de la celebración de las distintas Elecciones, el órgano competente para la elaboración y aprobación de las candidaturas de Coalición Canaria abrirá un plazo de consulta directa a la militancia, proponiendo a posibles candidatos".

CC propone incluir en sus Estatutos que causará baja quien vulnere el pacto...
Comentarios