viernes. 07.11.2025

El diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Yoné Caraballo reclamó este jueves en el Parlamento “valentía y conciencia” al Gobierno de Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) para impulsar un cambio de modelo sanitario público que permita mejorar la atención a la población. Caraballo criticó los presupuestos de la Consejería de Sanidad para el 2026 con el aviso de que “no basta con seguir echando dinero a un sistema que no funciona”. El portavoz parlamentario en la materia del grupo nacionalista progresista, según recuerda su Grupo en nota de prensa, advirtió de que “cada año se repite el mismo error”, subir el presupuesto “sin cambiar las políticas”.

En la comisión tras la presentación por parte de la responsable del área, Esther Monzón, indicó Caraballo que el presupuesto alcanza los 4.837 millones de euros, con 3.000 millones de euros para la Atención Especializada y 1.488 millones de euros a Atención Primaria, para cuestionar a las dos derechas canarias que “presumen de números, pero la gente sigue con sus problemas sin resolver”.

Puso ejemplos concretos de las “deficiencias” del sistema. Relató que hay pacientes que “esperan más de 500 días” para una colonoscopia en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) o “más de 120 días” para una resonancia en el Hospital Doctor Negrín. Se preguntó “de qué sirve tanto dinero” si, como cuestionó seguidamente, la “gente sigue sufriendo”.

Defendió que la solución pasa por reforzar la Atención Primaria como pilar del sistema. “No puede ser que los centros de salud parezcan cuartos de aperos y que la mayoría de las consultas sean solo para bajas o analíticas”, reprobó el portavoz de NC-BC. Yoné Caraballo dijo que en Primaria es donde “se construye una sociedad canaria saludable”.

Propuso que el crecimiento presupuestario en esta área sea mayor que el de la Atención Especializada, por ejemplo un 5 por ciento frente a un 3 por ciento, para comenzar a cambiar el modelo asistencial.

Yoné Caraballo dedicó parte de su intervención a denunciar la situación crítica de la salud mental en Canarias, donde más del 45 por ciento de los canarios “viven empastillados por no tener acceso a un psicólogo”. Criticó que la creación de una dirección general “sirva más para pagar sueldos que para mejorar la atención”. Reclamó más recursos humanos y especializados. Aseguró que solo hay 41 psicólogos en Primaria para toda Canarias. Es “imposible así abordar esta crisis”, lamentó.

Señaló también la escasez de fisioterapeutas en los centros de salud, apenas un centenar para más de dos millones y medio de habitantes del Archipiélago. Cuestionó la gestión política y el amiguismo en la sanidad pública. Para Yoné Caraballo, “no se trata solo de dinero, sino de poner a los mejores a gestionar. No se puede dirigir la sanidad con criterios partidistas”.

Exigió mejorar las condiciones laborales del personal sanitario. “Si ellos no están bien, difícilmente podrán cuidarnos bien”, afirmó. Denunció la precariedad y la incertidumbre que sufren los sustitutos y trabajadores de áreas como hemodonación.

Yoné Caraballo alertó del riesgo de deterioro del sistema público y del crecimiento del sector privado. Dijo que cada vez más canarios se ven obligados a contratar seguros médicos. En 2023, “ya lo hacía el 21,7% de la población. Si seguimos así, acabarán cargándose la sanidad pública”, advirtió.

El diputado recurrió a una metáfora literaria para ilustrar su mensaje: “Les recomiendo leer Rebelión en la granja de George Orwell para alertar que “lo que necesita hoy nuestra sanidad”, es una “rebelión sensata, valiente y con conciencia”.

Caraballo avisa que los presupuestos de Sanidad para el 2026 “no resuelven los...
Comentarios