jueves. 15.05.2025

Coalición Canaria considera de interés prioritario reforzar las redes de transporte que conectan la Unión Europea (UE) con África a través de Canarias, como una de las Regiones Europeas más cercanas al Continente africano, motivo por el cual y, a través de los diputados de Coalición por Europa, integrados en el Grupo Liberal, Ramón Tremosa, de CiU y Izaskun Bilbao, del PNV, se ha presentado una nueva pregunta parlamentaria ante la Comisión Europea, sobre este importante aspecto de las relaciones de vecindad con Africa.

La pregunta se basa en el hecho de que la Comisión Europea ha reconocido que el continente africano podría ser un gran socio comercial de Europa y quiere apostar por superar la debilidad de sus infraestructuras y de sus servicios de transporte, que actúan como freno a su desarrollo económico.

La Unión Europea (UE) y África quieren mejorar las conexiones entre ambos continentes y en ese sentido la Comisión Europea afirma haber puesto manos a la obra para elaborar un plan de acción que permita mejorar y reforzar las redes de transporte que unen a los países africanos con los de la UE. Contando con la experiencia europea se pretende que esta cooperación aumente los intercambios y mejore la seguridad de las redes de transporte africanas, así como poder adaptarlas a los desafíos del cambio climático. La cooperación en materia de aviación civil también es uno de los objetivos para ambas zonas.

Recientemente tuvo lugar en Nápoles (Italia) un foro euroafricano sobre transporte donde se anunció el plan de acción en el que trabaja Bruselas. Al foro asistieron representantes de los Estados miembros, del Ejecutivo comunitario, de organizaciones regionales y de la Unión Africana (UA), a la que no pertenece Marruecos porque la UA reconoce la independencia del Sáhara Occidental.

Mahmoud Ahmed Ibrahim, miembro de la comisión de la UA encargada de las infraestructuras y la energía puso de manifiesto que África ha abierto sus puertas a diferentes socios para buscar con ellos soluciones y poner en marcha sus programas de infraestructuras y que la cooperación entre la UE y África constituya un elemento esencial para avanzar en este objetivo.

En ese encuentro, Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea y encargado de la política de transportes, afirmó que África tiene la capacidad para convertirse en un importante socio comercial de la UE, pero la debilidad de sus infraestructuras y de sus servicios de transporte frenan su desarrollo económico. Y dijo que un sistema de transporte eficaz es indispensable para acelerar este proceso. Se refirió a la experiencia adquirida con las redes transeuropeas de transporte que puede ser muy útil porque existen en África desafíos similares, como la lucha contra el cambio climático y la mejora de las normas de seguridad.

Bruselas señala que dar un paso adelante en las redes de transporte africanas permitirá a este continente disponer de enlaces mejor interconectados y seguros, y servicios de transporte más fiables, lo que repercutirá en las condiciones de vida de sus ciudadanos y en el crecimiento económico. Sin embargo, la Comisión considera que África no está todavía en condiciones de asumir estos desafíos ella sola.

Los resultados de las discusiones del foro y la definición de prioridades se ven como un punto de partida para la creación del plan de acción –cuya ejecución se prevé para mediados de 2010– y para la estipulación de los recursos financieros que se destinarán a mejorar las redes de transporte.

CC propone en Bruselas reforzar las comunicaciones aéreas y marítimas de la UE con...
Comentarios